Formulación de un OVA para el aprendizaje de vocabulario en una segunda lengua en población universitaria
El presente documento tiene por objetivo establecer la forma como se puede llevar a cabo el proceso de aprendizaje de una segunda lengua en estudiantes universitarios, a partir del análisis de los diferentes componentes lingüísticos que intervienen en el proceso de enseñanza. El propósito fundamenta...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20593 |
id |
ir-10336-20593 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Objeto Virtual de Aprendizaje Proceso de enseñanza Habilidades psicolingüísticas Lenguaje Comunicación Vocabulario Ciencias médicas, Medicina Medicina Lenguaje Aprendizaje Virtual Learning Object Psycholinguistic skills Teaching process Language Communication Vocabulary |
spellingShingle |
Objeto Virtual de Aprendizaje Proceso de enseñanza Habilidades psicolingüísticas Lenguaje Comunicación Vocabulario Ciencias médicas, Medicina Medicina Lenguaje Aprendizaje Virtual Learning Object Psycholinguistic skills Teaching process Language Communication Vocabulary Rojas Salazar, Eliana Valentina Formulación de un OVA para el aprendizaje de vocabulario en una segunda lengua en población universitaria |
description |
El presente documento tiene por objetivo establecer la forma como se puede llevar a cabo el proceso de aprendizaje de una segunda lengua en estudiantes universitarios, a partir del análisis de los diferentes componentes lingüísticos que intervienen en el proceso de enseñanza. El propósito fundamental es demostrar como el diseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje, como instrumentos tecnológico, permite el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades psicolingüísticas de los estudiantes de la facultad de fonoaudiología, especialmente en lo que atiende al área de psicopatologías, a través de actividades tendientes a la adquisición de vocabulario propio de esta materia, a fin de que les permita comprender de forma clara cada uno de los textos que se les presentan en idiomas como el inglés. En efecto, se encuentran contenidos aquí los principales elementos no solo de los procesos de aprendizaje/enseñanza, especialmente las habilidades lingüísticas. |
author2 |
Hernandez-Jaramillo, Janeth |
author_facet |
Hernandez-Jaramillo, Janeth Rojas Salazar, Eliana Valentina |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Rojas Salazar, Eliana Valentina |
author_sort |
Rojas Salazar, Eliana Valentina |
title |
Formulación de un OVA para el aprendizaje de vocabulario en una segunda lengua en población universitaria |
title_short |
Formulación de un OVA para el aprendizaje de vocabulario en una segunda lengua en población universitaria |
title_full |
Formulación de un OVA para el aprendizaje de vocabulario en una segunda lengua en población universitaria |
title_fullStr |
Formulación de un OVA para el aprendizaje de vocabulario en una segunda lengua en población universitaria |
title_full_unstemmed |
Formulación de un OVA para el aprendizaje de vocabulario en una segunda lengua en población universitaria |
title_sort |
formulación de un ova para el aprendizaje de vocabulario en una segunda lengua en población universitaria |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2019 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20593 |
_version_ |
1657682950032982016 |
spelling |
ir-10336-205932020-02-04T13:20:40Z Formulación de un OVA para el aprendizaje de vocabulario en una segunda lengua en población universitaria aprendizaje de una segunda lengua Rojas Salazar, Eliana Valentina Hernandez-Jaramillo, Janeth Garcia, Milena Objeto Virtual de Aprendizaje Proceso de enseñanza Habilidades psicolingüísticas Lenguaje Comunicación Vocabulario Ciencias médicas, Medicina Medicina Lenguaje Aprendizaje Virtual Learning Object Psycholinguistic skills Teaching process Language Communication Vocabulary El presente documento tiene por objetivo establecer la forma como se puede llevar a cabo el proceso de aprendizaje de una segunda lengua en estudiantes universitarios, a partir del análisis de los diferentes componentes lingüísticos que intervienen