Factores comportamentales hacia la fotoprotección
Introducción: la fotoprotección constituye las actividades preventivas que minimizan los efectos deletéreos de la exposición solar; estos comportamientos de salud pueden estar relacionados con actitudes y conocimientos adquiridos. Objetivo: Identificar estas asociaciones en Estudiantes de Medicina d...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1961 |
id |
ir-10336-1961 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud (CAP) Radiación ultravioleta Envejecimiento de la piel Neoplasias cutáneas Quemadura solar Envejecimiento de la piel::Prevención y Control Neoplasias cutáneas::Prevención y Control Piel::Efectos de La Radiación Quemadura solar::Prevención y Control Radiación ultravioleta::Prevención y Control Health knowledge, attitudes, practice (KAP) Ultraviolet Rays Skin aging Skin neoplasms Sunburn |
spellingShingle |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud (CAP) Radiación ultravioleta Envejecimiento de la piel Neoplasias cutáneas Quemadura solar Envejecimiento de la piel::Prevención y Control Neoplasias cutáneas::Prevención y Control Piel::Efectos de La Radiación Quemadura solar::Prevención y Control Radiación ultravioleta::Prevención y Control Health knowledge, attitudes, practice (KAP) Ultraviolet Rays Skin aging Skin neoplasms Sunburn Quevedo Gualteros, Diana Marcela Factores comportamentales hacia la fotoprotección |
description |
Introducción: la fotoprotección constituye las actividades preventivas que minimizan los efectos deletéreos de la exposición solar; estos comportamientos de salud pueden estar relacionados con actitudes y conocimientos adquiridos. Objetivo: Identificar estas asociaciones en Estudiantes de Medicina de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, quienes se encargarán de transmitir educación y ejemplo de comportamiento en su contexto personal y profesional. Metodología: estudio de corte transversal. Se implementó una encuesta voluntaria por correo institucional y físicamente entre estudiantes de 1-8 semestre matriculados en el segundo semestre de 2009; n= 122 estudiantes, la mayoría menores de 20 años y de género femenino; factores de estudio analizados: biológico – demográficos, informador, actitudes, conocimientos, personas modelo y comportamiento, expresados en frecuencias, analizados con pruebas y fuerzas de asociación con intervalo de confianza del 95%. Resultados: factores asociados a fotoprotección: ser de 1-4 semestre (p=0,008), ser =19 años (p=0,028), reconocer como consecuencias las alteraciones en los ojos y la visión (p=0,043) y las alteraciones producidas en el sistema inmune (p=0,021), uso de la pareja de ropa protectora (p=0,019), permanencia de un amigo a la sombra (p=0,055), conocimiento de la posibilidad de quemadura independiente al clima (p=0,001) y conocimiento de la posibilidad de quemadura sin sentir los rayos calientes del sol (p=0,049). Conclusiones: es posible reforzar comportamientos preventivos, favorecer el seguimiento de modelos positivos afines a los jóvenes, incrementar el conocimiento en salud y afirmar la educación primaria en salud desde la Medicina General y mejorar así la fotoprotección. |
author2 |
Venegas Mortigo, Adriana |
author_facet |
Venegas Mortigo, Adriana Quevedo Gualteros, Diana Marcela |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Quevedo Gualteros, Diana Marcela |
author_sort |
Quevedo Gualteros, Diana Marcela |
title |
Factores comportamentales hacia la fotoprotección |
title_short |
Factores comportamentales hacia la fotoprotección |
title_full |
Factores comportamentales hacia la fotoprotección |
title_fullStr |
Factores comportamentales hacia la fotoprotección |
title_full_unstemmed |
Factores comportamentales hacia la fotoprotección |
title_sort |
factores comportamentales hacia la fotoprotección |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2010 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1961 |
_version_ |
1694382569603203072 |
spelling |
ir-10336-19612021-03-01T19:22:52Z Factores comportamentales hacia la fotoprotección Quevedo Gualteros, Diana Marcela Venegas Mortigo, Adriana Beltrán Rodríguez, Johnny Adalber Ibáñez-Pinilla, Milcíades Conocimientos, actitudes y práctica en salud (CAP) Radiación ultravioleta Envejecimiento de la piel Neoplasias cutáneas Quemadura solar Envejecimiento de la piel::Prevención y Control Neoplasias cutáneas::Prevención y Control Piel::Efectos de La Radiación Quemadura solar::Prevención y Control Radiación ultravioleta::Prevención y Control Health knowledge, attitudes, practice (KAP) Ultraviolet Rays Skin aging Skin neoplasms Sunburn Introducción: la fotoprotección constituye las actividades preventivas que minimizan los efectos deletéreos de la exposición solar; estos comportamientos de salud pueden estar relacionados con actitudes y conocimientos adquiridos. Objetivo: Identificar estas asociaciones en Estudiantes de Medicina de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, quienes se encargarán de transmitir educación y ejemplo de comportamiento en su contexto personal y profesional. Metodología: estudio de corte transversal. Se implementó una encuesta voluntaria por correo institucional y físicamente entre estudiantes de 1-8 semestre matriculados en el segundo semestre de 2009; n= 122 estudiantes, la mayoría menores de 20 años y de género femenino; factores de estudio analizados: biológico – demográficos, informador, actitudes, conocimientos, personas modelo y comportamiento, expresados en frecuencias, analizados con pruebas y fuerzas de asociación con intervalo de confianza del 95%. Resultados: factores asociados a fotoprotección: ser de 1-4 semestre (p=0,008), ser =19 años (p=0,028), reconocer como consecuencias las alteraciones en los ojos y la visión (p=0,043) y las alteraciones producidas en el sistema inmune (p=0,021), uso de la pareja de ropa protectora (p=0,019), permanencia de un amigo a la sombra (p=0,055), conocimiento de la posibilidad de quemadura independiente al clima (p=0,001) y conocimiento de la posibilidad de quemadura sin sentir los rayos calientes del sol (p=0,049). Conclusiones: es posible reforzar comportamientos preventivos, favorecer el seguimiento de modelos positivos afines a los jóvenes, incrementar el conocimiento en salud y afirmar la educación primaria en salud desde la Medicina General y mejorar así la fotoprotección. Introduction: Photoprotection is a set of preventive activities that minimize the deleterious effects of sun exposure, these health behaviors may be related to attitudes and knowledge. Objective: To identify these associations in undergraduate medical students of the School of Medicine and Health Sciences at the University of Rosario, who are responsible for forwarding education and example of behavior in their personal and professional context. Methodology: Cross sectional study. We implemented a voluntary survey by institutional e-mail and physically among students of 1-8 semester registered in the second semester of 2009, n = 122 students, most under 20 years old and female gender; study analyzed factors: biological - demographic, informant, attitudes, knowledge, people and performance model, expressed in frequency, analyzed evidence and strength of association with a confidence interval of 95%. Results: Factors associated with photoprotection: belong 1-4 semester (p = 0.008), being = 19 years (p = 0.028), recognition as a result alterations in the eyes and vision (p = 0.043) and in the immune system (p = 0.021), use of protective clothing by the couple (p = 0.019), the stay in the shade by a friend (p = 0.055), knowledge of the possibility of burn independent climate (p = 0.001) and advised of the possibility of burn without feeling the hot rays of the sun (p = 0.049). Conclusions: Reinforce preventive behavior, promoting positive role models related to youth, increase knowledge and primary education on health from the perspective of General Medicine; would improve the photoprotection. 2010-06-10 2010-08-04T17:26:44Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion TEME 0032 2010 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1961 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Especialización en Medicina Estética y laser Facultad de Medicina reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario |
score |
12,111491 |