El impacto de la gestión de la cadena de suministro en la rentabilidad de una empresa
Hoy en día las empresas gastan millones en innovación de productos o publicidad. Sin embargo, antes de invertir en estas actividades, las empresas deberían enfocarse en mejorar la gestión de su cadena de suministro con el objetivo de crear valor a la empresa y buscar la satisfacción del cliente. Act...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20210 |
id |
ir-10336-20210 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Cadena de suministro Rentabilidad Just in time Administración general Logística en los negocios Distribución física de mercancías Supply chain Return on assets |
spellingShingle |
Cadena de suministro Rentabilidad Just in time Administración general Logística en los negocios Distribución física de mercancías Supply chain Return on assets Amaya Cardona, Nicolás El impacto de la gestión de la cadena de suministro en la rentabilidad de una empresa |
description |
Hoy en día las empresas gastan millones en innovación de productos o publicidad. Sin embargo, antes de invertir en estas actividades, las empresas deberían enfocarse en mejorar la gestión de su cadena de suministro con el objetivo de crear valor a la empresa y buscar la satisfacción del cliente. Actualmente, todas las empresas cuentan con una cadena de suministro, sin embargo, tan solo el 28% cuenta con herramientas automatizadas de pronósticos y planeación de la demanda. Esto se debe a que las compañías sienten que esto no es el motor de su negocio o que invirtiendo en otras actividades van a generar mejores ingresos o mayor rentabilidad. Este artículo realiza una revisión de la literatura con el fin de averiguar si una mejora en la cadena de suministro conduce a mejoras en la rentabilidad de la empresa. Con una cadena de suministro bien gestionada se podrían obtener más beneficios y ser más rentable que empresas que invierten en otras áreas. |
author2 |
Castañeda, Jaime Andrés |
author_facet |
Castañeda, Jaime Andrés Amaya Cardona, Nicolás |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Amaya Cardona, Nicolás |
author_sort |
Amaya Cardona, Nicolás |
title |
El impacto de la gestión de la cadena de suministro en la rentabilidad de una empresa |
title_short |
El impacto de la gestión de la cadena de suministro en la rentabilidad de una empresa |
title_full |
El impacto de la gestión de la cadena de suministro en la rentabilidad de una empresa |
title_fullStr |
El impacto de la gestión de la cadena de suministro en la rentabilidad de una empresa |
title_full_unstemmed |
El impacto de la gestión de la cadena de suministro en la rentabilidad de una empresa |
title_sort |
el impacto de la gestión de la cadena de suministro en la rentabilidad de una empresa |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2019 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20210 |
_version_ |
1645142416334782464 |
spelling |
ir-10336-202102019-09-19T12:37:01Z El impacto de la gestión de la cadena de suministro en la rentabilidad de una empresa Amaya Cardona, Nicolás Castañeda, Jaime Andrés Cadena de suministro Rentabilidad Just in time Administración general Logística en los negocios Distribución física de mercancías Supply chain Return on assets Hoy en día las empresas gastan millones en innovación de productos o publicidad. Sin embargo, antes de invertir en estas actividades, las empresas deberían enfocarse en mejorar la gestión de su cadena de suministro con el objetivo de crear valor a la empresa y buscar la satisfacción del cliente. Actualmente, todas las empresas cuentan con una cadena de suministro, sin embargo, tan solo el 28% cuenta con herramientas automatizadas de pronósticos y planeación de la demanda. Esto se debe a que las compañías sienten que esto no es el motor de su negocio o que invirtiendo en otras actividades van a generar mejores ingresos o mayor rentabilidad. Este artículo realiza una revisión de la literatura con el fin de averiguar si una mejora en la cadena de suministro conduce a mejoras en la rentabilidad de la empresa. Con una cadena de suministro bien gestionada se podrían obtener más beneficios y ser más rentable que empresas que invierten en otras áreas. Nowadays, companies spend millions on product innovation or advertising, but before investing in this type of activities, they should focus on improving the management of their supply chain with the aim of creating value for the company and seeking customer satisfaction. Currently, all companies have a supply chain, however, only 28% of the companies have automated forecasting and demand planning tools. This is because companies feel that this is not the driving force of their business or that by investing in other factors they will generate more income or profitability. This study conducts a literature review to investigate whether an improvement in the supply chain leads to improvements in an organization’s profitability. With a well-managed supply chain, companies could obtain more benefits and be more profitable than companies that invest in other areas. 2019-06-10 2019-09-05T13:36:51Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20210 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Administrador de negocios internacionales Facultad de administración reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario 1. Bernal Torres, C. A., Fracica Naranjo, G., & Frost Gonzalez, J. S. (2003). Análisis de la relación entre la innovación y la gestión del conocimiento con la competitividad empresarial en una muestra de empresas en la ciudad de Bogotá. Estudios Gerenciales, 28, 303-315. 2. Flynn, B. B, Huo, B., & Zhao, X. (2010). The Impact of supply chain integration on performance: A contingency and configuration approach. Journal of Operations Management, 28(1), 58-71. 3. Handfield, R. B., & Nichols Jr, E. L. (1999). Introduction to supply chain management. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall. 4. Mentzer, J., DeWitt, W., Keebler J., Min, S., Nix N., Smith, C., & Zacharia, Z. (2002) Defining supply chain management. Journal of Business Logistics, 22(2), 1-25. 5. Lee, H. L., & Billington, C. (1993). Material management in decentralized supply chains. Operations Research, 41(5), 835-847. 6. Liang, L., Yang, F., & Cook, W. (2006). DEA models for supply chain evaluation. Annals of Operations Research, 145(1), 35-49. 7. Li, S., Ragu-Nathan, B., Ragu-Nathan, T. S., & Rao, S. S. (2006). The impact of supply chain management practices on competitive advantage and organizational performance. Omega, 34(2), 107-124. 8. Pérez Olivera, H., & Villalobos Toro, B. (2010). Análisis competitivo del sector madera y muebles de la ciudad de Barranquilla. INGE CUC, 6(1), 195-213. 9. Rao, P., & Holt, D. (2005). Do green supply chains lead to competitiveness and economic performance? International Journal of Operations & Production Management, 25(9), 898-916. 10. Rodríguez Guevara, E. G. (2018). Identificación de prácticas en la gestión de la cadena de suministro sostenible para la industria alimenticia. Pensamiento y Gestión, 45, 129-160. 11. Salas-Navarro, K., Meza, J., Obredor-Baldovino, T., & Mercado-Caruso, N. (2019). Evaluación de la cadena de suministro para mejorar la competitividad y productividad en el sector metalmecánico en Barranquilla, Colombia. Información Tecnológica, 30(2), 25-32. 12. Sgarbossa, F., & Russo, I. (2017). A proactive model in sustainable food supply chain: Insight from a case study. International Journal of Production Economics, 183, 596-606. |
score |
12,111491 |