Factores asociados a la sobreocupación en el servicio de urgencias del hospital cardiovascular del niño de Cundinamarca

Introducción: Los servicios de urgencias constituyen una de las principales puertas de entrada a la atención en salud, la creciente problemática que se ha venido presentando en relación con la sobreocupación de estos servicios, define el objetivo de identificar cuáles son los factores asociados con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Carvajal Hernandez, Rafael Leonardo, Garcia Saavedra, Ricardo
Otros Autores: Rodriguez-Leguizamon, Giovanni
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20498
Descripción
Sumario:Introducción: Los servicios de urgencias constituyen una de las principales puertas de entrada a la atención en salud, la creciente problemática que se ha venido presentando en relación con la sobreocupación de estos servicios, define el objetivo de identificar cuáles son los factores asociados con la ocurrencia de este evento. Metodología: Se aplicó un estudio cuantitativo, de tipo cross sectional, en el servicio de urgencias del Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca durante el año 2018, mediante un modelo de regresión logística se determinaron las variables que explican la sobreocupacion en este servicio. Resultados: El servicio de urgencias alcanzó una sobreocupación del 88,2% en el nivel de “Desastres”, 10,2% en el nivel “Severo” y 1,6% en el nivel “Congestión” según la medición realizada con la escala NEDOCS, la definición de conducta médica (p=0,007 RP: 1,35), la oportunidad en la consulta médica de urgencias (p=0,15 RP: 1,48) y el número de egresos de la institución (p=0,000 RP: 6,04) sumado al número de pacientes internados en el servicio de urgencias (p=0,000 RP: 5,7) definen la ocurrencia de este evento. Discusión: La literatura plantea escalas de medición para la sobreocupación y factores que podrían tener relación con este evento, en este estudio se identificó la asociación estadística que puede existir entre los mismos, encontrando que los ingresos, los egresos y la atención médica son los principales factores que conducen a la ocurrencia de la sobreocupación de urgencias, factores como la edad y el nivel socioeconómico no presentaron asociación con la sobreocupación.