La pequeña minería en Colombia : una actividad no tan pequeña

Este artículo presenta los resultados de un estudio que recabó información de gran parte de las autoridades ambientales y mineras de orden territorial y nacional del país con el objeto de realizar una caracterización cuantitativa y cualitativa de los principales aspectos sociales, económicos, ambien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Güiza, Leonardo
Otros Autores: Grupo de Investigación en Derechos Humanos
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18587
id ir-10336-18587
recordtype dspace
spelling ir-10336-185872019-09-19T12:38:03Z La pequeña minería en Colombia : una actividad no tan pequeña Small scale mining in Colombia : not such a small activity Güiza, Leonardo Grupo de Investigación en Derechos Humanos Minería En Pequeña Escala Formalización Política Pública Grupos Étnicos Mujer. Industria minera Grupos étnicos::Actividad minera Mujer::Actividad minera small-scale mining formalization public policy ethnic groups women Este artículo presenta los resultados de un estudio que recabó información de gran parte de las autoridades ambientales y mineras de orden territorial y nacional del país con el objeto de realizar una caracterización cuantitativa y cualitativa de los principales aspectos sociales, económicos, ambientales y de política pública que rodean la pequeña minería en Colombia. Al respecto se encontró que el 72% de las minas del país corresponden a pequeña minería y dentro de este porcentaje, el 66% es ilegal. Respecto a las minas ilegales se logró determinar que el 39% lleva más de 10 años de explotación minera por lo cual pueden ser consideradas como minería tradicional no legalizada. También se destaca el papel de la mujer y de los grupos étnicos en la pequeña minera. Finalmente, se hacen evidentes los fracasos que ha tenido el Gobierno nacional para legalizar y formalizar esta actividad. This article shows the results of this study that solicited information mostly from environmental and mining authorities on both the territorial and national level of the country in order to perform a quantitative and qualitative characterization of the main social, economic, environmental and public policy aspects that surround small mining in Colombia. To that respect we found that 72% of the country’s mines correspond to small mining and within this percentage, 66% is illegal. In regards to illegal mines we were able to determine that 39% has more than 10 years of mining exploitation whereby they can be considered non-legalized traditional mining. The role of women and ethnic groups on small mining is also underlined. Finally, failures that the national Government has had to legalize and formalize this activity are evident. 2013 2018-10-03T16:38:36Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion ISSN 0012-7353 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18587 spa http://www.sherpa.ac.uk/romeo/issn/12-7353/es/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Minería En Pequeña Escala
Formalización
Política Pública
Grupos Étnicos
Mujer.
Industria minera
Grupos étnicos::Actividad minera
Mujer::Actividad minera
small-scale mining
formalization
public policy
ethnic groups
women
spellingShingle Minería En Pequeña Escala
Formalización
Política Pública
Grupos Étnicos
Mujer.
Industria minera
Grupos étnicos::Actividad minera
Mujer::Actividad minera
small-scale mining
formalization
public policy
ethnic groups
women
Güiza, Leonardo
La pequeña minería en Colombia : una actividad no tan pequeña
description Este artículo presenta los resultados de un estudio que recabó información de gran parte de las autoridades ambientales y mineras de orden territorial y nacional del país con el objeto de realizar una caracterización cuantitativa y cualitativa de los principales aspectos sociales, económicos, ambientales y de política pública que rodean la pequeña minería en Colombia. Al respecto se encontró que el 72% de las minas del país corresponden a pequeña minería y dentro de este porcentaje, el 66% es ilegal. Respecto a las minas ilegales se logró determinar que el 39% lleva más de 10 años de explotación minera por lo cual pueden ser consideradas como minería tradicional no legalizada. También se destaca el papel de la mujer y de los grupos étnicos en la pequeña minera. Finalmente, se hacen evidentes los fracasos que ha tenido el Gobierno nacional para legalizar y formalizar esta actividad.
author2 Grupo de Investigación en Derechos Humanos
author_facet Grupo de Investigación en Derechos Humanos
Güiza, Leonardo
format Artículo (Article)
author Güiza, Leonardo
author_sort Güiza, Leonardo
title La pequeña minería en Colombia : una actividad no tan pequeña
title_short La pequeña minería en Colombia : una actividad no tan pequeña
title_full La pequeña minería en Colombia : una actividad no tan pequeña
title_fullStr La pequeña minería en Colombia : una actividad no tan pequeña
title_full_unstemmed La pequeña minería en Colombia : una actividad no tan pequeña
title_sort la pequeña minería en colombia : una actividad no tan pequeña
publishDate 2013
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18587
_version_ 1651341304000413696
score 12,111491