en el proceso de enseñanza. El propósito fundamental es demostrar como el diseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje, como instrumentos tecnológico, permite el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades psicolingüísticas de los estudiantes de la facultad de fonoaudiología, especialmente en lo que atiende al área de psicopatologías, a través de actividades tendientes a la adquisición de vocabulario propio de esta materia, a fin de que les permita comprender de forma clara cada uno de los textos que se les presentan en idiomas como el inglés. En efecto, se encuentran contenidos aquí los principales elementos no solo de los procesos de aprendizaje/enseñanza, especialmente las habilidades lingüísticas. The purpose of this document is to establish the way in which the process of learning a second language can be carried out in university students, based on the analysis of the different linguistic components involved in the teaching process. The fundamental purpose is to demonstrate how the design of a Virtual Learning Object, as technological instruments, allows the development and strengthening of the psycholinguistic skills of the students of the faculty of speech therapy, especially as regards the area of psychopathologies, through activities aimed at acquiring vocabulary specific to this subject, in order to allow them to clearly understand each of the texts presented to them in languages such as English. In fact, the main elements of not only learning / teaching processes, but also the way in which these are incorporated specific language skills. 2019-11-28 2019-11-29T21:23:59Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20593 spa Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Fonoaudiología Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR A. Liberman, P. Delaitre, F. Cooper. (1958). Some Cues for the distinction between voicen and voiceless stops in initial position. En P. D. A. Liberman, Language and Speech. (pág. 14). Agustín-Lanch, M. d. (2017 ). The impact of bilingualism on the acquisition of an additional language: Evidence from lexical knowledge, lexical fluency, and (lexical) cross-linguistic influence. Sage Journals . Alonso Gonzáles, J. Villegas, J Garcia Mayo. (2016). English compound and non¬compound processing in bilingual and multilingual speakers: effects of dominance and sequential multilingualism. Second Language Research. Sage, 73. B.L. Hosein, M.A. Abbasi . (2014). Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) in Children: A. Mashhad: International Journal of Pediatrics. Behrman, A. (2017). Speech and voice science (Third Edition ed.). Plural Publishing. Cambridge, U. O. (october de 2011). Cambridgeenglish.org. Recuperado el 10 de 01 de 2019, de Cambridgeenglish.org: https://www.cambridgeenglish.org/Images/126011-using-cefr-principles-of-good-practice.pdf D.L Baker,D.L Basaraba,K. Smolkowski,J. Conry,J. Hautala,U. Richardson,S. English & R. Cole. (2017). Exploring the cross-linguistic transfer of reading skills in Spanish to English in the context of a computer adaptive reading intervention. The Journal of the National Association for Bilingual Education, 40, 15. Dianta, A. V. (06 de 05 de 2010). e-historia. Recuperado el 01 de 10 de 2019, de e.historia : http://www.e-historia.cl/e-historia/los-objetos-digitales-de-aprendizaje-odas-2/ Dorcasberro, A. S. (2003). Bilingüismo y Cognicion: ¿cuándo iniciar el bilinguimo en el aula? Perfiles educativos , 25, 102. Educación, M. d. (2004 - 2019). Programa Nacional de Bilingüismo Colombia 2004 - 2019. Inglés como Lengua Extrangera: Una estrategia para la competitividad. Colombia. Educación, M. d. (s.f.). Mineducacion . Recuperado el 27 de 10 de 2019, de Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82739.html Education, W. V. (2019). Emotional/Behavioral Disorder. West Virginia State Department of Education, 1-2. Europa, C. d. (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas . Madrid, España , España. Health, N. I. (2018). Spectrum Disorder |. NIH. Health, N. I. (09 de 11 de 2019). nimh.nih.gov. Obtenido de nimh.nih.gov: