La logística inversa en la cadena de suministro y su relación con el desempeño económico y ambiental : el caso de estudio de una empresa del sector de telecomunicaciones en Colombia
Durante los últimos años, la logística inversa ha comenzado a jugar un papel en las organizaciones como herramienta a partir de la cual se pueden obtener ventajas competitivas, enmarcadas en el ámbito económico, ambiental y logístico. Las empresas se preocupan cada día más por su impacto sobre el me...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20015 |
id |
ir-10336-20015 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Logística inversa Cadena de suministro Desempeño económico Desempeño ambiental Administración general Desempeño económico Cadena de suministro Competitividad Gestión ambiental Desarrollo sostenible Logística en los negocios |
spellingShingle |
Logística inversa Cadena de suministro Desempeño económico Desempeño ambiental Administración general Desempeño económico Cadena de suministro Competitividad Gestión ambiental Desarrollo sostenible Logística en los negocios Chadid, Habbib Elías La logística inversa en la cadena de suministro y su relación con el desempeño económico y ambiental : el caso de estudio de una empresa del sector de telecomunicaciones en Colombia |
description |
Durante los últimos años, la logística inversa ha comenzado a jugar un papel en las organizaciones como herramienta a partir de la cual se pueden obtener ventajas competitivas, enmarcadas en el ámbito económico, ambiental y logístico. Las empresas se preocupan cada día más por su impacto sobre el medio ambiente, ya que la mayoría de sus grupos de interés se encuentran ejerciendo presión para que el ejercicio de su actividad comercial sea lo más amigable posible con el medio ambiente y a su vez se genere valor económico, es decir, que se considere bajo una perspectiva estratégica sostenible. Por lo anterior, este artículo de investigación tiene como objetivo definir la relación que se presenta entre la logística inversa y el desempeño económico y ambiental, cuando ésta es implementada en la cadena de suministro. En este trabajo se estudió el caso de una empresa del sector de las telecomunicaciones en Colombia. La metodología utilizada integra los modos cualitativo y cuantitativo, a través de un análisis de correlación de variables y también una encuesta que se llevó a cabo a 35 personas expertas en el tema cuyo rol laboral es en el área de logística en una empresa de telecomunicaciones en Colombia o directamente en un operador de logística inversa, usando así, una perspectiva práctica y teórica. Los resultados encontrados en la presente investigación muestran una relación fuerte entre el desempeño económico y ambiental y la logística inversa. Lo anterior, reconoce la importancia de la logística inversa como estrategia sostenible organizacional en la cadena de suministro. |
author2 |
Rivera, Myriam Liliana |
author_facet |
Rivera, Myriam Liliana Chadid, Habbib Elías |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Chadid, Habbib Elías |
author_sort |
Chadid, Habbib Elías |
title |
La logística inversa en la cadena de suministro y su relación con el desempeño económico y ambiental : el caso de estudio de una empresa del sector de telecomunicaciones en Colombia |
title_short |
La logística inversa en la cadena de suministro y su relación con el desempeño económico y ambiental : el caso de estudio de una empresa del sector de telecomunicaciones en Colombia |
title_full |
La logística inversa en la cadena de suministro y su relación con el desempeño económico y ambiental : el caso de estudio de una empresa del sector de telecomunicaciones en Colombia |
title_fullStr |
La logística inversa en la cadena de suministro y su relación con el desempeño económico y ambiental : el caso de estudio de una empresa del sector de telecomunicaciones en Colombia |
title_full_unstemmed |
La logística inversa en la cadena de suministro y su relación con el desempeño económico y ambiental : el caso de estudio de una empresa del sector de telecomunicaciones en Colombia |
title_sort |
