El amor como razón para actuar : un análisis de la crítica de Harry Frankfurt a las posturas morales kantianas
El amor es uno de los temas que a lo largo de la historia humana ha cautivado tanto a filósofos, literatos como artistas y poetas. Este tema captura y seduce porque forma parte de lo más insondable de nuestra naturaleza humana. También es una cuestión recurrente para el público en general, en sus co...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19943 |
id |
ir-10336-19943 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Amor Moral Obligaciones Autonomía Identificación Emociones Género humano Filosofía del amor Autonomía Emociones (Filosofía) Conducta (Ética) Love Moral Obligations Autonomy Identification Emotions |
spellingShingle |
Amor Moral Obligaciones Autonomía Identificación Emociones Género humano Filosofía del amor Autonomía Emociones (Filosofía) Conducta (Ética) Love Moral Obligations Autonomy Identification Emotions De la Hoz Carranza, Jorge Eliécer El amor como razón para actuar : un análisis de la crítica de Harry Frankfurt a las posturas morales kantianas |
description |
El amor es uno de los temas que a lo largo de la historia humana ha cautivado tanto a filósofos, literatos como artistas y poetas. Este tema captura y seduce porque forma parte de lo más insondable de nuestra naturaleza humana. También es una cuestión recurrente para el público en general, en sus conversaciones cotidianas. Esto es así, ya que el amor es capaz de influenciar el comportamiento humano inclusive en materia moral. De este modo, el presente estudio pretende, al comparar dos filósofos, distintos y distantes en el tiempo como lo son I. Kant y H. Frankfurt, caracterizar de qué modo el amor configura la voluntad de un agente moral hasta tal punto que éste no necesariamente se comportará teniendo en cuenta solo la ley moral planteada por Kant. Para ello es necesario comparar las propuestas de Frankfurt con este último, ya que esto permite establecer los puntos comunes y las diferencias de estos dos autores en el tema de las obligaciones, la autonomía, los sentimientos y las emociones que apuntan hacia lo moral. |
author2 |
Herrera-Romero, Wilson-Ricardo |
author_facet |
Herrera-Romero, Wilson-Ricardo De la Hoz Carranza, Jorge Eliécer |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
De la Hoz Carranza, Jorge Eliécer |
author_sort |
De la Hoz Carranza, Jorge Eliécer |
title |
El amor como razón para actuar : un análisis de la crítica de Harry Frankfurt a las posturas morales kantianas |
title_short |
El amor como razón para actuar : un análisis de la crítica de Harry Frankfurt a las posturas morales kantianas |
title_full |
El amor como razón para actuar : un análisis de la crítica de Harry Frankfurt a las posturas morales kantianas |
title_fullStr |
El amor como razón para actuar : un análisis de la crítica de Harry Frankfurt a las posturas morales kantianas |
title_full_unstemmed |
El amor como razón para actuar : un análisis de la crítica de Harry Frankfurt a las posturas morales kantianas |
title_sort |
el amor como razón para actuar : un análisis de la crítica de harry frankfurt a las posturas morales kantianas |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2019 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19943 |
_version_ |
1645140792484823040 |
spelling |
ir-10336-199432019-09-19T12:37:01Z El amor como razón para actuar : un análisis de la crítica de Harry Frankfurt a las posturas morales kantianas De la Hoz Carranza, Jorge Eliécer Herrera-Romero, Wilson-Ricardo Amor Moral Obligaciones Autonomía Identificación Emociones Género humano Filosofía del amor Autonomía Emociones (Filosofía) Conducta (Ética) Love Moral Obligations Autonomy Identification Emotions El amor es uno de los temas que a lo largo de la historia humana ha cautivado tanto a filósofos, literatos como artistas y poetas. Este tema captura y seduce porque forma parte de lo más insondable de nuestra naturaleza humana. También es una cuestión recurrente para el público en general, en sus conversaciones cotidianas. Esto es así, ya que el amor es capaz de influenciar el comportamiento humano inclusive en materia moral. De este modo, el presente estudio pretende, al comparar dos filósofos, distintos y distantes en el tiempo como lo son I. Kant y H. Frankfurt, caracterizar de qué modo el amor configura la voluntad de un agente moral hasta tal punto que éste no necesariamente se comportará teniendo en cuenta solo la ley moral planteada por Kant. Para ello es necesario comparar las propuestas de Frankfurt con este último, ya que esto permite establecer los puntos comunes y las diferencias de estos dos autores en el tema de las obligaciones, la autonomía, los sentimientos y las emociones que apuntan hacia lo moral. Love is one of the themes that has captivated philosophers, writers, artists and poets throughout human history. This theme captures and seduces because it is part of the most unfathomable of our human nature. It is also a recurrent issue for the general public, in their daily conversations. This is so, since love is capable of influencing human behavior even in moral matters. Thus, the present study intends, by comparing two philosophers, different and distant in time such as I. Kant and H. Frankfurt, to characterize how love configures the will of a moral agent to such an extent that it does not necessarily behave considering only the moral law raised by Kant. For this it is necessary to compare the Frankfurt proposals with the latter, since this allows to establish the common points and the differences of these two authors in the subject of obligations, autonomy, feelings and emotions that point towards the moral. 