Diseño de un programa piloto de formación a maestros para la educación inclusiva de población con discapacidad visual una experiencia desde la perspectiva fonoaudiológica

El presente proyecto pretende, bajo una perspectiva de diversidad y atención a estudiantes con discapacidad visual y, desde la experticia y conocimientos disciplinares y profesionales del fonoaudiólogo, presentar un programa de formación a maestros, en el que se brinden contenidos instruccionales co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Chaves Leguízamo, Paula Yicel
Otros Autores: Angie Stephanie, Millan Perilla
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2018
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20596
id ir-10336-20596
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Educación inclusiva
Discapacidad visual
Fonoaudiólgo escolar
Formación docente
Ciencias médicas, Medicina
Medicina
Fonoaudiología
spellingShingle Educación inclusiva
Discapacidad visual
Fonoaudiólgo escolar
Formación docente
Ciencias médicas, Medicina
Medicina
Fonoaudiología
Chaves Leguízamo, Paula Yicel
Diseño de un programa piloto de formación a maestros para la educación inclusiva de población con discapacidad visual una experiencia desde la perspectiva fonoaudiológica
description El presente proyecto pretende, bajo una perspectiva de diversidad y atención a estudiantes con discapacidad visual y, desde la experticia y conocimientos disciplinares y profesionales del fonoaudiólogo, presentar un programa de formación a maestros, en el que se brinden contenidos instruccionales como recurso básico para el desarrollo de estrategias pedagógicas en relación con las necesidades de apoyo de población con discapacidad visual. El abordaje metodológico para el diseño del programa de formación a maestros contempla el desarrollo de dos fases. La primera fase se enmarca en la fundamentación teórica que respalda la propuesta, en la que se realizó una búsqueda documental para la recuperación de contenidos pertinentes a la necesidad de información. Mientras que la segunda, contempla la estructuración del programa de formación, en la que no solo se tuvo en cuenta el sustrato teórico sino que se realizó un acercamiento en un contexto real y con expertos, en el cual se recolecto información relacionada con caracterizaciones pedagógicas de docentes y estudiantes con discapacidad visual. Ello propició, recursos básicos para la estructuración del diseño del programa, puesto que ofreció una panorámica general frente a los requerimientos formativos de los docentes en relación con las necesidades de apoyo más relevantes que los estudiantes con discapacidad visual precisan en su paso por el sistema educativo. El programa de formación se estructuró con una modalidad 100% presencial, una duración de 2 horas - 45 minutos y una intensidad horaria semanal de 45 minutos. La ejecución contempla el desarrollo de 5 sesiones teórico-prácticas, en las que se establece objetivos a alcanzar, actividades a desarrollar, materiales requeridos y, a su vez, se brindan herramientas para el desarrollo de estrategias pedagógicas en pro de optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje que propicien una educación inclusiva de población con discapacidad visual.
author2 Angie Stephanie, Millan Perilla
author_facet Angie Stephanie, Millan Perilla
Chaves Leguízamo, Paula Yicel
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Chaves Leguízamo, Paula Yicel
author_sort Chaves Leguízamo, Paula Yicel
title Diseño de un programa piloto de formación a maestros para la educación inclusiva de población con discapacidad visual una experiencia desde la perspectiva fonoaudiológica
title_short Diseño de un programa piloto de formación a maestros para la educación inclusiva de población con discapacidad visual una experiencia desde la perspectiva fonoaudiológica
title_full Diseño de un programa piloto de formación a maestros para la educación inclusiva de población con discapacidad visual una experiencia desde la perspectiva fonoaudiológica
title_fullStr Diseño de un programa piloto de formación a maestros para la educación inclusiva de población con discapacidad visual una experiencia desde la perspectiva fonoaudiológica
title_full_unstemmed Diseño de un programa piloto de formación a maestros para la educación inclusiva de población con discapacidad visual una experiencia desde la perspectiva fonoaudiológica
title_sort diseño de un programa piloto de formación a maestros para la educación inclusiva de población con discapacidad visual una experiencia desde la perspectiva fonoaudiológica
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2018
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20596
_version_ 1657682931179585536
spelling ir-10336-205962020-02-04T13:20:41Z Diseño de un programa piloto de formación a maestros para la educación inclusiva de población con discapacidad visual una experiencia desde la perspectiva fonoaudiológica Chaves Leguízamo, Paula Yicel Angie Stephanie, Millan Perilla Educación inclusiva Discapacidad visual Fonoaudiólgo escolar Formación docente Ciencias médicas, Medicina Medicina Fonoaudiología El presente proyecto pretende, bajo una perspectiva de diversidad y atención a estudiantes con discapacidad visual y, desde la experticia y conocimientos disciplinares y profesionales del fonoaudiólogo, presentar un programa de formación a maestros, en el que se brinden contenidos instruccionales como recurso básico para el desarrollo de estrategias pedagógicas en relación con las necesidades de apoyo de población con discapacidad visual. El abordaje metodológico para el diseño del programa de formación a maestros contempla el desarrollo de dos fases. La primera fase se enmarca en la fundamentación teórica que respalda la propuesta, en la que se realizó una búsqueda documental para la recuperación de contenidos pertinentes a la necesidad de información. Mientras que la segunda, contempla la estructuración del programa de formación, en la que no solo se tuvo en cuenta el sustrato teórico sino que se realizó un acercamiento en un contexto real y con expertos, en el cual se recolecto información relacionada con caracterizaciones pedagógicas de docentes y estudiantes con discapacidad visual. Ello propició, recursos básicos para la estructuración del diseño del programa, puesto que ofreció una panorámica general frente a los requerimientos formativos de los docentes en relación con las necesidades de apoyo más relevantes que los estudiantes con discapacidad visual precisan en su paso por el sistema educativo. El programa de formación se estructuró con una modalidad 100% presencial, una duración de 2 horas - 45 minutos y una intensidad horaria semanal de 45 minutos. La ejecución contempla el desarrollo de 5 sesiones teórico-prácticas, en las que se establece objetivos a alcanzar, actividades a desarrollar, materiales requeridos y, a su vez, se brindan herramientas para el desarrollo de estrategias pedagógicas en pro de optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje que propicien una educación inclusiva de población con discapacidad visual. The present project intends, under a perspective of diversity and attention to students with visual impairment and, from the expertise and disciplinary and professional knowledge of the phonoaudiologist, to present a training program to teachers, in which instructional contents are provided as a basic resource for the development of pedagogical strategies in relation to the support needs of the population with visual disabilities. The methodological approach for the design of the teacher training program contemplates the development of two phases. The first phase is framed in the theoretical foundation that supports the proposal, in which a documentary search was made for the recovery of contents pertinent to the need for information. While the second, considers the structuring of the training program, which not only took into account the theoretical background but also an approach was made in a real context and with experts, in which information related to pedagogical characterizations of teachers and students with visual disabilities. This led to basic resources for structuring the design of the program, since it offered a general overview of the training requirements of teachers in relation to the most important support needs that students with visual disabilities require during their time in the educational system. The training program was structured with a 100% face-to-face mode, a duration of 2 hours - 45 minutes and a weekly hourly intensity of 45 minutes. The execution includes the development of 5 theoretical-practical sessions, in which objectives are established, activities to be developed, materials required and, in turn, tools for the development of pedagogical strategies in order to optimize teaching processes are provided learning that promote an inclusive education for people with visual disabilities. 2018-11-23 2019-12-02T13:35:42Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20596 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Fonoaudiología Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR
score 12,111491