La garantía del equilibrio económico y financiero en los contratos estatales ante el ejercicio de las cláusulas excepcionales
La presente investigación estuvo encaminada a determinar si existe una correcta aplicación del principio del equilibrio económico y financiero en los contratos estatales, como una figura que busca garantizar la equivalencia de las condiciones económicas inicialmente pactadas en el negocio jurídico,...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18500 |
id |
ir-10336-18500 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Igualdad Equilibrio Potestades Macroeconomía & temas relacionados Equilibrio (Economía) Contratos públicos |
spellingShingle |
Igualdad Equilibrio Potestades Macroeconomía & temas relacionados Equilibrio (Economía) Contratos públicos Guecha Torres, Jessica Tatiana La garantía del equilibrio económico y financiero en los contratos estatales ante el ejercicio de las cláusulas excepcionales |
description |
La presente investigación estuvo encaminada a determinar si existe una correcta aplicación del principio del equilibrio económico y financiero en los contratos estatales, como una figura que busca garantizar la equivalencia de las condiciones económicas inicialmente pactadas en el negocio jurídico, es decir que las mismas permanezcan invariables, al existir diferentes circunstancias que lo llegan a desconocer, como es el caso del uso de las potestades excepcionales, pues se trata de facultades legales, dadas únicamente a la entidad estatal como parte en el contrato para que durante su ejecución puedan variar de una forma u otra el contenido del mismo; o por el contrario las disposiciones legales no son suficientes para garantizar el principio en cuestión ante la aparición de estas circunstancias, por lo que se ve la necesidad de establecer la solución más óptima para darle una verdadera aplicación, viéndolo no solo como un principio legal, sino también como un principio constitucional al concretar la igualdad en la contratación pública. |
author2 |
Arenas-Mendoza, Hugo Andres |
author_facet |
Arenas-Mendoza, Hugo Andres Guecha Torres, Jessica Tatiana |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Guecha Torres, Jessica Tatiana |
author_sort |
Guecha Torres, Jessica Tatiana |
title |
La garantía del equilibrio económico y financiero en los contratos estatales ante el ejercicio de las cláusulas excepcionales |
title_short |
La garantía del equilibrio económico y financiero en los contratos estatales ante el ejercicio de las cláusulas excepcionales |
title_full |
La garantía del equilibrio económico y financiero en los contratos estatales ante el ejercicio de las cláusulas excepcionales |
title_fullStr |
La garantía del equilibrio económico y financiero en los contratos estatales ante el ejercicio de las cláusulas excepcionales |
title_full_unstemmed |
La garantía del equilibrio económico y financiero en los contratos estatales ante el ejercicio de las cláusulas excepcionales |
title_sort |
la garantía del equilibrio económico y financiero en los contratos estatales ante el ejercicio de las cláusulas excepcionales |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2018 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18500 |
_version_ |
1645141473259159552 |
spelling |
ir-10336-185002019-09-19T12:37:54Z La garantía del equilibrio económico y financiero en los contratos estatales ante el ejercicio de las cláusulas excepcionales Guecha Torres, Jessica Tatiana Arenas-Mendoza, Hugo Andres Igualdad Equilibrio Potestades Macroeconomía & temas relacionados Equilibrio (Economía) Contratos públicos La presente investigación estuvo encaminada a determinar si existe una correcta aplicación del principio del equilibrio económico y financiero en los contratos estatales, como una figura que busca garantizar la equivalencia de las condiciones económicas inicialmente pactadas en el negocio jurídico, es decir que las mismas permanezcan invariables, al existir diferentes circunstancias que lo llegan a desconocer, como es el caso del uso de las potestades excepcionales, pues se trata de facultades legales, dadas únicamente a la entidad estatal como parte en el contrato para que durante su ejecución puedan variar de una forma u otra el contenido del mismo; o por el contrario las disposiciones legales no son suficientes para garantizar el principio en cuestión ante la aparición de estas circunstancias, por lo que se ve la necesidad de establecer la solución más óptima para darle una verdadera aplicación, viéndolo no solo como un principio legal, sino también como un principio constitucional al concretar la igualdad en la contratación pública. 2018-07-27 2018-09-24T18:49:04Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18500 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Maestría en Derecho Facultad de Jurisprudencia reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario ALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1983. ARENAS MENDOZA, Hugo Andrés. El régimen de RESPONSABILIDAD OBJETIVA. Bogotá: Legis, 2017. ARIÑO ORTIZ, Gaspar. Principios de derecho público económico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003. AROCHA ALARCÓN, Yesid y PINO RICCI, Jorge. Régimen de contratación estatal: El equilibrio económico y financiero de los contratos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997. ATIENZA RODRÍGUEZ, Manuel y RUIZ MANERO, Juan. Sobre principios y reglas. Alicante, España: Doxa, 1991. BENAVIDES, José Luis. El contrato estatal: Entre el derecho público y el derecho privado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004. BERCAITZ, Miguel Ángel. Teoría General de los contratos administrativos. 