Sumario: | Este estudio presenta el comportamiento en precios de cinco productos vendidos en comercio por Internet en Colombia en los cuales se ubica más de un oferente. Bajo un análisis teórico de los mercados bilaterales se hace una revisión de los modelos que explican la dispersión en precios de los mercados. Se tienen en cuenta los costos de búsqueda, los costos de transacción, la integración vertical del mercado y la existencia de distorsiones en precio por mecanismos legales. Se presentan datos de ventas, conversión y visitas de los productos como observaciones previas, no concluyentes, de las estrategias de los agentes. Se realiza una revisión de los factores que inciden en la demanda del consumidor según la ubicación de precios y la naturaleza del mercado electrónico. El trabajo describe las tecnologías inmersas en el e-commerce y contrasta su relevancia con los datos presentados. Como conclusión, se encuentra que: los resultados parciales siguen la línea del modelo de Reinganum (1979). Existen dispersiones en precios asociadas al comportamiento de los oferentes, que la existencia de mecanismos legales tiene incidencia en los precios y que hay variables asociadas a la confianza que recaen en la naturaleza del medio electrónico.
|