Sumario: | El sedentarismo es uno de esos fenómenos relacionados con el deterioro de la salud, según la OMS, En el ámbito mundial, el 23% de los adultos y el 81% de los adolescentes en edad escolar no se mantienen suficientemente activos. (OMS, 2017). Conseguir que la gente se mueva es una estrategia importante para reducir la carga de ENT, según el organismo mundial, nuestra población adolescente es la potencialmente más vulnerable. Es por ello que la situación cambiante del mundo mediada por la tecnología y los diferentes factores sociales especialmente inciden en la poca cobertura social en este ámbito; el cambio en los estilos de vida y la no adherencia a la actividad física representa un riesgo para su salud. La presente investigación pretende realizar una valoración integral de la construcción de los conceptos de sedentarismo y actividad física en adolescentes, analizando los factores que influyen en su práctica y su posible proyección en la adopción de conductas saludables, además de contribuir a la posible elaboración de planes y programas por parte de las instituciones y tomadores de decisiones. La investigación desarrollada fue de carácter mixto porque su tipo de estudio fue cualitativo y cuantitativo, con enfoque explicativo sobre la investigación social. La población de estudio estuvo constituida por adolescentes escolares entre los once y quince años de la Institución Distrital La Belleza los Libertadores de la localidad cuarta de San Cristóbal en Bogotá. Dentro de la metodología empleada el principal instrumento de recolección fueron las entrevistas estructuradas, entendiendo esta técnica como exploratoria dentro de las categorías a analizar permitiendo una exploración diferente donde los adolescentes reflejaron la forma de comprender e interactuar con los conceptos y patrones a partir de sus realidades.
|