Factores asociados a la sífilis gestacional en mujeres colombianas y venezolanas que reciben atención en una institución de alta complejidad en salud, en el departamento de Norte de Santander, año 2017 y 2018

El presente trabajo permitió identificar las características asociadas al evento de sífilis gestacional en el contexto de la situación migratoria que actualmente se presenta en la región fronteriza de Norte de Santander y el incremento de los casos de sífilis en dicha región. Las pacientes gestantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Garcia Sanchez, Brigitt Nathaly, Cubillos Romero, Crhistian Camilo
Otros Autores: Sierra Hincapié, Gloria Maria
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19873
Descripción
Sumario:El presente trabajo permitió identificar las características asociadas al evento de sífilis gestacional en el contexto de la situación migratoria que actualmente se presenta en la región fronteriza de Norte de Santander y el incremento de los casos de sífilis en dicha región. Las pacientes gestantes de nacionalidad colombiana y venezolana no contaban con diagnóstico temprano de sífilis, dado a dificultades en el aseguramiento en salud. Asimismo, buscó fortalecer el proceso de investigación científica a nivel departamental, generando conocimiento específico para la población de Norte de Santander, la cual puede ser empleada en la toma de decisiones en salud, mitigando la transmisión de esta enfermedad y controlando los posibles factores asociados al riesgo de exposición, teniendo en cuenta que el departamento es zona fronteriza entre los países de Colombia y Venezuela. En el 2016 se identificó un incremento en el número de casos de gestantes con confirmación del diagnóstico de sífilis. Fue así como surgió el interés por reconocer aquellos factores asociados a la transmisión de sífilis gestacional en mujeres colombianas y venezolanas en la región fronteriza de Norte de Santander, que cuenta con un centro de atención hospitalaria de referencia de alta complejidad para el departamento. De tal forma, se realizó un estudio de casos y controles, mediante el cual se buscó generar informaciones sistemáticas locales sobre temáticas coyunturales en el contexto departamental, regional y nacional frente al diagnóstico, y seguimiento de las enfermedades de transmisión sexual, así como el acceso a servicios de salud.