Lo que se necesita es ponerse en los zapatos del otro : sentidos, representaciones y discursos de víctimas, excombatientes y personas de las comunidades en torno a la reconciliación
Esta investigación tiene como objetivo principal explorar y analizar los significados y definiciones que víctimas, excombatientes y gente de las comunidades le atribuyen a la reconciliación y las formas como construyen discursivamente esta noción a partir de la heterogeneidad de sus contextos y expe...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19046 |
id |
ir-10336-19046 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-190462019-09-19T12:37:54Z Lo que se necesita es ponerse en los zapatos del otro : sentidos, representaciones y discursos de víctimas, excombatientes y personas de las comunidades en torno a la reconciliación Rojas Ortiz, Natalia Viviana Ordóñez-Vargas, Laura Ugarriza, Juan E. Reconciliación Mesas deliberativas Excombatientes Víctimas Colombia Deliberación Conflicto armado Postconflicto Derecho internacional Paz Reconciliación Víctimas de guerra Esta investigación tiene como objetivo principal explorar y analizar los significados y definiciones que víctimas, excombatientes y gente de las comunidades le atribuyen a la reconciliación y las formas como construyen discursivamente esta noción a partir de la heterogeneidad de sus contextos y experiencias. Para esto, se usó la observación participante multisituada, entrevistas y conversaciones informales surgidas tras el encuentro entre antagonistas del conflicto armado en espacios denominados mesas de deliberación en diferentes municipios de Colombia. Los resultados muestran que la reconciliación es favorable a nivel local y en espacios donde existe aproximación social porque esto facilita la (re)construcción de relaciones sociales fracturadas a causa del conflicto armado. Sin embargo, para las personas la reconciliación no depende exclusivamente de las relaciones vecinales, también está mediada por la relación que tienen con el Estado; la garantía de sus derechos y por la efectiva construcción de paz en las zonas olvidadas y mayormente afectadas por el conflicto. 2019-01-25 2019-02-12T16:59:23Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19046 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Antropología Escuela de Ciencias Humanas instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Reconciliación Mesas deliberativas Excombatientes Víctimas Colombia Deliberación Conflicto armado Postconflicto Derecho internacional Paz Reconciliación Víctimas de guerra |
spellingShingle |
Reconciliación Mesas deliberativas Excombatientes Víctimas Colombia Deliberación Conflicto armado Postconflicto Derecho internacional Paz Reconciliación Víctimas de guerra Rojas Ortiz, Natalia Viviana Lo que se necesita es ponerse en los zapatos del otro : sentidos, representaciones y discursos de víctimas, excombatientes y personas de las comunidades en torno a la reconciliación |
description |
Esta investigación tiene como objetivo principal explorar y analizar los significados y definiciones que víctimas, excombatientes y gente de las comunidades le atribuyen a la reconciliación y las formas como construyen discursivamente esta noción a partir de la heterogeneidad de sus contextos y experiencias. Para esto, se usó la observación participante multisituada, entrevistas y conversaciones informales surgidas tras el encuentro entre antagonistas del conflicto armado en espacios denominados mesas de deliberación en diferentes municipios de Colombia. Los resultados muestran que la reconciliación es favorable a nivel local y en espacios donde existe aproximación social porque esto facilita la (re)construcción de relaciones sociales fracturadas a causa del conflicto armado. Sin embargo, para las personas la reconciliación no depende exclusivamente de las relaciones vecinales, también está mediada por la relación que tienen con el Estado; la garantía de sus derechos y por la efectiva construcción de paz en las zonas olvidadas y mayormente afectadas por el conflicto. |
author2 |
Ordóñez-Vargas, Laura |
author_facet |
Ordóñez-Vargas, Laura Rojas Ortiz, Natalia Viviana |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Rojas Ortiz, Natalia Viviana |
author_sort |
Rojas Ortiz, Natalia Viviana |
title |
Lo que se necesita es ponerse en los zapatos del otro : sentidos, representaciones y discursos de víctimas, excombatientes y personas de las comunidades en torno a la reconciliación |
title_short |
Lo que se necesita es ponerse en los zapatos del otro : sentidos, representaciones y discursos de víctimas, excombatientes y personas de las comunidades en torno a la reconciliación |
title_full |
Lo que se necesita es ponerse en los zapatos del otro : sentidos, representaciones y discursos de víctimas, excombatientes y personas de las comunidades en torno a la reconciliación |
title_fullStr |
Lo que se necesita es ponerse en los zapatos del otro : sentidos, representaciones y discursos de víctimas, excombatientes y personas de las comunidades en torno a la reconciliación |
title_full_unstemmed |
Lo que se necesita es ponerse en los zapatos del otro : sentidos, representaciones y discursos de víctimas, excombatientes y personas de las comunidades en torno a la reconciliación |
title_sort |
lo que se necesita es ponerse en los zapatos del otro : sentidos, representaciones y discursos de víctimas, excombatientes y personas de las comunidades en torno a la reconciliación |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2019 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19046 |
_version_ |
1645141973378531328 |
score |
12,111491 |