Factores asociados a recurrencia en hematomas subdurales crónicos. Un estudio de cohorte retrospectiva en el Hospital Universitario Mayor

Objetivo: Identificar los factores asociados a recurrencia en pacientes intervenidos de hematomas subdurales crónicos en el Hospital Universitario Mayor. Métodos: Estudio observacional, analítico de una cohorte con recolección de información retrospectiva, en el cual se realizará la revisión de hist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Moreno Huertas, Camilo Ernesto
Otros Autores: Riveros Castillo, William Mauricio
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20018
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores asociados a recurrencia en pacientes intervenidos de hematomas subdurales crónicos en el Hospital Universitario Mayor. Métodos: Estudio observacional, analítico de una cohorte con recolección de información retrospectiva, en el cual se realizará la revisión de historias clínicas e imágenes por tomografía de pacientes intervenidos por hematomas subdurales crónicos, en el Hospital Universitario Mayor, entre el año 2014 a 2017. Resultados: Durante el periodo de estudio se operaron 88 hematomas subdurales crónicos, en un total de 299 pacientes, de los cuales se presentaron 24 (8%) recurrencias de hematomas subdurales crónicos, de estas recurrencias 3 (1%) presentaron más de dos intervenciones. Se encontraron los siguientes factores asociados a la recurrencia: neumoencefalo OR 3.74 IC 95% ( 3.68-4.9) , cisternas obliteradas 1.37 IC 95% ( 1.13- 4.84), arquitectura trabeculada 1.19 IC 95% ( 1.18- 9.03), desviación de línea media > 10 mm 1.10 IC 95% ( 1.02- 5.93) y el volumen prequirúrgico del hematoma 1.01 IC 95% (1.00- 1.02). Conclusiones: En nuestro entorno cada vez es mas frecuente la aparición de hematomas subdurales crónicos asociados al envejecimiento de la población, implicando un reto para los próximos años en temas de salud pública; ya que hasta el 8% de los pacientes de este estudio presentaron recurrencias, las cuales se asociaron a mayores estancias hospitalarias y complicaciones médicas, predominantemente infecciosas. Al reconocerse los factores asociados a recurrencia en esta población podemos actuar de manera mas oportuna, evitando un sobre costo al sistema de salud y fundamentalmente un impacto a la funcionalidad del paciente y su familia.