Estudio de planeación estratégica : ¿qué pasará con la movilidad para el 2018 en Bogotá, con el surgimiento del sistema de transporte integrado?
En los últimos 15 años se ha discutido sobre las posibles soluciones a las dificultades del sistema integrado de transporte público a las que se enfrenta Bogotá. Restricciones como “Pico y Placa”, el día del “No carro”, sistemas masivos de transporte y la posibilidad de implementar el metro han sido...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1925 |
id |
ir-10336-1925 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-19252019-09-19T12:37:01Z Estudio de planeación estratégica : ¿qué pasará con la movilidad para el 2018 en Bogotá, con el surgimiento del sistema de transporte integrado? Gil Rivera, Paula Andrea Garzón Salcedo, Diana Carolina Cubillos-Guzman, Luis-Francisco Sistemas de transporte masivo Movilidad urbana Cultura de Movilidad Desarrollo urbano::Planificación Planificación estratégica::Bogotá (Colombia) Transporte masivo::Planificación Transporte urbano::Planificación Mass transportation systems Urban mobility Mobility culture En los últimos 15 años se ha discutido sobre las posibles soluciones a las dificultades del sistema integrado de transporte público a las que se enfrenta Bogotá. Restricciones como “Pico y Placa”, el día del “No carro”, sistemas masivos de transporte y la posibilidad de implementar el metro han sido alternativas que no han llegado a su fin de ejecución pero tampoco han logrado formalizarse y aplicarse de tal manera que favorezcan a la movilidad urbana. Nuestro centro de análisis será la movilidad urbana compuesta por diferentes variables que serán estudiadas a nivel macro como la capacidad de la malla vial a nivel de expansión territorial en la ciudad, el parque automotor, el manejo de la administración de la alcaldía en las licitaciones y chatarrización tanto a nivel micro como la cultura de movilidad y la influencia en la calidad de vida por esta tecnificación de transporte. Existen muchos estudios sobre los problemas de movilidad tanto en Latino América como en países Europeos, sin embargo lo que se pretende en este estudio es un planteamiento más general para una concertación de soluciones innovadoras y eficaces en la dirección técnica y política para una realidad territorial y urbana en calidad de servicio. Over the past 15 years, an experts has discussed about possible solutions to public transportation issues in Bogota city. Restrictions such as “Pico y Placa “, the day “without car”, mass transportation systems and the option of implementing a subway have been alternatives, but unfortunately none of them have been enough to solve our problem. Our main focus is the urban mobility; it involves different variables which will be study in a macro and micro level. The macro variables such as road network capacity, the management of the mayor institution in terms of tender and car destruction are some of the most representative, in the micro level the main variables are mobility culture and quality of life, all of them are affected in consequence of an Integrated Transportation System There are a lot of studies on mobility in Latin America and Europe though it is a common problem; however the aim of this study is looking forward to a general approach to a conclusion of innovative an effective solution towards a high urban custom service. 2010-07-14 2010-07-26T14:51:50Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion TA 0014 2010 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1925 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Administración de Empresas Facultad de Administración reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Sistemas de transporte masivo Movilidad urbana Cultura de Movilidad Desarrollo urbano::Planificación Planificación estratégica::Bogotá (Colombia) Transporte masivo::Planificación Transporte urbano::Planificación Mass transportation systems Urban mobility Mobility culture |
spellingShingle |
Sistemas de transporte masivo Movilidad urbana Cultura de Movilidad Desarrollo urbano::Planificación Planificación estratégica::Bogotá (Colombia) Transporte masivo::Planificación Transporte urbano::Planificación Mass transportation systems Urban mobility Mobility culture Gil Rivera, Paula Andrea Garzón Salcedo, Diana Carolina Estudio de planeación estratégica : ¿qué pasará con la movilidad para el 2018 en Bogotá, con el surgimiento del sistema de transporte integrado? |
description |
En los últimos 15 años se ha discutido sobre las posibles soluciones a las dificultades del sistema integrado de transporte público a las que se enfrenta Bogotá. Restricciones como “Pico y Placa”, el día del “No carro”, sistemas masivos de transporte y la posibilidad de implementar el metro han sido alternativas que no han llegado a su fin de ejecución pero tampoco han logrado formalizarse y aplicarse de tal manera que favorezcan a la movilidad urbana. Nuestro centro de análisis será la movilidad urbana compuesta por diferentes variables que serán estudiadas a nivel macro como la capacidad de la malla vial a nivel de expansión territorial en la ciudad, el parque automotor, el manejo de la administración de la alcaldía en las licitaciones y chatarrización tanto a nivel micro como la cultura de movilidad y la influencia en la calidad de vida por esta tecnificación de transporte. Existen muchos estudios sobre los problemas de movilidad tanto en Latino América como en países Europeos, sin embargo lo que se pretende en este estudio es un planteamiento más general para una concertación de soluciones innovadoras y eficaces en la dirección técnica y política para una realidad territorial y urbana en calidad de servicio. |
author2 |
Cubillos-Guzman, Luis-Francisco |
author_facet |
Cubillos-Guzman, Luis-Francisco Gil Rivera, Paula Andrea Garzón Salcedo, Diana Carolina |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Gil Rivera, Paula Andrea Garzón Salcedo, Diana Carolina |
author_sort |
Gil Rivera, Paula Andrea |
title |
Estudio de planeación estratégica : ¿qué pasará con la movilidad para el 2018 en Bogotá, con el surgimiento del sistema de transporte integrado? |
title_short |
Estudio de planeación estratégica : ¿qué pasará con la movilidad para el 2018 en Bogotá, con el surgimiento del sistema de transporte integrado? |
title_full |
Estudio de planeación estratégica : ¿qué pasará con la movilidad para el 2018 en Bogotá, con el surgimiento del sistema de transporte integrado? |
title_fullStr |
Estudio de planeación estratégica : ¿qué pasará con la movilidad para el 2018 en Bogotá, con el surgimiento del sistema de transporte integrado? |
title_full_unstemmed |
Estudio de planeación estratégica : ¿qué pasará con la movilidad para el 2018 en Bogotá, con el surgimiento del sistema de transporte integrado? |
title_sort |
estudio de planeación estratégica : ¿qué pasará con la movilidad para el 2018 en bogotá, con el surgimiento del sistema de transporte integrado? |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2010 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1925 |
_version_ |
1645140846921646080 |
score |
12,111491 |