Dos años de la firma del proceso de paz : entre la esperanza y el escepticismo
Tras la derrota del plebiscito el 2 de octubre de 2016, el Gobierno de Juan Manuel Santos renegocia el acuerdo firmado en Cartagena con la oposición liderada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Finalmente, el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón en Bogotá, el Presidente Santos y Rodrigo Le...
Autores Principales: | Rangel Enciso, Patricia, Camargo Ramírez, Karen Alejandra |
---|---|
Otros Autores: | Villegas, Alejandro |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18853 |
Ejemplares similares
-
Análisis constitucional del procedimiento legislativo especial para la paz o fast track
por: Martín Garzón, Hernán
Publicado: (2020) -
“Percepción de los militares - suboficiales armada nacional Cartagena sobre la firma del acuerdo de paz del estado colombiano con las Farc en la habana - cuba”.
por: Pinilla Garzón, Cesar Augusto
Publicado: (2020) -
Análisis de la problemática suscitada sobre el acuerdo humanitario entre el Gobierno Nacional y las FARC durante la Administración de Andrés Pastrana y la primera Administración de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006)
por: Acosta Castro, Paola andrea
Publicado: (2011) -
Aplicación del mecanismo del fast track (vía rápida) o procedimiento legislativo especial para la paz por parte del congreso de la república durante los años 2016 y 2017
por: Hernández Mendoza, Deisy Johanna, et al.
Publicado: (2019) -
La incidencia del fracaso del proceso de paz entre el gobierno nacional y las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC-EP) en la implementación de la política pública de seguridad democrática en Colombia, durante el período comprendido entre 1999 y 2006
por: Soto Herrera, Emmanuel Paulo
Publicado: (2011)