“Dejar la casita”. Afrontar los desafíos sociales a partir de las experiencias singulares

Este artículo es resultado de una investigación realizada en el Barrio Bosa Nova, uno de los barrios afectados por el proyecto urbanístico de la Avenida Bosa, Tintal, Alsacia y Constitución en Bogotá. El propósito es comprender cómo las personas que deben dejar el barrio, por la construcción de la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Lotero Jaramillo, Juan Sebastián
Otros Colaboradores: Parra-Bautista, Johanna
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20506
id ir-10336-20506
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Sociología urbana
Pruebas sociales
Soportes sociales
Sociologías de la individuación
Entrevista comprensiva
Sociología & antropología
Sociología
Urbanismo
Urban sociology
Social trials
Social supports
Sociologies of individuation
Comprehensive interview
spellingShingle Sociología urbana
Pruebas sociales
Soportes sociales
Sociologías de la individuación
Entrevista comprensiva
Sociología & antropología
Sociología
Urbanismo
Urban sociology
Social trials
Social supports
Sociologies of individuation
Comprehensive interview
Lotero Jaramillo, Juan Sebastián
“Dejar la casita”. Afrontar los desafíos sociales a partir de las experiencias singulares
description Este artículo es resultado de una investigación realizada en el Barrio Bosa Nova, uno de los barrios afectados por el proyecto urbanístico de la Avenida Bosa, Tintal, Alsacia y Constitución en Bogotá. El propósito es comprender cómo las personas que deben dejar el barrio, por la construcción de la avenida, afrontan la salida de sus casas a través de sus experiencias singulares. El marco analítico de la investigación es el de las sociologías de la individuación de Danilo Martuccelli, por lo tanto se emplean los conceptos de pruebas y soportes sociales. Se analizan tanto datos cualitativos como datos cuantitativos. Se concluye que las personas afrontan la prueba social que implica dejar sus casas valiéndose de soportes como los hijos, el dinero y las experiencias singulares.
author2 Parra-Bautista, Johanna
author_facet Parra-Bautista, Johanna
Lotero Jaramillo, Juan Sebastián
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Lotero Jaramillo, Juan Sebastián
author_sort Lotero Jaramillo, Juan Sebastián
title “Dejar la casita”. Afrontar los desafíos sociales a partir de las experiencias singulares
title_short “Dejar la casita”. Afrontar los desafíos sociales a partir de las experiencias singulares
title_full “Dejar la casita”. Afrontar los desafíos sociales a partir de las experiencias singulares
title_fullStr “Dejar la casita”. Afrontar los desafíos sociales a partir de las experiencias singulares
title_full_unstemmed “Dejar la casita”. Afrontar los desafíos sociales a partir de las experiencias singulares
title_sort “dejar la casita”. afrontar los desafíos sociales a partir de las experiencias singulares
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2019
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20506
_version_ 1723228584668037120
spelling ir-10336-205062021-10-30T06:01:35Z “Dejar la casita”. Afrontar los desafíos sociales a partir de las experiencias singulares Dejar la casita Lotero Jaramillo, Juan Sebastián Parra-Bautista, Johanna Sociología urbana Pruebas sociales Soportes sociales Sociologías de la individuación Entrevista comprensiva Sociología & antropología Sociología Urbanismo Urban sociology Social trials Social supports Sociologies of individuation Comprehensive interview Este artículo es resultado de una investigación realizada en el Barrio Bosa Nova, uno de los barrios afectados por el proyecto urbanístico de la Avenida Bosa, Tintal, Alsacia y Constitución en Bogotá. El propósito es comprender cómo las personas que deben dejar el barrio, por la construcción de la avenida, afrontan la salida de sus casas a través de sus experiencias singulares. El marco analítico de la investigación es el de las sociologías de la individuación de Danilo Martuccelli, por lo tanto se emplean los conceptos de pruebas y soportes sociales. Se analizan tanto datos cualitativos como datos cuantitativos. Se concluye que las personas afrontan la prueba social que implica dejar sus casas valiéndose de soportes como los hijos, el dinero y las experiencias singulares. This article is result of a research carried out in the Bosa Nova neighborhood, one of the neighborhoods through which the urban project of “Avenida Bosa, Tintal, Alsacia y Constitucion”. The purpose is to understand how people that must leave the neighborhood, by building the avenue, face the exit of their homes through their singular experiences. The analytical framework of the research is that of the sociologies of the individuation of Danilo Martuccelli, therefore the concepts of social trials and social supports are used. Both qualitative and quantitative data are analyzed. It is concluded that People face the social trial that involves leaving their homes using supports like children, money and the singular experiences. 