Alternativas de gestión ambiental para los puertos Colombianos Barranquilla y Cartagena
El presente trabajo es un estudio sobre la situación de los sistemas de gestión ambiental en los puertos de Colombia, principalmente los de Cartagena y Barranquilla. Así mismo, se retoman los convenios que el país ha ratificado para el control ambiental de los puertos. Adicionalmente, se evaluaron a...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20404 |
id |
ir-10336-20404 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Agencia nacional de licencias ambientales Acuerdos internacionales Contaminación marítima Indicadores ISO Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible Organización marítima Internacional Sistema de gestión Puertos Sistema de gestión energética Sistema de gestión ambiental Administración general Administración de empresas Negocios internacionales International agreements Energy management system Environmental management system Ports International maritime organization (IMO) - Ministry of environment and sustainable development ISO -Marine pollution National environmental licensing authority (ANLA) |
spellingShingle |
Agencia nacional de licencias ambientales Acuerdos internacionales Contaminación marítima Indicadores ISO Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible Organización marítima Internacional Sistema de gestión Puertos Sistema de gestión energética Sistema de gestión ambiental Administración general Administración de empresas Negocios internacionales International agreements Energy management system Environmental management system Ports International maritime organization (IMO) - Ministry of environment and sustainable development ISO -Marine pollution National environmental licensing authority (ANLA) Ruiz Ramirez, Daniel Hernando Alternativas de gestión ambiental para los puertos Colombianos Barranquilla y Cartagena |
description |
El presente trabajo es un estudio sobre la situación de los sistemas de gestión ambiental en los puertos de Colombia, principalmente los de Cartagena y Barranquilla. Así mismo, se retoman los convenios que el país ha ratificado para el control ambiental de los puertos. Adicionalmente, se evaluaron alternativas para que los terminales tengan un mejor desempeño en el tema de sostenibilidad a través de diversas herramientas que ofrece tanto el país como entidades
internacionales. Esta investigación se enfocará en la aplicación y promover la mejora continua la mejora continua, ofreciendo la posibilidad de llegar a estándares internacionales. |
author2 |
Sanchez Bonell, David |
author_facet |
Sanchez Bonell, David Ruiz Ramirez, Daniel Hernando |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Ruiz Ramirez, Daniel Hernando |
author_sort |
Ruiz Ramirez, Daniel Hernando |
title |
Alternativas de gestión ambiental para los puertos Colombianos Barranquilla y Cartagena |
title_short |
Alternativas de gestión ambiental para los puertos Colombianos Barranquilla y Cartagena |
title_full |
Alternativas de gestión ambiental para los puertos Colombianos Barranquilla y Cartagena |
title_fullStr |
Alternativas de gestión ambiental para los puertos Colombianos Barranquilla y Cartagena |
title_full_unstemmed |
Alternativas de gestión ambiental para los puertos Colombianos Barranquilla y Cartagena |
title_sort |
alternativas de gestión ambiental para los puertos colombianos barranquilla y cartagena |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2019 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20404 |
_version_ |
1657682915170975744 |
spelling |
ir-10336-204042020-02-04T13:19:06Z Alternativas de gestión ambiental para los puertos Colombianos Barranquilla y Cartagena Ruiz Ramirez, Daniel Hernando Sanchez Bonell, David Agencia nacional de licencias ambientales Acuerdos internacionales Contaminación marítima Indicadores ISO Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible Organización marítima Internacional Sistema de gestión Puertos Sistema de gestión energética Sistema de gestión ambiental Administración general Administración de empresas Negocios internacionales International agreements Energy management system Environmental management system Ports International maritime organization (IMO) - Ministry of environment and sustainable development ISO -Marine pollution National environmental licensing authority (ANLA) El presente trabajo es un estudio sobre la situación de los sistemas de gestión ambiental en los puertos de Colombia, principalmente los de Cartagena y Barranquilla. Así mismo, se retoman los convenios que el país ha ratificado para el control ambiental de los puertos. Adicionalmente, se evaluaron alternativas para que los terminales tengan un mejor desempeño en el tema de sostenibilidad a través de diversas herramientas que ofrece tanto el país como entidades internacionales. Esta investigación se enfocará en la aplicación y promover la mejora continua la mejora continua, ofreciendo la posibilidad de llegar a estándares internacionales. This document is a study of the situation of environmental management systems in the ports of Colombia, mainly Cartagena and Barranquilla, likewise portrays the agreements that the country has ratified for the environmental control of the ports, additional is evaluated the alternatives that provide for the terminals to have a better performance in the sustainability issue, through various tools offered by the country and international entities, in this way apply them and generate continuous improvement that will result in international standards. 