¿Cómo pueden las empresas colombianas encadenarse efectivamente en la internacionalización?
Las compañías colombianas podrían adaptar este modelo a la forma en la que operan, llevando a cabo una transción de un estilo de dirección estratégica empírico hacia una gerencia conscientemente mejor diseñada, con el objetivo de propiciar la creación y fortalecimiento de estrategias competitivas qu...
Autor Principal: | Laverde Ramos, William Alberto |
---|---|
Otros Autores: | Contreras, Francoise |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19240 |
Ejemplares similares
-
Propuesta de internacionalización de la producción de carne de avestruz para el aprovechamiento de los acuerdos de libre comercio vigentes en Colombia
por: Rueda Villamizar, Fernando, et al.
Publicado: (2019) -
Aplicación del módelo de UPPSALA como generador de ventaja competitiva en los procesos de internacionalización en las medianas empresas ubicadas en el sector industrial de Sogamoso y Duitama.
por: Pérez Durán, Nórida Lizeth, et al.
Publicado: (2021) -
Análisis de los procesos de internacionalización en el sector petrolero : Ecopetrol, Petrobras Y Exxonmobil
por: Landinez Pabón, Diana María, et al.
Publicado: (2012) -
Internacionalización de empresas colombianas. Caso exitoso: Alpina
por: Pineda Bello, Sergio Alexander, et al.
Publicado: (2015) -
Proceso de internacionalización de empresas del área metropolitana de Bucaramanga
por: Gómez Parada, Edgar Javier, et al.
Publicado: (2011)