2019-10-25 2019-10-29T14:25:43Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20506 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Sociología Escuela de Ciencias Humanas instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Cantor, F. (2014) Una ciudad sin ciudadanos: La renovación urbana en la Comuna San José en la ciudad de Manizales. En: Revista Summa Iuris, Vol. 2, No. 1. Medellín-Colombia. pp. 88-110 Recuperado de: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/summaiuris/article/view/1219/1111 Corredor, J. (2012) Participación ciudadana en renovación urbana en Bogotá: Retos y dificultadas. En: X seminario de investigación urbana y regional. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5343/4544 Duhau, E. y Giglia, A. (2008) Orden urbano y experiencias metropolitanas. En: Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. Siglo XXI editores. México. Recuperado de: https://leerlaciudadblog.files.wordpress.com/2016/05/duhau-y-giglia-las-reglas-del-deorden-habitar-la-metrc3b3poli.pdf Giraldo, M. (2017) Las avenidas Tintal-Alsacia desembotellarán el suroccidente de Bogotá. Obras. Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de: https://bogota.gov.co/especiales-alcaldia-bogota/nueva-bogota/tintal-alsacia-obra-suroccidente.html Herrera, E - Marti, J y Molina, L. (2017) Rehabilitación del contenedor y expulsión del contenido: el modelo obsoleto de renovación urbana de Bogotá. Bitácora 27 (1) p.p 9-15 Recuperado de: http://www.scielo.org.co.ez.urosario.edu.co/pdf/biut/v27n1/v27n1a02.pdf INRIX (2018) Interactive Ranking & City Dashboards. INRIX 2018 Global Traffic Scorecard. Recuperado de: http://inrix.com/scorecard/ Kaufmann, J. (1996) L’Entretien Comprehénsif. París: Nathan. Martuccelli, D. (2007) El personaje social. En: Cambio de rumbo la sociedad a escala del individuo. LOM ediciones. Santiago de Chile. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=BqJXYWiNKQMC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Martuccelli, D. (2007a) [2002] Soporte. En: Gramáticas del individuo. Editorial Losada. Buenos Aires. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/130889913/Soporte-Gramaticas-del-individuo-pdf Martuccelli, D. (2010) La Sociología en los tiempos del Individuo. ½ Vínculo Año I N°1. Martuccelli, D y Santiago, J. (2017) El desafío sociológico hoy: individuos y retos sociales. Centro de Investigaciones sociológicas. Madrid. Martuccelli, D y Araujo, K. (2010) La individuación y el trabajo de los individuos. En: Educação e Pesquisa, V.36, n. especial. São Paulo. pp. 77-91 Martuccelli, D y Araujo, K. (2012) “Las pruebas y el trabajo de los individuos” En: Desafíos comunes. La sociedad chilena y sus individuos. Tomo I. LOM Ediciones. Martuccelli, D y Araujo, K. (2012) “Los anónimos y el espacio urbano” En: Desafíos comunes. La sociedad chilena y sus individuos. Tomo II. LOM Ediciones. Martuccelli, D y Singly, F. (2012) “¿Qué métodos utilizar para una sociología del individuo?” En: Las sociologías del individuo. LOM Ediciones. Medina, V y Molina, J. (1978) “Las acacias”. En: Silva & Villalba 10 Años – Brumas. [LP] Colombia: Philips. Cantan: Silva y Villalba. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3Ztj4NJc3xk. Minuto: 00:25 – 01:00. Melo, K. (2019) Más de 2.500 obras avanzan y vienen 200 más para el goce de los bogotanos. Así vamos Bogotá. Recuperado de: https://bogota.gov.co/asi-vamos/obras/mas-obras-en-bogota Moovit. (2016) Reporte Global sobre el Uso del Transporte Público en las Ciudades 2016. América Latina. Recuperado de: https://docs.wixstatic.com/ugd/658d28_3e2a3912e66a4a7091f01c3e3ad81ca5.pdf Park, R. (1999) [1915] La ciudad. Sugerencias para la investigación del comportamiento humano en el medio urbano. En: la ciudad y otros ensayos de ecología urbana. Ediciones del Serbal. España. Recuperado de: http://www.antropologiaurbana.cl/wp-content/uploads/2014/08/Park-La-Ciudad.pdf Ríos, T. (2015). Narración, dialogicidad y acto de escucha en la escuela: hacia una pedagogía comunitaria. En: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(2), 16-46. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/latinoamericana/downloads/Latinoamericana11(2)_2.pdf Secretaría distrital de Movilidad. (2017) Movilidad en cifras 2015. Alcaldía mayor de Bogotá. Recuperado de: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/SIMUR/ARCHIVOS/Movilidad_Cifras_2015_V4_marzo2017.pdf Secretaría distrital de Planeación. (2018) Análisis demográfico y proyecciones poblacionales de Bogotá. Bogotá ciudad de estadísticas. Alcaldía mayor de Bogotá. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/demografia_proyecciones_2017_0
score 12,131701