Las capacidades dinámicas y su relación con la ventaja competitiva de las empresas
En la actualidad, uno de los grandes interrogantes que enfrentan las empresas nacientes y las ya existentes es, ¿De que manera se logra potenciar las capacidades dentro de una organización? Esta pregunta, se da después de que el mundo pasara por un proceso económico, tecnológico, político, social y...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18886 |
id |
ir-10336-18886 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Capacidades dinámicas Ventaja competitiva Organización Flexibilidad Estrategia Administración general Organización Desarrollo humano Planificación empresarial Dynamic capabilities Competitive advantage Organization Flexibility Strategy |
spellingShingle |
Capacidades dinámicas Ventaja competitiva Organización Flexibilidad Estrategia Administración general Organización Desarrollo humano Planificación empresarial Dynamic capabilities Competitive advantage Organization Flexibility Strategy Harker Ladino, Maria Camila Las capacidades dinámicas y su relación con la ventaja competitiva de las empresas |
description |
En la actualidad, uno de los grandes interrogantes que enfrentan las empresas nacientes y las ya existentes es, ¿De que manera se logra potenciar las capacidades dentro de una organización? Esta pregunta, se da después de que el mundo pasara por un proceso económico, tecnológico, político, social y empresarial conocido como la globalización. La globalización, ha tenido como consecuencia una creciente apertura de la comunicación, haciendo que en el entorno empresarial todas las organizaciones puedan acceder a la misma información. Es por esto, que actualmente resulta tan difícil para las empresas mantenerse en una situación de ventaja frente a su competencia dado que las innovaciones una vez puestas en el mercado, se pueden replicar rápidamente por la competencia. Lo anterior exige que las empresas deben desarrollar nuevas habilidades flexibles, que puedan acomodarse a un entorno cambiante, mediante la integración de diferentes herramientas que permitan llevar a la firma hacia una ventaja más resistente (Rivera & Figueroa, 2013). |
author2 |
Cuero Acosta, Yonni Angel |
author_facet |
Cuero Acosta, Yonni Angel Harker Ladino, Maria Camila |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Harker Ladino, Maria Camila |
author_sort |
Harker Ladino, Maria Camila |
title |
Las capacidades dinámicas y su relación con la ventaja competitiva de las empresas |
title_short |
Las capacidades dinámicas y su relación con la ventaja competitiva de las empresas |
title_full |
Las capacidades dinámicas y su relación con la ventaja competitiva de las empresas |
title_fullStr |
Las capacidades dinámicas y su relación con la ventaja competitiva de las empresas |
title_full_unstemmed |
Las capacidades dinámicas y su relación con la ventaja competitiva de las empresas |
title_sort |
las capacidades dinámicas y su relación con la ventaja competitiva de las empresas |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2018 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18886 |
_version_ |
1645140913912020992 |
spelling |
ir-10336-188862019-09-19T12:37:54Z Las capacidades dinámicas y su relación con la ventaja competitiva de las empresas Harker Ladino, Maria Camila Cuero Acosta, Yonni Angel Capacidades dinámicas Ventaja competitiva Organización Flexibilidad Estrategia Administración general Organización Desarrollo humano Planificación empresarial Dynamic capabilities Competitive advantage Organization Flexibility Strategy En la actualidad, uno de los grandes interrogantes que enfrentan las empresas nacientes y las ya existentes es, ¿De que manera se logra potenciar las capacidades dentro de una organización? Esta pregunta, se da después de que el mundo pasara por un proceso económico, tecnológico, político, social y empresarial conocido como la globalización. La globalización, ha tenido como consecuencia una creciente apertura de la comunicación, haciendo que en el entorno empresarial todas las organizaciones puedan acceder a la misma información. Es por esto, que actualmente resulta tan difícil para las empresas mantenerse en una situación de ventaja frente a su competencia dado que las innovaciones una vez puestas en el mercado, se pueden replicar rápidamente por la competencia. Lo anterior exige que las empresas deben desarrollar nuevas habilidades flexibles, que puedan acomodarse a un entorno cambiante, mediante la integración de diferentes herramientas que permitan llevar a la firma hacia una ventaja más resistente (Rivera & Figueroa, 2013). Nowadays, one of the biggest questions that nascent companies face is how can they enhance the capabilities inside the organization? This question, arises after the world went through an economic, technological, politic, social and organizational process, well known as globalization. The globalization, has resulted in a growing openness for communication, causing that in the organizational environment all companies can access to the same information. Due to this, today it is so hard for companies to stay in a situation of advantage in front of the competitors taking into account that all the innovation that appears in the market can be easily copied by the competitors. All of this, demands the developing of new flexible capabilities than can accommodate to a constantly changing environment by integrating different tools that allow the firm to lead to a more resilient advantage (Rivera & Figueroa, 2013). 2018-12-11 2019-01-18T16:47:51Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18886 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Administrador de negocios internacionales Facultad de administración instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Barreto, I. (2010). Dynamic Capabilities: A review of past research and an agenda for the future. Journal of Management, 256-280. Bohl, P. (2015). Dynamic capabilities and strategic paradox: a case study. Vezetéstudomány / Budapest Management Review, 25-38. Castrillón, A. G. (2015). Modelo de capacidades dinámicas . Dimensión empresarial, 111-131. Easterby-Smith, M., Lyles, M. A., & Peteraf, M. A. (2009). Dynamic Capabilities: Current Debates and Future Directions. British Journal of Management, 20S1-S8. Gasca, P. (2018, Marzo 19). Portafolio. Retrieved Abril 2018, from Tostao’ ya es la cadena de café con más tiendas en Colombia: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/tostao-ya-es-la-cadena-de-cafe-con-mas-tiendas-en-colombia-515355 Helfat, C. E. (1997). The dynamic resource-based view: Capability lifecycles. Strategic Management Journal, 997-1010. Leih, S. (2016). Uncertainty, Innovation, and Dynamic Capabilities: An Introduction. Berkeley, California. Rivera, H., & Figueroa, L. (2013). Capacidades dinámicas, una fuente de ventaja competitiva. Criterio Libre, 245-261. Rugman, A. M., & Verbeke, A. (2002). Edith Penrose's Contribution to the Resource-Based View of Strategic Management. Strategic Management Journal, 769. Sanchéz, D. (2016, Octubre 04). Portafolio. Retrieved Abril 2018, from Cosechas y el éxito de una franquicia que gana espacio en Colombia: http://www.portafolio.co/negocios/jugos-cosechas-el-secreto-del-negocio-saludable-500780 Teece, D. (2009). Dynamic capabilities and strategic management organizing for innovation and growth. Oxford Oxford University Press. Teece, D. (2009). Dynamic Capabilities and Strategic Management; Organizing for innovation and Growth (Vol. 1). New York, United States: Oxford University Press. Teece, D., & Leih, S. (2016). Uncertainty, innovation, and dynamic capabilities: An introduction. California Management Review, 5-12. Teece, D., & Pisano, G. (1994). The Dynamic Capabilities of Firms: An introduction. Industrial and Corporate Change, 3(3), 537-556. Teece, D., & Pisano, G. (1994). The Dynamic Capabilities of Firms: an Introduction. Industrial and Corporate Change, 537-556. Weerawardena, J., Mort, G. S., Liesch, P. W., & Knight, G. (2007). Conceptualizing accelerated internationalization in the born global firm: A dynamic capabilities perspective. Journal of World Business, 294. Zaidi, M. F., & Othman, S. N. (2012). Understanding the Concept of Dynamic Capabilities by Dismantling Teece, Pisano, and Shuen (1997)’s Definition. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 367-378. |
score |
12,111491 |