Lineamientos orientadores y facilitadores de la implementación integral de un sistema de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 y la norma de responsabilidad social ISO 26000:2010 en la Fundación Hospital San Carlos

El presente trabajo tiene como propósito revisar los avances en gestión ambiental para que sirvan de referencia para las mejoras y ajustes en la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental – SGA integrado con Responsabilidad Social basado en las normas internacionales ISO 14.001:2015 e ISO 26....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Cortes Niño, Lina Marcela
Otros Autores: Pardo Martínez, Clara Inés
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19862
id ir-10336-19862
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Medio ambiente
Sistema de Gestión Ambiental
Responsabilidad social
Contexto organizacional
Partes interesadas
Liderazgo
Administración general
Administración de empresas
Gestión ambiental
Responsabilidad social
Environment
Environmental Management System
Social responsability
Stakeholders
Organizational context
Leadership
spellingShingle Medio ambiente
Sistema de Gestión Ambiental
Responsabilidad social
Contexto organizacional
Partes interesadas
Liderazgo
Administración general
Administración de empresas
Gestión ambiental
Responsabilidad social
Environment
Environmental Management System
Social responsability
Stakeholders
Organizational context
Leadership
Cortes Niño, Lina Marcela
Lineamientos orientadores y facilitadores de la implementación integral de un sistema de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 y la norma de responsabilidad social ISO 26000:2010 en la Fundación Hospital San Carlos
description El presente trabajo tiene como propósito revisar los avances en gestión ambiental para que sirvan de referencia para las mejoras y ajustes en la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental – SGA integrado con Responsabilidad Social basado en las normas internacionales ISO 14.001:2015 e ISO 26.000:2010 en la Fundación Hospital San Carlos, partiendo de las estrategias impartidas en el ámbito social y ambiental de casos exitosos en el sector, analizados dentro de los pilares del desarrollo sostenible y un diagnóstico situacional de la organización en el tema ambiental y social, obteniendo insumos utilizados en la metodología de jerarquía analítica – AHP, para desarrollar la propuesta de implementación que contiene elementos comunes a los dos sistemas, lo cual al ser implementada como complemento de los hallazgos positivos en el diagnóstico del hospital asegura para la institución, la gestión articulada de lo ambiental con el componente social. Así mismo; se espera que este trabajo dada la auscultación de referentes aglutinados en la RED GLOBAL aporte a los lectores y sirva de apoyo a organizaciones de características similares a la Fundación Hospital San Carlos, con lo cual se estaría entregando un producto de conocimiento no solo al hospital sino a la academia y demás empresas del sector que busquen integrar y promover el desarrollo sostenible como filosofía empresarial.
author2 Pardo Martínez, Clara Inés
author_facet Pardo Martínez, Clara Inés
Cortes Niño, Lina Marcela
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Cortes Niño, Lina Marcela
author_sort Cortes Niño, Lina Marcela
title Lineamientos orientadores y facilitadores de la implementación integral de un sistema de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 y la norma de responsabilidad social ISO 26000:2010 en la Fundación Hospital San Carlos
title_short Lineamientos orientadores y facilitadores de la implementación integral de un sistema de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 y la norma de responsabilidad social ISO 26000:2010 en la Fundación Hospital San Carlos
title_full Lineamientos orientadores y facilitadores de la implementación integral de un sistema de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 y la norma de responsabilidad social ISO 26000:2010 en la Fundación Hospital San Carlos
title_fullStr Lineamientos orientadores y facilitadores de la implementación integral de un sistema de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 y la norma de responsabilidad social ISO 26000:2010 en la Fundación Hospital San Carlos
title_full_unstemmed Lineamientos orientadores y facilitadores de la implementación integral de un sistema de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 y la norma de responsabilidad social ISO 26000:2010 en la Fundación Hospital San Carlos
title_sort lineamientos orientadores y facilitadores de la implementación integral de un sistema de gestión ambiental basado en la iso 14001:2015 y la norma de responsabilidad social iso 26000:2010 en la fundación hospital san carlos
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2019
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19862
_version_ 1645141784371658752
