Factores determinantes del margen entre la deuda corporativa y la deuda pública en Colombia
Este trabajo hace una estimación explicita de los factores en los cuales está compuesto el margen corporativo, entendido este como la diferencia entre la tasa spot de deuda pública y la tasa spot de deuda corporativa con calificación AAA y AA. La metodología implementada, es la propuesta por Elton e...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2044 |
id |
ir-10336-2044 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-20442019-09-19T12:37:01Z Factores determinantes del margen entre la deuda corporativa y la deuda pública en Colombia Parra Rodríguez, Karim Melo Velandia, Luis Fernando deuda corporativa deuda pública Análisis de inversiones::Colombia Derivados financieros::Colombia Deuda publica::Colombia Márgenes (Comercio De Valores)::Colombia Mercado financiero::Colombia Riesgo (Finanzas)::Colombia Tasas de interés::Colombia Títulos valores::Colombia corporate debt public debt Este trabajo hace una estimación explicita de los factores en los cuales está compuesto el margen corporativo, entendido este como la diferencia entre la tasa spot de deuda pública y la tasa spot de deuda corporativa con calificación AAA y AA. La metodología implementada, es la propuesta por Elton et al (2001), y de esta manera se establece el margen corporativo como la suma de tres factores: factor por riesgo de emisor, factor por costos de emisión y factor por riesgo sistémico. La muestra analizada contiene los datos diarios de negociación observados en el Mercado Electrónico Colombiano (MEC) desde enero de 2005 hasta noviembre de 2009, las probabilidades de incumplimiento son estimadas a partir de las matrices de transición calculadas por las dos principales calificadoras de valores del mercado colombiano. The paper makes an explicit assessment of the factors in which the corporative margin is composed, understanding it as the difference between the public debt spot rate and the corporative debt spot rate graded AAA and AA. The implemented methodology is based on proposal of Elton et al (2001), in which the corporative margin assumes the sum of three factors: issuer default risk, issuance costs and systemic risk. The analyzed information contains observed daily trade data taken from the Colombian Electronic Market (MEC) from January 2005 to November 2009. Default probabilities are measured from the main transition matrix calculated by the two principal risk rating agencies within the Colombian market. 2010-06-18 2010-09-15T14:38:18Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion TMEC 0002 2010 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2044 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Maestría en Economía Facultad de Economía instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
deuda corporativa deuda pública Análisis de inversiones::Colombia Derivados financieros::Colombia Deuda publica::Colombia Márgenes (Comercio De Valores)::Colombia Mercado financiero::Colombia Riesgo (Finanzas)::Colombia Tasas de interés::Colombia Títulos valores::Colombia corporate debt public debt |
spellingShingle |
deuda corporativa deuda pública Análisis de inversiones::Colombia Derivados financieros::Colombia Deuda publica::Colombia Márgenes (Comercio De Valores)::Colombia Mercado financiero::Colombia Riesgo (Finanzas)::Colombia Tasas de interés::Colombia Títulos valores::Colombia corporate debt public debt Parra Rodríguez, Karim Factores determinantes del margen entre la deuda corporativa y la deuda pública en Colombia |
description |
Este trabajo hace una estimación explicita de los factores en los cuales está compuesto el margen corporativo, entendido este como la diferencia entre la tasa spot de deuda pública y la tasa spot de deuda corporativa con calificación AAA y AA. La metodología implementada, es la propuesta por Elton et al (2001), y de esta manera se establece el margen corporativo como la suma de tres factores: factor por riesgo de emisor, factor por costos de emisión y factor por riesgo sistémico. La muestra analizada contiene los datos diarios de negociación observados en el Mercado Electrónico Colombiano (MEC) desde enero de 2005 hasta noviembre de 2009, las probabilidades de incumplimiento son estimadas a partir de las matrices de transición calculadas por las dos principales calificadoras de valores del mercado colombiano. |
author2 |
Melo Velandia, Luis Fernando |
author_facet |
Melo Velandia, Luis Fernando Parra Rodríguez, Karim |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Parra Rodríguez, Karim |
author_sort |
Parra Rodríguez, Karim |
title |
Factores determinantes del margen entre la deuda corporativa y la deuda pública en Colombia |
title_short |
Factores determinantes del margen entre la deuda corporativa y la deuda pública en Colombia |
title_full |
Factores determinantes del margen entre la deuda corporativa y la deuda pública en Colombia |
title_fullStr |
Factores determinantes del margen entre la deuda corporativa y la deuda pública en Colombia |
title_full_unstemmed |
Factores determinantes del margen entre la deuda corporativa y la deuda pública en Colombia |
title_sort |
factores determinantes del margen entre la deuda corporativa y la deuda pública en colombia |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2010 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2044 |
_version_ |
1645142019258974208 |
score |
12,111491 |