2019-09-24 2019-10-07T20:05:29Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20404 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Administrador de negocios internacionales Facultad de administración instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Autoridad Nacional De Licencias Ambientales. (2015). ANLA. Obtenido de http://www.anla.gov.co/ Carlier, M. (5 de Octubre de 2004). Asociación de Navieros Españoles (ANAVE). Obtenido de http://www.anave.es/images/informes/otros/JORNADAS_DERECHO_AMBIENT AL.pdf CEPAL. (2011). Politicas portuarias sostenibles. Madrid: Edición Nº 299, número 7 de 2011. Cormagdalena. (8 de Julio de 2010). Puerto de Barranquilla. Obtenido de https://www.puertodebarranquilla.com/wpcontent/uploads/2016/03/REGLAMENTO-DE-CONDICIONESTE%CC%81CNICAS-DE-OPERACIONES-SPRG-1.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2012). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Bogotà: Imprenta Nacional de Colombia. EcoPorts. (2018). ESPO ENVIRONMENTAL REPORT 2018 . Bruselas: EcoPortsinSights 2018. Expanciòn / Datos Macro. (2019). DatosMacro.Expanciòn.com. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/colombia/panama?sc=XE02 Granero, J., & Ferrando, M. (2007). Còmo implantar un sistema de gestion ambiental segun la morma Iso 14001:2004. Madrid: Fundaciòn Confemetal. Grupo Puerto de Cartagena. (2018). Puerto de Cartagena. Obtenido de https://www.puertocartagena.com/sites/default/files/inline/informeresponsabilidad-ambiental-2018_0.pdf International Trade Center. (2019). Trade Map.Obtenido de https://www.trademap.org/Index.aspx Junta de Andalucía. (2002). La contaminación marina producida por buques. Andalucía: Medio Ambiente en Andalucía. Obtenido de 61 http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Publicaci ones_Divulgacion_Y_Noticias/Publicaciones_Periodicas/IMA/2002/ima_2002_pd fs/MONOGRAFIA2.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). PLAN DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA LOS PUERTOS MARÍTIMOS DE COLOMBIA. Bogota. Ministerio de Ambiente y desarrollo; Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2015). ANLA. Obtenido de http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/comunicaciones/SIPTA/tr_2015_puertos _fluviales.pdf Navarro, J. (Enero de 2017). Definiciones ABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/economia/terminal-portuaria.php Organizacion de los Estados Americanos. (MARZO de 2007). OAS. Obtenido de https://www.oas.org/cip/docs/ctc/proteccion_ambiental/conferencias/1conf_panam a07/presentaciones/19.ppt Organización Marítima Internacional (OMI). (2019). Organización Marítima Internacional (OMI). Obtenido de http://www.imo.org/es/About/Paginas/Default.aspx Pérez, J., & Merino, M. (2013). Definiciones.de. Obtenido de https://definicion.de/puertomaritimo/ Puerto De Barranquilla . (2 de febrero de 2018). Politica del sistema de gestion Integral. Barranquilla: Puerto de Barranquilla grupo empresarial. Obtenido de https://www.puertodebarranquilla.com/wp-content/uploads/2018/06/SGI-06.pdf Puerto De Barranquilla. (2018). Puerto De Barranquilla. Obtenido de https://www.puertodebarranquilla.com/wp-content/uploads/2019/05/CertificadoISO-14001-2015-OSI-SPRB-2019.pdf Puerto Puerto de Barranquilla Sociedad Portuaria. (2015). Cumplimiento plan de manejo ambiental 2015. Barranquilla. Obtenido de 62 https://www.puertodebarranquilla.com/wp-content/uploads/2016/02/ProgramasAmbientales.pdf Puertos del Estado. (2015). Guia de gestion energetica en puertos. Madrid: Implantación de energías renovables y sistemas de generación distribuida en puertos. Reina, M., Oviedo, S., & Moreno, J. (2014). COLOMBIA Y PANAMÁ: UNA COMPLEMENTARIEDAD ECONÓMICA CRECIENTE. Bogotà: FEDESARROLLO. República de Colombia; Consejo Nacional de Política Económica y Social ;Departamento Nacional de Planeación. (2013). CONPES 3744 del año 2013 . Bogotá D.C. Sarro, L. (2015). PUERTOS Y REPORTES DE SOSTENIBILIDAD: REVISIÓN DEL ESTADO DE ARTE. Buenos Aires: Escritos Contables y de Administración. SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS. (1992). RESOLUCION No. 153 DE 1992. Bogotà: SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS Universidad Cooperativa de Colombia. (2019). Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/gestion-integral/Paginas/inicio.aspx WORLD BANK GROUP. (2019). Banco mundial.Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/IS.SHP.GOOD.TU?view=chart Ministerio de Transporte; Agencia Nacional de Infraestructura. (27 de Mayo de 2019). Puerto de Cartagena. Obtenido de https://www.puertocartagena.com/sites/default/files/rto_ctc_4_junio_2019_.pdf |
score |
12,111491 |