spelling ir-10336-198622019-09-19T12:37:01Z Lineamientos orientadores y facilitadores de la implementación integral de un sistema de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 y la norma de responsabilidad social ISO 26000:2010 en la Fundación Hospital San Carlos Cortes Niño, Lina Marcela Pardo Martínez, Clara Inés Medio ambiente Sistema de Gestión Ambiental Responsabilidad social Contexto organizacional Partes interesadas Liderazgo Administración general Administración de empresas Gestión ambiental Responsabilidad social Environment Environmental Management System Social responsability Stakeholders Organizational context Leadership El presente trabajo tiene como propósito revisar los avances en gestión ambiental para que sirvan de referencia para las mejoras y ajustes en la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental – SGA integrado con Responsabilidad Social basado en las normas internacionales ISO 14.001:2015 e ISO 26.000:2010 en la Fundación Hospital San Carlos, partiendo de las estrategias impartidas en el ámbito social y ambiental de casos exitosos en el sector, analizados dentro de los pilares del desarrollo sostenible y un diagnóstico situacional de la organización en el tema ambiental y social, obteniendo insumos utilizados en la metodología de jerarquía analítica – AHP, para desarrollar la propuesta de implementación que contiene elementos comunes a los dos sistemas, lo cual al ser implementada como complemento de los hallazgos positivos en el diagnóstico del hospital asegura para la institución, la gestión articulada de lo ambiental con el componente social. Así mismo; se espera que este trabajo dada la auscultación de referentes aglutinados en la RED GLOBAL aporte a los lectores y sirva de apoyo a organizaciones de características similares a la Fundación Hospital San Carlos, con lo cual se estaría entregando un producto de conocimiento no solo al hospital sino a la academia y demás empresas del sector que busquen integrar y promover el desarrollo sostenible como filosofía empresarial. The purpose of this study is to review the progress in environmental management to serve as a reference for improvements and adjustments in the implementation of an Environmental Management System, integrated with Social Responsibility based on international standards ISO 14.001:2015 and ISO 26.000:2010 at the Fundación Hospital San Carlos, based on the strategies given in the social and environmental field of successful cases in the sector, analyzed within the pillars of sustainable development and a situational diagnosis of the organization in the environmental and social issue, obtaining inputs used in the methodology of Analytical Hierarchy Process- AHP, to develop the implementation proposal that contains elements in common of the two systems, which when implemented as a complement to the positive findings in the diagnosis of the hospital ensures for the institution, the articulated management of the environmental with the social component. Also; it is hoped that this work, given the auscultation of benchmarks in the GLOBAL NETWORK, will provide readers and support organizations similar to the Fundación Hospital San Carlos, which would be delivering a knowledge product not only to the hospital but also to the academy and other companies in the sector that seek to integrate and promote sustainable development as a business philosophy. 2019-06-04 2019-06-18T12:10:52Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19862 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Maestría en Dirección Facultad de administración instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Morales Méndez, J. D., & Galeano Barrera, C. J. (2013). Enfoque de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las EPS del régimen contributivo e IPS de Nivel III de la ciudad de Bucaramanga y su Área metropolitana (Tesis de Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Eschenhagen, M. L. (1998). Evolución del concepto «desarrollo sostenible» y su implantación política en Colombia. Innovar, 0(11), 111-120. Hospital de Caldas. (s. f.). Recuperado de http://hospitaldecaldas.gov.co/web/ Hospital Penco Lirquén. (2017). Recuperado de https://www.hospitalpencolirquen.cl/hospitales-las-higueras-y-penco-lirquen-recibieron-reconocimiento-por-gestion-ambiental/ Acreditación en Salud. (2016). Recuperado 5 de septiembre de 2017, de http://www.acreditacionensalud.org.co:80/ea/Paginas/ResSocEmp.aspx Argandoña, A. (1998). DOCUMENTO DE INVESTIGACION No 355. La teoría de los stakeholders y el bien común, 15. Beggs, C. B., Shepherd, S. J., & Kerr, K. G. (2010). Potential for airborne transmission of infection in the waiting areas of healthcare premises: stochastic analysis using a Monte Carlo model. BMC Infectious Diseases, 10, 247. https://doi.org/10.1186/1471-2334-10-247 Betancur, C., García, M. A., & Giraldo, D. (2017). Memoria de sostenibilidad. Recuperado 8 de julio de 2017, de