El combate de la mente después de la guerra
Un reportaje multimedia que pretende dar un contexto general de la salud mental de los ex combatientes colombianos cuando regresan a la vida civil. Además, acercar al público a historias de desmovilizados y militares, que han permanecido ocultas por tratarse de un tema invisibilizado por la socieda...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18621 |
id |
ir-10336-18621 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Salud mental Excombatientes Periodismo de paz Posconflicto Colombia Relaciones internacionales Salud mental Proceso de paz Reportajes Mental health Ex-combatant Peace journalism Colombia |
spellingShingle |
Salud mental Excombatientes Periodismo de paz Posconflicto Colombia Relaciones internacionales Salud mental Proceso de paz Reportajes Mental health Ex-combatant Peace journalism Colombia Niño Uribe, Paula Andrea El combate de la mente después de la guerra |
description |
Un reportaje multimedia que pretende dar un contexto general de la salud mental de los ex combatientes colombianos cuando regresan a la vida civil. Además, acercar al público a historias de desmovilizados y militares, que han permanecido ocultas por tratarse de un tema invisibilizado por la sociedad. |
author2 |
Borrero, Natalia |
author_facet |
Borrero, Natalia Niño Uribe, Paula Andrea |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Niño Uribe, Paula Andrea |
author_sort |
Niño Uribe, Paula Andrea |
title |
El combate de la mente después de la guerra |
title_short |
El combate de la mente después de la guerra |
title_full |
El combate de la mente después de la guerra |
title_fullStr |
El combate de la mente después de la guerra |
title_full_unstemmed |
El combate de la mente después de la guerra |
title_sort |
el combate de la mente después de la guerra |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2018 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18621 |
_version_ |
1645142339569582080 |
spelling |
ir-10336-186212019-09-19T12:37:54Z El combate de la mente después de la guerra Niño Uribe, Paula Andrea Borrero, Natalia Salud mental Excombatientes Periodismo de paz Posconflicto Colombia Relaciones internacionales Salud mental Proceso de paz Reportajes Mental health Ex-combatant Peace journalism Colombia Un reportaje multimedia que pretende dar un contexto general de la salud mental de los ex combatientes colombianos cuando regresan a la vida civil. Además, acercar al público a historias de desmovilizados y militares, que han permanecido ocultas por tratarse de un tema invisibilizado por la sociedad. This is a multimedia storytelling that relates the life stories of four ex-combatant of Colombian's guerrillas, paramilitaries and militaries, and their mental health once they have return to civil life. It aims also to show a general context of the ex-combatant emotional health in Colombia and highlight the mayor issues around this theme. 2018-06-20 2018-10-09T15:25:45Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18621 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess video/mp4 Universidad del Rosario Periodismo y Opinión Pública Escuela de Ciencias Humanas instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Acosta, j., Becker, A., Cerully, J., Fisher, M., Martin, L., Vardavas, R., . . . Schell, T. (2014). Mental Health Stigma in the Military. Santa Monica: Rand Corporation . ACR. (s.f.). Evaluación del proceso de reintegración: fortaleza institucional basada en la experiencia y lecciones aprendidas. Colombia. Agencia Colombiana para la Reintegración . (2013). Estrategia de Género de la ACR: implementando un enfoque diferencial basado en la consideración del individuo y sus características. ACR, Grupo de Cooperación, Relaciones Internacionales y Alianzas Estratégicas. Agencia Colombiana para la Reintegración. (2015). Anuario de Reintegración 2015. Agencia Colombiana para la Reintegración. (2015). Política - Ruta de Reintegración Estrategia Multimodal en Salud Mental. Agencia Colombiana para la Reintegración: La ACR a la vanguardia del postconflicto. (2016). Anuario de Reintegración 2016. Bogotá D.C, Colombia. Arnett, R. (2015). Women in conflict . Benyakar, M. (2016). Lo Disruptivo y lo traumático vicisitudes de un abordaje clínico. San Luis, Argentina: Universidad Nacional de San Luis. Castro, C. (2009). Impact of Combat on the Mental Health and Well‐Being of Soldiers and Marines. Smith College Studies in Social Work, 79, 17. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). DESAFÍOS PARA LA REINTEGRACIÓN Enfoques de género, edad y etnia. Bogotá D.C, Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional. Cesur, R., Sabia, J., & Tekin, E. (2011). The Psychological Costs of War: Military Combat and Mental Health. Cambridge, MA: Journal of Health Economics. Congreso de los Estados Unidos. (2012). The Veterans Health Administration’s treatments of PTSD and Traumatic Brain Injury Among Recent Combants. CBO . CONPES. (2008). POLÍTICA NACIONAL DE REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA PARA PERSONAS Y GRUPOS ARMADOS ILEGALES. Bogotá . Correa, P. (2016, junio 14). Chequeo mental en Colombia . Retrieved agosto 2016, from El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/salud/chequeo-mental-colombia-articulo-637799 Eje21. (2005). El 22% de los militares desarrolla una enfermedad mental: Sanidad del Ejército. Eje21. Faus, J. (2013, octubre 31). Las cicatrices invisibles de la guerra. Retrieved Enero 2017, from El Pais: https://elpais.com/internacional/2013/10/31/actualidad/1383239723_785609.html Fundación Ideas para la Paz ; Agencia Colombiana para la Reintegración;. (2015). Reintegración: Reconciliación y Desarrollo desde los Territorios. Bogotá. González-Quevedo, L. A., Sanabria-Ferrand, P., & Zuluaga, H. (2010, Enero - junio). PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA SALUD MENTAL EN OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA. Revista Med , 18(1), 8. Hans Pols & Stephanie oak . (2007). WAR & Military Mental Health: The US Psychiatric Response in the 20th Century. American Journal of public health. Harms, P., Krasikova, D., Vanhove, A., Herian, M., & Lester, P. (2013). Stress and Emotional Well-Being in Military Organizations. University of Nebraska - Lincoln, Public Policy Center. Nebraska Public. Hoge, MD, C., Auchterlonie, MS, J., & Milliken, MD, C. (2006). Mental Health Problems, Use of Mental Health Services, and Attrition From Military Service After Returning From Deployment to Iraq or Afghanistan. American Medical Association. Kemp, J., & Bossarte, R. (2012). Suicide Data Report, 2012. Department of veterans Affairs. Lara, P. (2013, Abril 4). ¿Y la salud mental del post conflicto? Retrieved junio 2016, from El Espectador: https://www.elespectador.com/opinion/y-salud-mental-del-post-conflicto Leguizamón, L., Correché, M., & Gómez, L. (2012). CONSECUENCIAS DE LA GUERRA EN EX COMBATIENTES. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Universidad Nacional de San Luis, Argentina: Revista diáLogos. López, C. Q. (2011). MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA Y SEMÁNTICA EN EL TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN DESMOVILIZADOS INDIVIDUALES RESIDENTES EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN. Medellin, Colombia : Universidad San Buenaventura . Martínez, E. (2 de Abril de 2007). Las heridas que nunca cicatrizarón . Pagina 12. Ministerio de Protección Social. (2003). Estudio nacional de salud mental en Colombia . 2005: Fundación FES social. MinSalud; Colciencias. (2015). Encueta Nacional de Salud Mental. Bogotá D.C. MSF. (2013). Las heridas Menos visibles: Salud Mental, Violencia y Conflicto Armado en el Sur de Colombia . Medicos Sin Fronteras , 30. MUNTEANU, N. A.-M. (2011). MASS-MEDIA ROLE IN CONFLICT PREVENTION. Sibiu: REVISTA ACADEMIEI FORELOR TERESTRE. MURILLO, A., & SALCEDO, C. (2009). DESCRIPCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA EN MIEMBROS DE LAS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. Trabajo de Grado , UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, FACULTAD DE MEDICINA, Bogotá. Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud,, Washington, D.C. paz, F. I. (2014). Retorno a la legalidad o reincidencia de excombatientes en Colombia: Dimensión del fenómeno y factores de riesgo Junio. Serie Informes, Bogotá. RCN, N. (04 de 10 de 2014). Noticias RCN.COM. Recuperado el 30 de 04 de 2015, de Preocupación por suicidios en las FFMM: http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/preocupacion-suicidios-las-ffmm Redacción El Tiempo . (2005, Enero 15). EL SOLDADO VÁSQUEZ MATÓ A CINCO COMPAÑEROS MIENTRAS DORMÍAN . Retrieved agosto 2016, from Eltimpo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1640252 Redacción El Tiempo . (2009, Junio 07). Un suicidio a la semana se registra en promedio en las Fuerzas Armadas de Colombia. Retrieved Enero 2017, from El Tiempo : http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5380829 Redacción ElHeraldo.co. (2011, Febrero 04). Autoridades evitan el suicidio de un ex militar en Bucaramanga. Retrieved Enero 2017, from El Heraldo: https://www.elheraldo.co/nacional/autoridades-evitan-el-suicidio-de-un-ex-militar-en-bucaramanga RETTBERG, A., CAMACHO, A., CHAUX, E., GARCÍA, A., ITURRALDE, M., SÁNCHEZ, F., y otros. (2002). PREPARAR EL FUTURO: CONFLICTO Y POST-CONFLICTO EN COLOMBIA . BOGOTÁ: ALFOMEGA COLOMBIA S.A. Rojas, A. M. (2014). Entre transición y restauración: Desafíos para la sociedad colombiana en el posconflicto. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer-KAS-Colombi. Samele, C. (2013). The mental health of serving and ex-Service personnel. Mental Health Foundation. Sentencia T-396/13 (Corte constitucional 2013 ). SUBDIRECCIÓN DE SALUD GRUPO DE GESTIÓN EN SALUD SALUD MENTAL. (2014). ABORDAJE CLÍNICO EN ADICCIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES SSFM. Bogotá D.C, Bogotá, Colombia: Dirección general de sanidad militar. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (n.d.). Interpretación y Análisis sobre las cifras del Registro Único de Víctimas. Retrieved Enero 2018, from https://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/INTERPRETACION%20CIFRAS%20RUV.pdf USAID. (2007). Women in conflict. USAID, Office of Conflict Management and Mitigation. Ward, S. (s.f. ). Journalism and conflict resolution. University of Wisconsin: Center for journalism Ethics. WHO. (2005). Mental Health Atlas 2005. Geneve: who. Wolman, V. (17 de septiembre de 2013). Militares y salud mental: ¿una bomba de tiempo? Univision salud. Zerach , G., Solomon , Z., Horesh , D., & Ein-Dor, T. (2013). Family cohesion and posttraumatic intrusion and avoidance. Israel: Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. Sin autor. (12 de noviembre de 2013). Ex militar se suicidó en el Barrio Santa Fe. El Informador, Recuperado en 03 de junio de 2016, de: http://www.elinformador.com.co/index.php/judiciales/71-judiciales-local/65610-ex-militar-se-suicido-en-el-barrio-santa-fen |
score |
12,111491 |