Sumario: | El presente trabajo investigativo desarrolla una etnografía de la escuela en la que se indaga sobre los fines, limitaciones y surgimiento de los mecanismos de participación estudiantil dentro del Gobierno Escolar del colegio San Benito de Tibatí , ubicado en Bogotá, Colombia. En este trabajo se entiende al Gobierno Escolar (GOBES) como una tecnología de gobierno en el existen múltiples relaciones de oposición y jerarquía y no solo como una normativa estatal del Ministerio de Educación Nacional, con el fin de identificar el posible agenciamiento estudiantil dentro de esta compleja red de relaciones de poder que representan a la escuela. La investigación es el resultado de un trabajo de campo de alrededor de un año (2015 – 2016), en el que se alcanzó a realizar una interpretación de las perspectivas de estudiantes, alumnos y docentes sobre los significados e implicaciones de la participación estudiantil y sus respectivas tensiones y oposiciones al interior de su propia institución educativa, resaltando aspectos metodológicos y teóricos de lo que implica hacer un ejercicio etnográfico en la escuela.
|