Sumario: | Este escrito se constituye en una revisión de los conceptos desarrollados en el marco de la logística y cadenas de suministro comerciales que han encontrado cabida en el contexto de la asistencia humanitaria. Aunque, desde la academia, ya se han emprendido revisiones con el mismo propósito, resulta necesario contar con información actualizada que dé cuenta sobre las perspectivas de regiones con potencial de aportación al tema, como lo pudiese ser Latinoamérica. Es entonces, que este artículo tiene una doble finalidad: primero, mostrar la importancia dada desde la academia a la transposición de conceptos, herramientas y marcos teóricos concebidos desde el ámbito comercial que pudiesen resultar relevantes para el estudio de la logística y cadenas de suministro humanitarias. Segundo, identificar los enfoques más comunes en el estudio de la logística y cadenas de suministro humanitarias teniendo en cuenta el contexto geográfico donde son desarrollados. El valor agregado de este escrito, sobre revisiones precedentes similares, radica en la evaluación del estado de desarrollo de la logística y cadenas de suministro humanitarias desde la academia, planteando, consecuentemente, la oportunidad de contribución a la temática desde el ámbito latinoamericano. Este artículo se divide en cuatro apartados. El primero, plantea de manera introductoria la urgencia de abordar los conceptos de logística y cadena de suministros humanitarias desde la academia, concretamente desde el enfoque de América Latina. El segundo apartado evidencia la metodológica aplicada en la recopilación de documentos académicos relevantes para la revisión propuesta. El tercer apartado exhibe los resultados obtenidos, para luego ser discutidos a detalle a lo largo del cuarto apartado. Finalmente, el quinto apartado enlista las conclusiones derivadas de la discusión del apartado anterior.
|