Sumario: | Objetivo: Comparar el impacto del uso de hierro carboximaltosa y hierro sacarato en los desenlaces clínicos y paraclínicos de pacientes con falla cardiaca y ferropenia. Métodos: Se revisaron registros de historia clínica de un centro de referencia para pacientes con falla cardiaca en Bogotá. Se buscaron registros con un seguimiento de al menos 2 años. Se consideraron como desenlaces primarios los resultados de la escala EQ5D, la clase funcional NYHA, la distancia de caminata de 6 minutos, resolución de la ferropenia, y costos directos del tratamiento. Resultados: Se obtuvieron datos de 119 pacientes con una mediana de edad de 69 años y una mediana de fracción de eyección ventricular izquierda del 35%. Todos los pacientes cumplieron criterios establecidos de ferropenia, y el 58% de ellos fueron manejados con hierro carboximaltosa. Se encontró una diferencia significativa entre los grupos al inicio del seguimiento en la tasa de filtración glomerular de 11ml/min/1,72m2. No se identificaron diferencias entre los grupos al análisis bivariado o multivariado. El análisis de costos directos mostró que el uso de hierro carboximaltosa se asocia con 2.8 veces el costo del hierro sacarato. Conclusiones: Este estudio de cohorte retrospectiva no identificó diferencias significativas en los desenlaces clínicos o paraclínicos entre pacientes con falla cardiaca y ferropenia manejados con hierro carboximaltosa o hierro sacarato. El análisis de costos directos mostró resultados que apuntan superioridad para el uso de hierro sacarato.
|