Aplicativo para disminuir los trayectos vacíos del transporte terrestre de carga en Colombia
El propósito de este proyecto es analizar la viabilidad de desarrollar un aplicativo que logre disminuir los trayectos vacíos en el transporte terrestre de carga en Colombia. Bajo el uso de la interconectividad móvil se pretende aumentar la demanda y facilitar la oferta del transporte terrestre de c...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19378 |
id |
ir-10336-19378 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Cooperación horizontal Distribución de carga Logística terrestre Transporte de carga Trayectos vacíos Transporte, Transporte terrestre Transporte por carreteras Innovaciones tecnológicas Transporte de carga Transporte de mercancías Planificación del transporte Logística en los negocios |
spellingShingle |
Cooperación horizontal Distribución de carga Logística terrestre Transporte de carga Trayectos vacíos Transporte, Transporte terrestre Transporte por carreteras Innovaciones tecnológicas Transporte de carga Transporte de mercancías Planificación del transporte Logística en los negocios León Sánchez, Pablo Andrés Aplicativo para disminuir los trayectos vacíos del transporte terrestre de carga en Colombia |
description |
El propósito de este proyecto es analizar la viabilidad de desarrollar un aplicativo que logre disminuir los trayectos vacíos en el transporte terrestre de carga en Colombia. Bajo el uso de la interconectividad móvil se pretende aumentar la demanda y facilitar la oferta del transporte terrestre de carga, inicialmente en el departamento de Cundinamarca. Para ello se identificarán los recursos (tangibles e intangibles) necesarios para llevar a cabo el proyecto, analizando las principales limitantes y ventajas que provee el entorno para su ejecución y definiendo la estructura de su implementación. Para el desarrollo de este trabajo se recopilará información del sector del transporte terrestre de carga y de su entorno sociocultural en la región donde operará inicialmente la aplicación. La información será analizada principalmente desde dos criterios: la factibilidad operativa de la aplicación, que permitirá establecer y asegurar que las condiciones bajo las cuales se requiere ejecutar este proyecto estén presentes dentro del grupo de interés, y la viabilidad financiera, la cual permitirá establecer el impacto económico del desarrollo del aplicativo. |
author2 |
Castañeda, Jaime Andrés |
author_facet |
Castañeda, Jaime Andrés León Sánchez, Pablo Andrés |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
León Sánchez, Pablo Andrés |
author_sort |
León Sánchez, Pablo Andrés |
title |
Aplicativo para disminuir los trayectos vacíos del transporte terrestre de carga en Colombia |
title_short |
Aplicativo para disminuir los trayectos vacíos del transporte terrestre de carga en Colombia |
title_full |
Aplicativo para disminuir los trayectos vacíos del transporte terrestre de carga en Colombia |
title_fullStr |
Aplicativo para disminuir los trayectos vacíos del transporte terrestre de carga en Colombia |
title_full_unstemmed |
Aplicativo para disminuir los trayectos vacíos del transporte terrestre de carga en Colombia |
title_sort |
aplicativo para disminuir los trayectos vacíos del transporte terrestre de carga en colombia |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2019 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19378 |
_version_ |
1645141672484405248 |
spelling |
ir-10336-193782019-09-19T12:37:54Z Aplicativo para disminuir los trayectos vacíos del transporte terrestre de carga en Colombia León Sánchez, Pablo Andrés Castañeda, Jaime Andrés Cooperación horizontal Distribución de carga Logística terrestre Transporte de carga Trayectos vacíos Transporte, Transporte terrestre Transporte por carreteras Innovaciones tecnológicas Transporte de carga Transporte de mercancías Planificación del transporte Logística en los negocios El propósito de este proyecto es analizar la viabilidad de desarrollar un aplicativo que logre disminuir los trayectos vacíos en el transporte terrestre de carga en Colombia. Bajo el uso de la interconectividad móvil se pretende aumentar la demanda y facilitar la oferta del transporte terrestre de carga, inicialmente en el departamento de Cundinamarca. Para ello se identificarán los recursos (tangibles e intangibles) necesarios para llevar a cabo el proyecto, analizando las principales limitantes y ventajas que provee el entorno para su ejecución y definiendo la estructura de su implementación. Para el desarrollo de este trabajo se recopilará información del sector del transporte terrestre de carga y de su entorno sociocultural en la región donde operará inicialmente la aplicación. La información será analizada principalmente desde dos criterios: la factibilidad operativa de la aplicación, que permitirá establecer y asegurar que las condiciones bajo las cuales se requiere ejecutar