https://www.hptu.org.co/responsabilidad-social/66-responsabilidad-social/230-responsabilidad-social.html Borges - de Lima, É., Fernandes - Martins, V., & Del Canto, E. (2017). CONTROL INTERNO EN LAS ORGANIZACIONES HOSPITALARIAS BRASILEÑAS: UN ANÁLISIS TEÓRICO. Revista de Auditoría Governança e Contabilidade, 5(18), 116-131. Buchelli Aguirre, E. E., Yara Rodriguez, Y. K., & Africano Martínez, E. A. (2016). Caracterización de las prácticas de responsabilidad social relacionadas con gestión del talento humano en el Hospital de San José, Bogotá D.C., Colombia. Repertorio de Medicina y Cirugía, 109-117. Caro Benito, C., Pérez - Ventana, C., & Catalán Vega, M. A. (2011). COMPROMISO Y CONFIANZA: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA COMMITMENT AND TRUST: CORPORATIVE SOCIAL RESPONSABILITY. In XIV Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud. Chaerul, M., Tanaka, M., & Shekdar, A. V. (2008). A system dynamics approach for hospital waste management. Waste Management, 28(2), 442-449. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2007.01.007 Cortes Cruz, J. C., Tarazona Moreno, N. P., & Ortiz Cárdenas, J. (2014). DISEÑO DE LA APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 26000:2010 (RESPONSABILIDAD SOCIAL), EN LOS PRINCIPIOS DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA FUNDACIÒN HOSPITAL SAN CARLOS (Tesis de Maestría en Administración en Salud). Universidad del Rosario, Bogotá. del Brío, J. A. del, & Junquera, B. (2002). Factores de éxito en la implantación de la ISO 14001: Un análisis empírico para las empresas industriales españolas. RAE: Revista Asturiana de Economía, (24), 131-151. Fernández, J. L., & Bajo, A. (2012). La Teoría del Stakeholder o de los Grupos de Interés, pieza clave de la RSE, del éxito empresarial y de la sostenibilidad. ADRESEARCH ESIC INTERNATIONAL JOURNAL OF COMMUNICATION RESEARCH, 6(6), 130-143. https://doi.org/10.7263/ADR.RSC.006.07 Fundación Hospital San Carlos. (s. f.). Recuperado de http://fhsc.org.co/ Fundación Valle del Lili. (s. f.). Recuperado de Fundación Valle del Lili | Excelencia en Salud website: http://valledellili.org/ García Vicente, S., Morales Suárez-Varela, M., Martí Monrós, A., & Llopis González, A. (2015). Desarrollo de la gestión medioambiental certificada en unidades hospitalarias y ambulatorias de hemodiálisis. Nefrología, 35(6), 539-546. https://doi.org/10.1016/j.nefro.2015.09.004 Gañán Echavarría, J. L. (2013). De la naturaleza jurídica del derecho a la salud en Colombia. Revista Monitor Estratégico, 7-19. Gillezeau, P. (1999). La Cultura Organizacional en el desarrollo de empresas inteligentes. Fundamentos: valores, comunicación y liderazgo. Revista Telos, 1, 221-232. Giraldo Velásquez, L. (2015). RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2014 (p. 47). Recuperado de HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN LUZ CASTRO GUITIÉRREZ E.S.E. website: http://www.hgm.gov.co/images/PDF/gestion-institucional/INFORME-RSE-HGM-2014.pdf Granero Castro, J., & Ferrando Sanchez, F. (2011). Cómo implantar un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004. 3a edición. Recuperado de http://fundacionconfemetal.com/como-implantar-un-sistema-de-gestion-ambiental-segun-la-norma-iso-14001-2004-3-edicion-1075.html GTC 180 Responsabilidad Social Instituto Colombiano de Normalización y Certificación - ICONTEC. (2008). Hardy, J., Patel, N., Pesola, N., Stephenson, E., & Thurston, J. (2014). Environmental management systems. Effectiveness for Public Transit Agencies with the Federal Transit Administration. Recuperado de Columbia University website: http://sustainability.ei.columbia.edu/files/2014/05/FTA-EMS-Training-Program-Analysis-FINAL.pdf Hernández Sampieri, R., Baptista Lucio, P., & Fernández Collado, C. (2000). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Hernández, J. M. R., Rubiano, D. P. R., & Barona, J. C. C. (2015). Barreras de acceso administrativo a los servicios de salud en población Colombiana, 2013. Ciência & Saúde Coletiva, 20, 1947-1958. https://doi.org/10.1590/1413-81232015206.12122014 Hospital San Rafael - Pasto. (s. f.). Recuperado de Gestión Ambiental - Hospital San Rafael - Pasto website: http://www.hospitalsanrafaelpasto.com/site/index.php/quienes-somos/direccionamiento-estrategico/vision/81-gestion-ambiental/59-gestion-ambiental International Organization of Standardization. (s. f.). Recuperado 5 de marzo de 2019, de ISO website: http://www.iso.org/cms/render/live/en/sites/isoorg/home/about-us.html Iraldo, F., Testa, F., & Frey, M. (2009). Is an environmental management system able to influence environmental and competitive performance? The case of the eco-management and audit scheme (EMAS) in the European union - ScienceDirect. Journal of Cleaner Production, 17, 1444-1452. ISO 14001:2015 SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO. (2015). Recuperado de https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf ISO 26000:2010 Guía de responsabilidad social. (2010). Recuperado de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad Requisitos. (2015). International Organization for Standardization. Johnson, C. N. (2002). The benefits oF PDCA. Quality Progress Magazine, 35, 120. Kallio, H., Pietilä, A.