2a ed. Buenos Aires: Depalma, 1980. BETANCOURT REY, Miguel. Derecho privado: Categorías básicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006. CHAPUS, René. Le droit administratif Français. Paris: Montchrestien, 2001. COLOMBIA. Consejo de Estado. SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL. Concepto Rad. 561 de 1972. En: Anales del Consejo de Estado. Enero-marzo, 1972, no. 433-434. DÁVILA VINUEZA, Luis Guillermo. Régimen jurídico de contratación estatal. 3a ed. Bogotá: Legis, 2016. DEIK ACOSTAMADIEDO, Carolina. Guía de contratación estatal: Deber de planeación y modalidades de selección. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2015. DE LAUBADÈRE, André y GAUDEMENT, Yves. Trate de droit administratif. Paris: LGDJ, 2001. DE LAUBADERE, André; MODERNE, Frank y DELVOLVÉ, Pierre. Traité des contrats administratifs. t. 2. Paris: LGDJ, 1980. DUEÑAS RUIZ, Oscar José. Lecciones de hermenéutica jurídica, quinta edición, Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2009. ESCOBAR GIL, Rodrigo. Teoría general de los contratos de la administración pública. Bogotá: Legis, 1999. ESGUERRA PORTOCARRERO, Saturia. Régimen legal del contrato de obra pública en contratos administrativos: Nuevo régimen legal. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, 1984. EXPÓSITO VÉLEZ, Juan Carlos. La configuración del contrato de la Administración Pública en el derecho colombiano y español. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003. GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo. Curso de derecho administrativo. t. II. Madrid: Civitas Ediciones, 2015. GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo. Los principios de una nueva ley de expropiación forzosa. Madrid: Civitas Ediciones, 2007. GASTÓN, Jeze. Principios generales del derecho administrativo. Buenos Aires: Depalma, 1950. GAUDEMET, Yves. Droit administratif. Paris: lextenso editions, 2012. GIL BOTERO, Enrique. Tesauro de responsabilidad contractual de la administración pública. t. II. Bogotá: Temis, 2015. GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús. Contratos administrativos: Manual de derecho procesal administrativo. Madrid: Civitas Ediciones, 2001. GONZÁLEZ VARAS, Santiago. El contrato administrativo. Madrid: Civitas Ediciones, 2003. GÜECHÁ MEDINA, Ciro Nolberto. Contratos administrativos. 3a ed. Bogotá: Gustavo Ibáñez, 2015. HENAO, Juan Carlos. El daño: Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en el derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007. HERRERA BARBOSA, Benjamín. Contratos públicos. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2005. MARINENHOFF, Miguel S. Tratado de derecho administrativo. t. III. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 1998. MATALLANA CAMACHO, Ernesto. Manual de contratación de la Administración Pública: Reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015. MORAND DEVILLER, Jaqueline. Curso de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010. OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo y OSPINA ACOSTA, Eduardo. Teoría general del contrato y del negocio jurídico. Bogotá: Temis, 2016. PÉQUIGNOT, George. Theorie generale du contat administratif. Paris: Pedone, 1945. PÉREZ ESCOBAR, Jacobo. Metodología y técnica de la investigación jurídica. Bogotá: Temis, 1999. PINO RICCI, Jorge. Régimen de contratación estatal. 2a ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997. RICHER, Laurente. Droit des contrats administratifs. Paris: LGDJ, 2016. RICO PUERTA, Luis Alonso. Teoría general y práctica de la contratación estatal. 9a ed. Bogotá: Leyer, 2015. RODRÍGUEZ, Gustavo Humberto. Contratos administrativos. Bogotá: Librería Jurídica Wilches, 1988. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Libardo. El equilibrio económico en los contratos administrativos. 3a ed. Caracas: Temis, 2015. ROSERO MELO, Bertha Cecilia. Contratación estatal: Manual teórico-práctico. Bogotá: Ediciones de la U, 2016. SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso. Los principios jurídicos del derecho administrativo. Madrid: Wolters Kluwer, 2010. SHIMABUKURO TOKASHIKI, Nestor Raúl. El principio de mutabilidad o flexibilidad en la modificación del contrato de concesión de servicios públicos y obras públicas de infraestructura suscrito en el marco jurídico de asociaciones público - privadas. En: Revista Derecho & Sociedad. Octubre, 2015. no. 45. p. 15-34. SAYAGUÉS LASO, Enrique. Tratado de derecho administrativo. 8a ed. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, 2002. VEDEL, Georges. Derecho Administrativo. Madrid: Biblioteca Jurídica Aguilar, 1980. VILLABELLA ARMENGOL, Carlos Manuel. Los métodos de la investigación jurídica. Mexico: Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015. ZAMBRANO BARRERA, Carlos Alberto. Instituciones de derecho administrativo. t. II: Responsabilidad, contratos y procesal. Bogotá: Universidad del Rosario, 2016. |
score |
12,111491 |