este proyecto estén presentes dentro del grupo de interés, y la viabilidad financiera, la cual permitirá establecer el impacto económico del desarrollo del aplicativo. The purpose of this project is to analyze the feasibility of developing an application that reduces the empty travels in freight ground transport in Colombia. Using mobile interconnectivity, the objective is to increase demand and facilitate the supply of land freight transport, initially in the department of Cundinamarca. This study intends to identify the resources (tangible and intangible) necessary to carry out the project, analyzing the main limitations and advantages that the environment provides for its execution and defining the structure of its implementation. For the development of this project, information will be collected from the land transport sector and its sociocultural environment in the region where the digital app will be tested. The information will be analyzed mainly from two criteria, first the operational feasibility of the application, which will establish and ensure that the conditions required are presented within the interest group. Second the financial viability, which will establish the economic impact of the development of the digital app. 2019-03-27 2019-04-08T19:44:04Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19378 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Maestría en Administración MBA Facultad de administración reponame:Repositorio Institucional EdocUR Así está Colombia conectada a Internet. (5 de abril de 2018). Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/pais/articulo/conectividad-de-colombia-a-internet-en-abril-de-2018/258047 Añorbe, M. (1991). La fiabilidad en la entrevista: la entrevista semiestructurada y estructurada, un recurso de la encuesta. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 5(10), 29-37. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.1991.10.3793 Arjona, M. (1999). Dirección estratégica un enfoque practico. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=RH4rRrgJB7wC&pg=PA168&dq=cooperacion+competitiva&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwj6qLje797gAhVBnFkKHZitCcIQ6AEIKDAA#v=onepage&q=cooperacion%20competitiva&f=false Baja la satisfacción de los pequeños agricultores en Colombia ¿Qué pasa? (18 de septiembre de 2017). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/baja-la-satisfaccion-de-los-pequenos-agricultores-en-colombia-que-pasa-articulo-713748 Banco de la Republica. (2018). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/informe-congreso-marzo-2018-recuadro-2.pdf Belloso, J. (2017). Cooperación horizontal en problemas de rutas de vehículos con retornos (Tesis doctoral). Universidad Pública de Navarra, Pamplona, España. Recuperado de https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/28689/TesisJavierBelloso_MA%20FiN.pdf?sequence=3&isAllowed=y Benítez, K. (15 de septiembre de 2017). Sobreoferta de empresas y vehículos, uno de los problemas para los transportadores de carga. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/hay-sobreoferta-de-empresas-y-vehiculos-de-transporte-de-carga-2548511 Camioneros amenazaron con paro por el alza de combustibles y peajes. (13 de noviembre de 2018). Caracol Radio. Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2018/11/13/economia/1542143898_985623.html Constitución Política de Colombia (Asamblea Nacional Constituyente 1991. Artículo 65). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2015). 15% de las ventas de empresas colombianas se va en logística. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Paginas/15-de-las-ventas-de-empresas-colombianas--se-va-en-log%C3%ADstica.aspx El agro colombiano puede ir más allá de las dificultades. (9 de febrero de 2015). Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/sectores/articulo/situacion-actual-retos-del-agro-colombia/213012 El 'no hay' dejó millonarias pérdidas para los comerciantes en 2014. (26 de enero de 2015). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/economia/el-no-hay-dejo-millonarias-perdidas-los-comerciantes-20-articulo-540060 Espinosa, E., Sánchez, O., y Bernal, J. (2016). Problema del agente viajero. Ingencia, 1(2), 57-65. Recuperado de http://editorial.ucentral.edu.co/ojs_uc/index.php/Ingeciencia/article/view/310 Estas son las conexiones que necesita la logística colombiana. (14 de noviembre de 2017). Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/logistica-en-colombia-necesita-nuevas-conexiones/243936 FAO. (1999). Guía para el manejo eficiente de la nutrición de las plantas. Recuperado de ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/gepnms.pdf González, C., Sánchez, I., y Holguín, J. (2012). Investigación empírica sobre los impactos de agregación espacial y temporal en los modelos de viajes vacíos. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 4(64), 150-162. Gremios alertan que de continuar el paro, desabastecimiento en el país sería una realidad. (6 de julio de 2016). Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/efectos-del-paro-camionero-498604 Hay 306 empresas de transporte de carga en Ley de Insolvencia. (10 de octubre de 2018). Portafolio, p. 4. Junguito, R., Perfetti, J., & Becerra, A. (2014). Desarrollo de la agricultura colombiana. Recuperado de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2014/04/debate_pres_2014_cuad48.pdf La brecha de conectividad se agranda entre la Colombia rural y la urbana. (5 de febrero de 2018). Confidencial Colombia. Recuperado de https://confidencialcolombia.com/lo-mas-confidencial/2018-02-05-la-brecha-de-conectividad-se-agranda-en-entre-la-colombia-rural-y-la-urbana/ La economía del país se mueve en camiones de modelo 1997. (26 de Julio de 2018). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/parque-automotor-de-colombia-esta-envejecido-248392 León, A., y García, G. (2015). Manual práctico de investigación de operaciones I. https://books.google.com.co/books?id=9XhaDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=investigacion+de+operaciones&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwiylrzX9crgAhVGSN8KHSexAloQ6AEIMTAB#v=onepage&q&f=false Mainero, M., y Perdomo, M. (2018). Transporte terrestre de carga refrigerada (Tesis de pregrado). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/14209/MaineroBernal-MariaAngela-2018.pdf?sequence=6 Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2018). Presupuesto ciudadano 2018. Recuperado de: http://www.pte.gov.co/WebsitePTE/Documentos/PresupuestoGeneralNacion2018.pdf Ministerio de Transporte. (2011). Documentos base para la discusión en las mesas de política en acción – transporte de carga automotor por carretera. Recuperado de: https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=4040 Ministerio de Transporte. (2005). Caracterización del transporte en Colombia diagnostico y proyectos de transporte e infraestructura. Recuperado de https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=455 Ministerio de Transporte. (2001). Documentos base para la discusión en las mesas de política en acción – transporte de carga automotor por carretera. Recuperado de: https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=4314 Ministerio de Agricultura. (S/F). Objetivos de Colombia siembra. Recuperado de http://colombiasiembra.minagricultura.gov.co/#beneficios Montes, S. (16 de junio de 2018). Las aplicaciones móviles también facilitan los procesos de mudanzas en Colombia. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/internet-economy/las-aplicaciones-moviles-tambien-facilitan-los-procesos-de-mudanzas-en-colombia-2739022 Ramos, F., González, A., León, P. y Martínez, D. (2014). Políticas de calidad SERVIENTREGA. Universidad Distrital, Bogotá, Colombia. Romo, N. (18 de junio de 2018). La app de transporte de carga que ayuda a la formalización. El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/mas-negocios/la-app-de-transporte-de-carga-que-ayuda-la-formalizacion-508342 Sánchez, J., González, P., y Jiménez, P. (2008). Evaluación de la cooperación empresarial como estrategia competitiva en el sector agroalimentario: El caso español. Ecos de Economía, 12(27), 101-144. Recupera de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/issue/view/96 Serna, J. (18 de diciembre de 2015). Aplicaciones para el transporte de carga preocupan al gremio. El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/colombia/aplicaciones-para-el-transporte-de-carga-preocupan-al-gremio-HA3310911 Servientrega S.A. (2016). Informe de sostenibilidad 2016. Recuperado de https://www.servientrega.com/wps/wcm/connect/2f05413f-3327-4bb7-b5ec-dc917f258038/SERVIENTREGA_InformedeSostenibilidad2016_ExtensoInterativo_20180224-ilovepdf-compressed+%281%29.pdf?MOD=AJPERES&CVID=mbzH4lh&CVID=mbzH4lh Solo el 20% de las vías en el país están pavimentadas: Planeación. (6 de octubre de 2016). Caracol Radio. Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2016/10/06/nacional/1475777200_311679.html Tecnósfera. (24 de abril de 2017). Así consumen ‘apps’ los colombianos. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/tecnosfera/consumo-de-aplicaciones-en-colombia-81190 Tecnósfera. (8 de noviembre 2017). Vida social, en lo que más usan los colombianos el celular. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/uso-del-celular-y-el-internet-en-colombia-149384 Vademécum de mercados 10 mil empresas. (agosto de 2018). La Nota Económica, p. 376. Vega, C. (2 de febrero de 2017). Bajonazo en las matrículas de camiones. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/economia/bajonazo-matriculas-de-camiones-articulo-677989 140 años y los ferrocarriles sin terminar. (23 de octubre de 2018). El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/economia/140-anos-y-los-ferrocarriles-sin-terminar-articulo-819630 |
score |
12,111491 |