Estudio sobre los efectos de las presiones de los grupos económicos en la agenda informativa : una mirada a la concentración de medios en Colombia

La monopolización de los medios es un fenómeno peligroso para cualquier democracia del mundo. Los medios de comunicación deben entregarse a la audiencia, la cual termina siendo su fin máximo, hacia la que se dirigen sus coberturas basadas en normas y valores profesionales. A través de 6 entrevistas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Caballero Suárez, Germán Gregorio
Otros Autores: Barredo Ibáñez, Daniel
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20109
Descripción
Sumario:La monopolización de los medios es un fenómeno peligroso para cualquier democracia del mundo. Los medios de comunicación deben entregarse a la audiencia, la cual termina siendo su fin máximo, hacia la que se dirigen sus coberturas basadas en normas y valores profesionales. A través de 6 entrevistas en profundidad con expertos en el oficio del periodismo, se examinó la relación existente entre los medios de comunicación y los grupos económicos de cabecera en el caso específico de Colombia. Como resultados finales, se observa que los expertos consideran que hay una fuerte influencia de los grupos económicos de cabecera sobre los medios de comunicación, en cómo se construye su agenda informativa y, por lo tanto, en la labor de los periodistas de los medios que se ven subordinados a los intereses económicos de los conglomerados económicos y cualquier actor que patrocine al medio de comunicación.