Sumario: | Introducción. Un alto porcentaje de la población de 2 a 5 años presenta un inadecuado estado nutricional ya sea por exceso (sobrepeso y obesidad) o por déficit (desnutrición). Dichas problemáticas implican graves repercusiones en el estado de salud de los niños, incluyendo su estado de neurodesarrollo a corto, mediano y largo plazo, lo que plantea la necesidad de tomar medidas orientadas a priorizar y mejorar el estado nutricional de la población. Objetivo. Identificar la asociación que existe entre el estado nutricional y las alteraciones el neurodesarrollo en niños de 2 a 5 años que asisten a Centros de Desarrollo Infantil en la localidad de Bosa. Métodos. Estudio de prevalencia analítica llevado a cabo en 276 niños de 2 a 5 años pertenecientes a centros de desarrollo infantil de la localidad de Bosa en Bogotá (Colombia), a los cuales se les evaluó el estado nutricional por medio de antropometría y se les aplicó la escala abreviada del desarrollo 3 para evaluar su neurodesarrollo. Resultados: Se encontraron puntajes más bajos en la escala de valoración del desarrollo, en cuanto a motricidad gruesa y audición/lenguaje en niños con desnutrición crónica, comparados con niños con adecuado estado nutricional. Los niños con sobrepeso no mostraron diferencias estadísticamente significativas comparados con niños de adecuado estado nutricional en ninguna de las dimensiones del neurodesarrollo. No se evidenciaron diferencias significativas entre los grupos de comparación (desnutrición crónica vs. Adecuados y con exceso de peso vs. Adecuados) en cuanto a las de más variables cuantitativas y cualitativas evaluadas. Conclusiones: La desnutrición crónica está asociada con alteraciones del neurodesarrollo en las dimensiones de motricidad gruesa y audición/lenguaje. No se evidenció asociación entre el exceso de peso y las alteraciones del neurodesarrollo.
|