la logística inversa en la cadena de suministro y su relación con el desempeño económico y ambiental : el caso de estudio de una empresa del sector de telecomunicaciones en colombia |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2019 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20015 |
_version_ |
1712098720517980160 |
spelling |
ir-10336-200152021-07-30T06:01:09Z La logística inversa en la cadena de suministro y su relación con el desempeño económico y ambiental : el caso de estudio de una empresa del sector de telecomunicaciones en Colombia Chadid, Habbib Elías Rivera, Myriam Liliana Logística inversa Cadena de suministro Desempeño económico Desempeño ambiental Administración general Desempeño económico Cadena de suministro Competitividad Gestión ambiental Desarrollo sostenible Logística en los negocios Durante los últimos años, la logística inversa ha comenzado a jugar un papel en las organizaciones como herramienta a partir de la cual se pueden obtener ventajas competitivas, enmarcadas en el ámbito económico, ambiental y logístico. Las empresas se preocupan cada día más por su impacto sobre el medio ambiente, ya que la mayoría de sus grupos de interés se encuentran ejerciendo presión para que el ejercicio de su actividad comercial sea lo más amigable posible con el medio ambiente y a su vez se genere valor económico, es decir, que se considere bajo una perspectiva estratégica sostenible. Por lo anterior, este artículo de investigación tiene como objetivo definir la relación que se presenta entre la logística inversa y el desempeño económico y ambiental, cuando ésta es implementada en la cadena de suministro. En este trabajo se estudió el caso de una empresa del sector de las telecomunicaciones en Colombia. La metodología utilizada integra los modos cualitativo y cuantitativo, a través de un análisis de correlación de variables y también una encuesta que se llevó a cabo a 35 personas expertas en el tema cuyo rol laboral es en el área de logística en una empresa de telecomunicaciones en Colombia o directamente en un operador de logística inversa, usando así, una perspectiva práctica y teórica. Los resultados encontrados en la presente investigación muestran una relación fuerte entre el desempeño económico y ambiental y la logística inversa. Lo anterior, reconoce la importancia de la logística inversa como estrategia sostenible organizacional en la cadena de suministro. 2019-07-22 2019-07-29T23:24:39Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20015 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Maestría en Dirección Facultad de administración reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Alaminos, A., & Castejón, J. L. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión. Universidad de Alicante. Amato, C. N. (2015). Relación entre logística inversa y desempeño. Estudio de casos en Córdoba, Argentina. Cuadernos de Administración, 31(53), 85-96. Autry, C. W., Daugherty, P. J., & Glenn Richey, R. (2001). The challenge of reverse logistics in catalog retailing. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, 31(1), 26-37. Azzone, G., & Noci, G. (1996). Measuring the environmental performance of new products: an integrated approach. International Journal of Production Research, 34(11), 3055-3078. Babbie, E. R. (2011). The basics of social research (5a ed.). Wadsworth / Cengage Learning. Ballou, R. H. (2004). Logística: Administración de la cadena de suministro. Pearson Educación. Bozal, M. G. (2006). Escala mixta Likert-Thurstone. ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 0(5), 81-95-95. Cabeza, D. (2012). Logística inversa en la gestión de la cadena de suministro. Marge books. Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Buenos aires, 27. Correa, J. A. A. (1998). Empresa y medio ambiente: Gestión Estratégica de las Oportunidades Medioambientales (Natural Environment and Firms: Strategic Management of Environmental Opportunities). Comares. Eisenhardt, K. M. (1989). Building Theories from Case Study Research. Academy of Management Review, 14, 532-550. https://doi.org/10.5465/amr.1989.4308385 Gómez, R. A., Correa, A. A., & Vásquez, L. S. (2011). Logística inversa un proceso de impacto ambiental y productividad. Govindan, K., & Soleimani, H. (2017). A review of reverse logistics and closed-loop supply chains: