La ergonomia para procesos de inclusión laboral, en personas en condición de discapacidad. Revisión de alcance, 2010 al 2019
Esta revisión de alcance busca mencionar las intervenciones generadas desde la ergonomía en los procesos de inclusión laboral para las personas en condición de discapacidad (PcD), promoviendo estrategias de participación que faciliten el desempeño y la motivación dentro del rol laboral y fuerza de t...
Autor Principal: | Tamara Carrasco, Sandra Carolina |
---|---|
Otros Autores: | Varona-Uribe, Marcela |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20713 |
Ejemplares similares
-
El teletrabajo como forma de inclusión laboral de personas en situación de discapacidad en el municipio de Bucaramanga en los años 2014 y 2015
por: Arango Vera, María Catalina
Publicado: (2020) -
La empresa y la inclusión laboral de personas con discapacidad en Colombia, un camino para recorrer
por: Rodríguez Parra, Elías, et al.
Publicado: (2020) -
Análisis de la legislación colombiana sobre inclusión laboral de personas con discapacidad, en el mundo organizacional
por: Galvis Orozco, Lizeth Jhoana, et al.
Publicado: (2021) -
Inclusión laboral para personas con capacidades diferentes en las empresas colombianas una estrategia de responsabilidad social
por: Meza Viloria, Marylizz
Publicado: (2016) -
La implementación del programa “Pacto de Productividad” como mecanismo de inclusión laboral de las personas en situación de vulnerabilidad en el marco de la Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital
por: Del Campo Reyes, Paula Natalia
Publicado: (2016)