2019-06-25 2019-07-16T11:45:19Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19943 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Maestría en Filosofía Facultad de Ciencias Humanas instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Allison, E. H. (1996). Idealism and Freedom. Essays on Kant´s Theoretical and Practical Philosophy. Cambridge University Press. Álvarez, M. (2018). Amor y horror nazi. Historias reales en los campos de concentración. Ediciones Luciérnaga. Basave, A. (2006). La civilización del amor. Reflexiones para una sociedad en crisis. Editorial: Fondo de Cultura Económica. Biblia de Jerusalén. (1975). Editorial Española Desclée de Brouwer, S.A. Buss, Sarah (Ed.) (2002). Countours of Agency. Essays on Themes from Harry Frankfurt. Frankfurt, H. (2016). Las razones del amor, el sentido de nuestras vidas. Traducción de Castells, Carme. Editorial Paidós. Frankfurt, H. (2006). La importancia de lo que nos preocupa. Editorial Katz. Frankfurt, H. (2007). Necesidad, volición y amor. Editorial Katz. Herman, B. (1993). The practice of Moral judgment. Harvard University Press Cambridge, Massachusetts London England. Hill, T., Jr. (1991). Autonomy and self-respect. Editorial Cambridge University Press. Hobsbawm, E. (1995). Historia del Siglo XX. Editorial Crítica. Barcelona. Hume, D. (1981) Tratado de la naturaleza humana. Editorial Nacional. Torregalino, Madrid. Kant, I. (2007). Crítica de la Razón Práctica. Alianza Editorial. Kant, I. (2006). Fundamentación para una Metafísica de las Costumbres. Alianza Editorial. Kant, I. (2008). La metafísica de las costumbres. Editorial: Tecnos. Kant, I. (2009). La Religión dentro de los límites de la mera razón. Alianza Editorial. Kant, I. (2015). Lecciones de ética. Editorial Austral. Kant, I. (2011). Teoría y Práctica. Traducción: Pérez, Francisco; Rodríguez, Roberto. Editorial Tecnos. Kant I. (2013). ¿Qué es la Ilustración? Alianza Editorial. Korsgaard, C. (2011). La creación del reino de los fines. Traducción: Granja, Dulce María; Charpenel, Eduardo. Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Korsgaard, C. (2000). Las fuentes de la Normatividad. Traducción: Lecuona, Laura; Manriquez, Laura. Editorial: Universidad Autónoma de México. 2000. Ortiz, E. (2008). “Pondus meum, amor meus”. Amor e identidad personal en la obra de Harry G. Frankfurt. En: Revista Liburna, Editorial de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir". Platón. (2007). Diálogos. El Banquete o de la erótica. Editorial Porrúa. Rawls, J. (2001). Lecciones sobre la historia de la filosofía moral. Compilado por Barbara Herman y traducido por Andrés de Francisco. Editorial Paidós. Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia. Traducción de: González, María Dolores. Editorial: Fondo de Cultura Económica, México. Rinne, P. (2018). Kant on love. Editorial. De Gruyter. Slote, M. (2007). The Ethics of Care and Empathy. Editorial Routledge, London and New York. Suikkanen, J. (2011). The Possibility of Love Independent Reasons. University of Birmingham. Tessman, L. (2014). Moral Failure. On the Impossible Demands of Morality. Oxford: Oxford University Press. Williams, B. (1993). La fortuna moral. Ensayos filosóficos 1973-1980. Traducción de Susana Marín. Editorial: Fondo de Cultura Económica. México. Wolff, Robert Paul. (1998). In Defense of Anarchism. University of California Press. Berkeley and Los Angeles, California. Homilías sobre la Primera Carta de San Juan a los Partos. Homilía séptima (1 Jn. 4, 4-12). En: https://www.augustinus.it/spagnolo/commento_lsg/omelia_07_testo.htm. Fecha de acceso: noviembre 11 de 2018. Korsgaard, Christine. Morality and the Logic of Caring. A Comment on Harry Frankfurt, 2006. Tomado de: https://dash.harvard.edu/handle/1/29429745 Langton, Rae. Duty and Desolation. Philosophy, Vol. 67, No. 262 (Oct., 1992), pp. 481-505. Cambridge University Press on behalf of Royal Institute of Philosophy Stable URL: https://www.jstor.org/stable/3751703 Semana digital: https://www.semana.com/gente/articulo/pareja-de-ancianos-muere-abrazada-con-pocas-horas-de-diferencia/433845-3. Fecha de acceso, Septiembre 12 de 2018. Eco, H. (2012) El acertijo del asesino en la puerta https://www.elespectador.com/opinion/el-acertijo-del-asesino-en-la-puerta-columna-327366 (19 febrero de 2012) |
score |
12,111491 |