a Journal of Cleaner Production focus. Journal of Cleaner Production, 142, 371-384. Hervani, A. A., Helms, M. M., & Sarkis, J. (2005). Performance measurement for green supply chain management. Benchmarking: An international journal, 12(4), 330-353. John, S. T., Sridharan, R., & Kumar, P. R. (2018). Reverse logistics network design: a case of mobile phones and digital cameras. The International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 94(1-4), 615-631. Khalili-Damghani, K., Tavana, M., & Najmodin, M. (2015). Reverse logistics and supply chains: A structural equation modeling investigation. International Journal of Industrial Engineering, 22(3). Kianpour, K., Jusoh, A., Mardani, A., Streimikiene, D., Cavallaro, F., Nor, K. M., & Zavadskas, E. K. (2017). Factors influencing consumers’ intention to return the end of life electronic products through reverse supply chain management for reuse, repair and recycling. Sustainability, 9(9), 1657. Lacoba, S. R. (2003). El sistema de logística inversa en la empresa: Análisis y aplicaciones (Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad de Extremadura). Maquera, G. (2012). Logística verde e Inversa, Responsabilidad Universitaria Socioambiental Corporativa y Productividad - And Green Reverse Logistics, Corporate Social and Environmental Responsibility University and Productivity. Apuntes Universitarios, 0(1). https://doi.org/10.17162/au.v0i1.305 Mora, L., & Martín, M. (2013). Logística inversa y ambiental: retos y oportunidades en las organizaciones modernas. Bogotá, DC: Ecoe Ediciones. Oliveira Neto, G. C. de, Ruiz, M. S., Correia, A. J. C., & Mendes, H. M. R. (2018). Environmental advantages of the reverse logistics: a case study in the batteries collection in Brazil. Production, 28(0). https://doi.org/10.1590/0103-6513.20170098 Pardo Martínez, C. I. (2015). Energy and sustainable development in cities: A case study of Bogotá. Energy, 92, 612-621. https://doi.org/10.1016/j.energy.2015.02.003 Ramírez, A. M. (2010). Nuevos beneficios de la logística inversa para empresas europeas y colombianas. Universidad & Empresa, 9(12), 48-61. Rogers, D. S., & Tibben-Lembke, R. S. (1999). Going backwards: reverse logistics trends and practices (Vol. 2). Reverse Logistics Executive Council Pittsburgh, PA. Sarkis, J. (2003). A strategic decision framework for green supply chain management. Journal of cleaner production, 11(4), 397-409. Sellitto, M. A. (2018). Reverse logistics activities in three companies of the process industry. Journal of Cleaner Production, 187, 923-923-931. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.03.262 Singh, R., Rastogi, S., & Aggarwal, M. (2016). Analyzing the factors for implementation of green supply chain management. Competitiveness Review, 26(3), 246-264. Stake, R. E. (2005). Qualitative Case Studies. En The Sage handbook of qualitative research, 3rd ed (pp. 443-466). Thousand Oaks, CA: Sage Publications Ltd. Stock, J. R., & Mulki, J. P. (2009). Product returns processing: an examination of practices of manufacturers, wholesalers/distributors, and retailers. Journal of business logistics, 30(1), 33-62. Stonebraker, P. W., & Afifi, R. (2004). Toward a contingency theory of supply chains. Management Decision, 42(9), 1131-1144. Szudra, P., & Dulewicz, P. (2017). Recovery logistics as a concept of sustainable development with regard to mobile telephony. Studia i Materialy Polskiego Stowarzyszenia Zarzadzania Wiedza/Studies & Proceedings Polish Association for Knowledge Management, (86). Tibben-Lembke, R. S., & Rogers, D. S. (2002). Differences between forward and reverse logistics in a retail environment. Supply Chain Management: An International Journal, 7(5), 271-282. Varadinov, M. J. P. da S. (2016). La gestión de la logística inversa en las empresas portuguesas. Xie, S., & Hayase, K. (2007). Corporate environmental performance evaluation: a measurement model and a new concept. Business Strategy and the Environment, 16(2), 148-168. https://doi.org/10.1002/bse.493 Yang, M.-L., & Huang, Y.-C. (2014). Reverse logistics innovation, institutional pressures and performance. Management Research Review, 37(7), 615-641. https://doi.org/10.1108/MRR-03-2013-0069 |
score |
12,111491 |