La creación de un programa académico : la fisioterapia en la Universidad del Rosario, un campo social para la construcción de su profesionalización

Este trabajo pretende explicar de qué manera las interacciones entre los estudiantes, docentes y directivos de un Programa Académico, que luchan por intereses de diferente tipo (hegemonizar un capital social y simbólico), pueden determinar o no los procesos de profesionalización, distinción instituc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rodríguez-Prieto, Indira Enith
Otros Autores: Quevedo V., Emilio
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18716
Descripción
Sumario:Este trabajo pretende explicar de qué manera las interacciones entre los estudiantes, docentes y directivos de un Programa Académico, que luchan por intereses de diferente tipo (hegemonizar un capital social y simbólico), pueden determinar o no los procesos de profesionalización, distinción institucional y desenvolvimiento de los Programas Académicos. Para dar respuesta a este problema, se tomó como caso de estudio el proceso de surgimiento del Programa Académico de Fisioterapia de la Universidad del Rosario y sus antecedentes, desde el año 1968 hasta el año 2000 . Este Programa Académico ha sido reconocido por largos años por el gremio y por los historiadores de la fisioterapia en Colombia, como símbolo de innovación y desarrollo de la profesión en campos diferentes al tradicional de la práctica clínica. No obstante, el proceso histórico de este Programa no ha sido estudiado a profundidad. Solo se cuenta con unos pocos trabajos puntuales, escritos por algunos de los actores que han participado en el desarrollo del Programa, y que describen algunos de los momentos de su construcción y de cambios de este.