Relación entre la escritura y las funciones ejecutivas en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH

INTRODUCCIÓN: La escritura es una manifestación lingüística que comparte los rasgos de intencionalidad y de contextualidad para que esta se ejecute, es necesario el manejo adecuado de signos gráficos (grafemas), la ortografía, los signos de puntuación, la planeación del texto, la redacción y composi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Neuta González, Lizeth Alejandra
Otros Autores: García-García, Milena
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20599
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La escritura es una manifestación lingüística que comparte los rasgos de intencionalidad y de contextualidad para que esta se ejecute, es necesario el manejo adecuado de signos gráficos (grafemas), la ortografía, los signos de puntuación, la planeación del texto, la redacción y composición textual. Las funciones ejecutivas permiten planificar, ejecutar tareas, obtener y llevar a cabo una conducta socialmente aceptada que se encuentran relacionadas con el desempeño escolar, laboral y compromete todos los aspectos de la vida de las personas. En el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se pueden presentar dificultades en las funciones ejecutivas y, repercutir en las habilidades de la escritura. OBJETIVO: Identificar la relación entre las habilidades de escritura y funciones ejecutivas en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad a través de una información sistemática de la información. METODOLOGÍA: Se realiza una revisión de la literatura en buscadores y bases de datos Medline, ClinicalKey, Scopus y PubMed, que contribuyan a la solución de la pregunta establecida, se tuvieron en cuenta los criterios de edad, idioma, año para incluir los artículos, posteriormente se revisan y analizan los resultados. RESULTADOS: De acuerdo con la revisión, se evidencia que las funciones ejecutivas como la atención, atención sostenida y memoria operativa se relacionan con las dificultades en la escritura. CONCLUSIONES: los niños con diagnóstico de TDAH pueden presentar dificultades en la escritura en los aspectos de composición escrita, recuperación escrita, ortografía y escritura a mano, estas se pueden ver afectadas a causa del funcionamiento inadecuado de la memoria de trabajo, la atención y atención sostenida.