La minería manual en Colombia : una comparación con América Latina

En el mundo y particularmente en América Latina, la minería no mecanizada o manual ha sido utilizada como medio de sustento por los pobladores rurales o migrantes de ciudades que van a trabajar a estas zonas y que la llevan a cabo en condiciones sociales desfavorables por lo que resulta importante c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Güiza, Leonardo
Otros Autores: Grupo de Investigación en Derechos Humanos
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18581
id ir-10336-18581
recordtype dspace
spelling ir-10336-185812019-09-19T12:38:03Z La minería manual en Colombia : una comparación con América Latina Manual mining in Colombia: a comparison with other countries in Latin America Güiza, Leonardo Grupo de Investigación en Derechos Humanos Otras Minería de subsistencia Formalización Legalización Estratificación Minera Concesión Rural Empleo. Minería artesanal Industria minera::Aspectos socioeconómicos Economía del trabajo Economía informal Artisanal mining sustenance mining formalization legalization mining stratification Concession Rural Employment. En el mundo y particularmente en América Latina, la minería no mecanizada o manual ha sido utilizada como medio de sustento por los pobladores rurales o migrantes de ciudades que van a trabajar a estas zonas y que la llevan a cabo en condiciones sociales desfavorables por lo que resulta importante conocer los aspectos socio-jurídicos que envuelven la actividad. Con el fin de llevar a cabo lo anterior, se realizó una investigación de tipo descriptivo sobre tres variables dependientes: conceptualización, legalidad y formalidad minera, cuyos datos se obtuvieron a través de entrevistas a los alcaldes, tres visitas de campo y un análisis comparativo de las legislaciones mineras de 23 países de Latinoamérica. Se logró identificar que esta actividad es esencialmente rudimentaria y su producción se desarrolla en máximo 20 hectáreas y no sobrepasa las cinco toneladas trabajador/día. La minería no mecanizada ha sido estigmatizada y perseguida por la adaptación de las normas en beneficio de la gran minería y por la falta de diferenciación normativa con la minería en pequeña escala que, por lo general, es mecanizada. Finalmente, se encontró que en varios países de Latinoamérica se les exige las mismas condiciones que a la gran minería lo que los obliga a ejercer la actividad de manera ilegal para lograr su sustento. Worldwide and particularly in Latin America, non-mechanized or manual mining has been a means of sustenance for rural populations or for city migrants who move looking for work in these areas, both living in unfavorable social conditions; it is, therefore, necessary to recognize the socio-legal aspects surrounding this activity. To accomplish this, we conducted a descriptive research on three dependent variables: conceptualization, mining legality and formality. We obtained this data through interviews with mayors, three field visits and a comparative analysis of mining laws in 23 Latin-American countries. We found this activity to be essentially rudimentary, carried out in an area of no more than 20 acres with a production does not exceed five tons per worker/day. Non-mechanized mining has been stigmatized and persecuted by the adaptation of rules benefiting large-scale mining and regulations that do not differentiate between small-scale mining, usually mechanized, and manual mining. Ultimately, we found that several Latin American countries require these small operations to adhere to the same conditions as large-scale mining projects, forcing non-mechanized miners to carry out their activities illegally and maintain their livelihoods. 2014 2018-10-02T20:33:36Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion ISSN 0120-3630 ISSNe 2357-3740 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18581 spa http://www.sherpa.ac.uk/romeo/issn/12-363/es/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Minería de subsistencia
Formalización
Legalización
Estratificación Minera
Concesión
Rural
Empleo.
Minería artesanal
Industria minera::Aspectos socioeconómicos
Economía del trabajo
Economía informal
Artisanal mining
sustenance mining
formalization
legalization
mining stratification
Concession
Rural
Employment.
spellingShingle Minería de subsistencia
Formalización
Legalización
Estratificación Minera
Concesión
Rural
Empleo.
Minería artesanal
Industria minera::Aspectos socioeconómicos
Economía del trabajo
Economía informal
Artisanal mining
sustenance mining
formalization
legalization
mining stratification
Concession
Rural
Employment.
Güiza, Leonardo
La minería manual en Colombia : una comparación con América Latina
description En el mundo y particularmente en América Latina, la minería no mecanizada o manual ha sido utilizada como medio de sustento por los pobladores rurales o migrantes de ciudades que van a trabajar a estas zonas y que la llevan a cabo en condiciones sociales desfavorables por lo que resulta importante conocer los aspectos socio-jurídicos que envuelven la actividad. Con el fin de llevar a cabo lo anterior, se realizó una investigación de tipo descriptivo sobre tres variables dependientes: conceptualización, legalidad y formalidad minera, cuyos datos se obtuvieron a través de entrevistas a los alcaldes, tres visitas de campo y un análisis comparativo de las legislaciones mineras de 23 países de Latinoamérica. Se logró identificar que esta actividad es esencialmente rudimentaria y su producción se desarrolla en máximo 20 hectáreas y no sobrepasa las cinco toneladas trabajador/día. La minería no mecanizada ha sido estigmatizada y perseguida por la adaptación de las normas en beneficio de la gran minería y por la falta de diferenciación normativa con la minería en pequeña escala que, por lo general, es mecanizada. Finalmente, se encontró que en varios países de Latinoamérica se les exige las mismas condiciones que a la gran minería lo que los obliga a ejercer la actividad de manera ilegal para lograr su sustento.
author2 Grupo de Investigación en Derechos Humanos
author_facet Grupo de Investigación en Derechos Humanos
Güiza, Leonardo
format Artículo (Article)
author Güiza, Leonardo
author_sort Güiza, Leonardo
title La minería manual en Colombia : una comparación con América Latina
title_short La minería manual en Colombia : una comparación con América Latina
title_full La minería manual en Colombia : una comparación con América Latina
title_fullStr La minería manual en Colombia : una comparación con América Latina
title_full_unstemmed La minería manual en Colombia : una comparación con América Latina
title_sort la minería manual en colombia : una comparación con américa latina
publishDate 2014
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18581
_version_ 1651341435183562752
score 12,111491