https://www.nimh.nih.gov/health/topics/obsessive-compulsive-disorder-ocd/index.shtml J. González Álvarez, M. de Vega Rodríguez. (2015). Psicología del lenguaje. Buenos Aires, Argentina : Panamericana. Jabba, A. S. (Agosto de 2013). Documentos de Trabajo sobre Economía Regional. Recuperado el 01 de 10 de 2019, de Documentos de Trabajo sobre Economía Regional: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_191.pdf K. Lalonde, L. Werner . (2019 ). Perception of incongruent audiovisual english consonants . Plos One , 31 . L. Bernal y J. Ballesteros. (2017). Metodología para la construccion de Objetos Virtuales de Aprendizaje, apoyada en realidad aumentada. Scielo, 13. L. Ortega, A. Tyler, H. Park. U. Mariko. (2016). The usage-based study of language learning an multiligualism. Gerogetown: Geordetown university press. Ley 115 (Congreso Nacional 08 de Febrero de 1994). Ley 1651, Congreso Nacional (12 de julio de 2013 ). LM. Morett, B. Macwhinney. (2013). Syntactic Transfer in English - Speaking Spanish Learners. Bilingualism: Labuage and Cognition, January , 132 - 151. M. Libben, M. Goral, G. Libben. (2017). Bilingualism : a framework for understanding the mental lexicon. Amsterdam, filadelfía : John Benjamins Publishing Company . Maroniene, F. (2017). Ricoh: El poer de la tecnología en las aulas redefine el concepto de aprendizaje . TyN Magazine - TICs . MEN, M. d. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. (J. A. Medina, Ed.) Recuperado el 01 de 10 de 2019, de Colombia Aprende: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/articles-318264_recurso_reda.pdf Mulyani, M. (2017). Identifying the concept of bilingualism and bilinguals through seven baker’s dimensions of bilingualism. Englisia. Nations, U. (09 de 11 de 2019). who.int. Obtenido de who.int: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/dementia O. Arango, I. Puerta, P. Montoya, J. Sánchez. (2013). Predictores psicolingüísticos de la adquisicion y aprendizaje del inglés como segunda lengua. Avances en Psicología latinoamericana, 31, 9. O. Ceballos, L. Casrellanos, J. Botero. . (2019). Importancia de la medición y evaluación de la usabilidad de un Objeto Virtual de Aprendizaje. Revista Panorama , 13. P. Molina, O. Atiénzar, R. Beatriz. (2018). Principales enfóques empleados en la enseñanza - aprendizaje del vocabulario en inglés con fines específicos. Universidad y Sociedad Puentes, J. A. (2007). El Bilingüismo: La lengua Materna ante la Globalización. Learning Research Journal, 1, 10. RAE, R. A. (2009). lema.rae.es. Recuperado el 10 de 01 de 2019, de lema.rae.es: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=GoV5Y32DaD60gSzhl5 Ranalli, J. (2008). Learning English with The Sims: Exploting authentic computer simulation games for L2 learning. . Bilingual, Multilingual, and multicultural education commons, curriculum and intruction commons. , 78 - 100. René Carré, Pierre Divenyi, Mohamad Mrayati. (2017). Speech: A dynamic Process. Berlin : CPI books GmbH, Leck. Rosario, U. d. (s.f.). Universidad del Rosario . Recuperado el 29 de 10 de 2019, de Universidad del Rosario : https://www.urosario.edu.co/La-universidad/Mision-y-Vision/ Roths, W.-M. (2013). Onmeaning and menal representation . Rotherdam. Sandra Kotzor, A. Lahiri. . (2017 ). The Speech Processing Lexicon: Neurocognitive and Behavoural Approaches. . Sará, M. M. (enero - junio de 2017). Review and Analysis of the Colombian Foreign Language Bilingualism Policies and Plans. Scielo. Schwieter, J. (2013). Innovative Research and Practices in Second Language Acquisition and Bilingualism. John Benjamins Publishing Company. Semana. (10 de 04 de 2017). Colombia y su preocupante nivel de inglés. Semana, 1. Staff, M. C. (09 de 11 de 2019). mayoclinic.org. Obtenido de mayoclinic.org: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/schizophrenia/symptoms-causes/syc-20354443 Suárez, O. J. (2016 ). Aproximacion al Origen de la Noción del Objeto de Aprendizaje: Revisión Histórico - Bibliográfico. INGE CUC, 12(2), 26-40. Vergara, I. C. (2017). Dominar dos idiomas Vs. Bilingüismo. Definiendo un bilingüismo inclusivo y operativo. Revista Complutense de Estudios Franceces, 11. |
score |
12,111491 |