Sumario: | Este trabajo estudia las consecuencias del conflicto armado interno sobre las decisiones de producción en el área rural, para ello se explota una fuente de variación exógena en las acciones del conflicto armado que se presentó luego de la ruptura de diálogos de paz con el grupo guerrillero FARC en 2002. Por medio de un enfoque de Diferencias en Diferencias y una rica fuente de datos de corte transversal sobre el uso del suelo en Colombia, se encuentra que una variación en las acciones relacionadas con el conflicto armado modifica las decisiones de producción de los agricultores expuestos, quienes optan por cambiar sus portafolios de inversión, al reducir las actividades agrícolas de su finca en -12.41 pp y aumentar la presencia relativa de activos más líquidos como las actividades pecuarias en 9.70 pp. El efecto se da vía una disminución en cultivos permanentes (-15.40 pp), cultivos transitorios (-14.46 pp) y áreas en descanso productivo (-1.62 pp); así como el aumento del área pecuaria en malezas y rastrojos (6.00 pp) que representa una inversión con menores costos relativos de producción y mayor flexibilidad en la oferta y comercialización. La progresividad de los resultados se mantiene en la misma dirección incluso dos años después de la variación, lo cual da cuenta de las consecuencias permanentes del conflicto sobre el descenso de la producción agrícola.
|