-M., Johnson, M., & Kangasniemi, M. (2018). Environmental responsibility in hospital care: Findings from a qualitative study. Journal of Hospital Administration, 7(5), 56. https://doi.org/10.5430/jha.v7n5p56 Lech Cantuaria, M., Suh, H., Løfstrøm, P., & Blanes-Vidal, V. (2016). Characterization of exposure in epidemiological studies on air pollution from biodegradable wastes: Misclassification and comparison of exposure assessment strategies. International Journal of Hygiene and Environmental Health, 219. https://doi.org/10.1016/j.ijheh.2016.08.006 Ley 100 de 1993. (1993, 12). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html Lifshitz, A. (2011). La educación y la investigación en los hospitales de alta especialidad. Gaceta Médica de México, 147, 404-406. Ministerio de Salud y Protección Social - Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Acreditadas. (2016). Recuperado 5 de septiembre de 2018, de https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/instituciones-prestadoras-de-salud-ips-acreditadas.aspx Morales, J. (2016, septiembre 14). OPS/OMS Colombia - Representante de la OPS/OMS Colombia invitada al panel de expertos formación de talento humano en salud ambiental | OPS/OMS. Recuperado 23 de agosto de 2018, de Pan American Health Organization / World Health Organization website: https://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=2661:representante-de-la-opsoms-colombia-invitada-al-panel-de-expertos-formacion-de-talento-humano-en-salud-ambiental&Itemid=562 Organización de las Naciones Unidas. (1987). Informe de Brundtland - Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Ortiz Poveda, C., & Solano Cortés, P. A. (2017). Evaluación estratégica y financiera del centro Policlínico del Olaya caso empresarial Centro Policlínico del Olaya S.A “buscando el progreso”. instname:Universidad Libre. Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11513 Ortún-Rubio, V., Pinto-Prades, J. L., & Puig-Junoy, J. (2001). La economía de la salud y su aplicación a la evaluación. Atención Primaria, 27(1), 62-64. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(01)78776-8 Peláez León, J. D. (2014). La responsabilidad social empresarial y la gestión humana en Colombia: desafíos para fortalecer una relación estratégica. Revista Ciencias Estratégicas, 22(31), 83-99. Rincón López, D. C. (2012). Identificación de la responsabilidad social corporativa como estrategia competitiva de la IPS cuidarte tu salud SAS durante el año 2012 (MasterThesis, Universidad del Rosario). Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3974 Red Global de Hospitales Verdes y Saludables. (s. f.). Recuperado de https://www.hospitalesporlasaludambiental.net/ Rocco, C., & Garrido, A. (2017). SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CULTURA DE SEGURIDAD. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(5), 785-795. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.08.006 Rodríguez Miranda, J. P., García Ubaque, C. A., & García Vaca, M. C. (2016). Gestión ambiental en hospitales públicos: aspectos del manejo ambiental en Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 64(4), 621. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.54772 Saaty, T. L. (2014). Analytic Heirarchy Process. En Wiley StatsRef: Statistics Reference Online. https://doi.org/10.1002/9781118445112.stat05310 Salud sin Daño. (s. f.). Recuperado de https://saludsindanio.org/ Sully, R. (2012). ISO 26000: the business guide to the new standard on social responsibility. Impact Assessment and Project Appraisal, 30(3), 214-215. https://doi.org/10.1080/14615517.2012.681201 Toca Torres, C. E., Carrillo, J., López, M., & Grueso Hiniestroza, M. P. (2012). Responsabilidad Social Empresarial, análisis desde diversos enfoques. Editorial Académica Española. Urbano - Urbano, D. N. (2016). GESTIÓN AMBIENTAL CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S. E. (Tesis de Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales, Manizales. Virrey Solis IPS. (2016, mayo 25). Virrey Solís I.P.S empresa ejemplar por su Responsabilidad Social Empresarial en América Latina 2016. Recuperado 5 de septiembre de 2018, de Virrey Solis IPS website: https://www.virreysolisips.com/index.php/responsabilidad-social/ Wang, W., Chaudhry, N., Geng, Y., & Mustafa, A. (2017). Hospital waste management in developing countries: A mini review: Waste Management & Research. https://doi.org/10.1177/0734242X17691344 Zapata, A., & Zaldumbide, M. (2017). Impacto ambiental de un hospital y su incidencia en la contaminación de la población del área de influencia directa (Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato). Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/26051
score 12,111491