Informe de pasantía y trabajo de grado de la maestría en salud pública : análisis sobre la cantidad de especialistas en el sistema de salud colombiano y la incidencia de los cupos de residencia medica sobre estos
La creciente demanda de servicios médicos en razón del aumento en la cobertura del aseguramiento en salud, ha puesto en discusión la capacidad del Sistema General de Salud de responder ante dicha demanda. La disponibilidad de especialistas para atender la demanda es uno de los aspectos que más preoc...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18305 |
id |
ir-10336-18305 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Especializaciones Regulación Gubernamental Calidad de la Atención de Salud Seguridad Social Administración Financiera Seguros Cobertura de continuación de seguro de salud Médicos especialistas Sistemas de seguridad social Política de salud Specializations Governmental Regulation Health Care Social Security Financial Administration |
spellingShingle |
Especializaciones Regulación Gubernamental Calidad de la Atención de Salud Seguridad Social Administración Financiera Seguros Cobertura de continuación de seguro de salud Médicos especialistas Sistemas de seguridad social Política de salud Specializations Governmental Regulation Health Care Social Security Financial Administration Ochoa Zuluaga, Luis Fernando Informe de pasantía y trabajo de grado de la maestría en salud pública : análisis sobre la cantidad de especialistas en el sistema de salud colombiano y la incidencia de los cupos de residencia medica sobre estos |
description |
La creciente demanda de servicios médicos en razón del aumento en la cobertura del aseguramiento en salud, ha puesto en discusión la capacidad del Sistema General de Salud de responder ante dicha demanda. La disponibilidad de especialistas para atender la demanda es uno de los aspectos que más preocupa pues en los últimos se ha venido hablando de un déficit con respecto a las necesidades poblacionales. En este sentido el presente documento evidencia dicho déficit contrastando estudios previos de los años 2011 y 2016 y plantea como forma de suplir la demanda de especialistas, cambios en la forma en que los cupos para especialización son ofertados desde el sistema educativo, pues dicho sistema define en gran medida la cantidad de especialistas que hay en el Sistema de Salud. |
author2 |
Pinzon-Rondon, Angela Maria |
author_facet |
Pinzon-Rondon, Angela Maria Ochoa Zuluaga, Luis Fernando |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Ochoa Zuluaga, Luis Fernando |
author_sort |
Ochoa Zuluaga, Luis Fernando |
title |
Informe de pasantía y trabajo de grado de la maestría en salud pública : análisis sobre la cantidad de especialistas en el sistema de salud colombiano y la incidencia de los cupos de residencia medica sobre estos |
title_short |
Informe de pasantía y trabajo de grado de la maestría en salud pública : análisis sobre la cantidad de especialistas en el sistema de salud colombiano y la incidencia de los cupos de residencia medica sobre estos |
title_full |
Informe de pasantía y trabajo de grado de la maestría en salud pública : análisis sobre la cantidad de especialistas en el sistema de salud colombiano y la incidencia de los cupos de residencia medica sobre estos |
title_fullStr |
Informe de pasantía y trabajo de grado de la maestría en salud pública : análisis sobre la cantidad de especialistas en el sistema de salud colombiano y la incidencia de los cupos de residencia medica sobre estos |
title_full_unstemmed |
Informe de pasantía y trabajo de grado de la maestría en salud pública : análisis sobre la cantidad de especialistas en el sistema de salud colombiano y la incidencia de los cupos de residencia medica sobre estos |
title_sort |
informe de pasantía y trabajo de grado de la maestría en salud pública : análisis sobre la cantidad de especialistas en el sistema de salud colombiano y la incidencia de los cupos de residencia medica sobre estos |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2018 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18305 |
_version_ |
1645142081639809024 |
spelling |
ir-10336-183052019-09-19T12:37:54Z Informe de pasantía y trabajo de grado de la maestría en salud pública : análisis sobre la cantidad de especialistas en el sistema de salud colombiano y la incidencia de los cupos de residencia medica sobre estos La insuficiencia de especialistas médicos en Colombia Ochoa Zuluaga, Luis Fernando Pinzon-Rondon, Angela Maria Especializaciones Regulación Gubernamental Calidad de la Atención de Salud Seguridad Social Administración Financiera Seguros Cobertura de continuación de seguro de salud Médicos especialistas Sistemas de seguridad social Política de salud Specializations Governmental Regulation Health Care Social Security Financial Administration La creciente demanda de servicios médicos en razón del aumento en la cobertura del aseguramiento en salud, ha puesto en discusión la capacidad del Sistema General de Salud de responder ante dicha demanda. La disponibilidad de especialistas para atender la demanda es uno de los aspectos que más preocupa pues en los últimos se ha venido hablando de un déficit con respecto a las necesidades poblacionales. En este sentido el presente documento evidencia dicho déficit contrastando estudios previos de los años 2011 y 2016 y plantea como forma de suplir la demanda de especialistas, cambios en la forma en que los cupos para especialización son ofertados desde el sistema educativo, pues dicho sistema define en gran medida la cantidad de especialistas que hay en el Sistema de Salud. The document shows a deficit in the availability of medical specialists and is considered as a way to meet the demand for specialized services, regarding the way in which specialization fees are offered in the education system. 2018-08-13 2018-08-14T20:25:58Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18305 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Maestría en Salud Pública Facultad de medicina instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Ministerio de Salud. Cifras de aseguramiento en salud. 2018 URL: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspx Valencia, L. La relación Ejecutivo-Legislativo en la elaboración de políticas públicas. Confines relaciones internacionales Ciencia Política [online]. 2012, vol.8, n.16. URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35692012000200002 O’Brien, P., & Gostin, L. Health Worker Shortages and Global Justice. Milbank Memorial Fund, 2011. Cendex, Estudio de disponibilidad y distribución de la oferta de médicos especialistas, en servicios de alta y mediana complejidad en Colombia. Universidad Javeriana. 2013. https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Observatorio%20Talento%20Humano%20en%20Salud/DisponibilidadDistribuci%C3%B3nMdEspecialistasCendex.pdf Ayala, J. La salud en Colombia: más cobertura, pero menos acceso. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional. Banco de la República. 2014. URL: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_204.pdf Organización Mundial de la Salud. Proyecto de estrategia mundial de recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030. Informe de la Secretaria. 2016. URL: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_38-sp.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. Caracterización del talento humano en salud: hacia el sistema de información del registro único nacional del talento humano en salud. Monitor estratégico, 63-68, 2013. URL: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Caracterizacion-talento-humano-en-salud.pdf Restrepo, D. & Ortiz, L. Aproximaciones a la estimación de la oferta y la demanda de médicos especialistas en Colombia, 2015 – 2030. Observatorio de Talento Humano en Salud. 2017. Unimedios. Especialistas médicos, calidad antes que cantidad. En Universidad Nacional de Colombia. 2017. URL: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/especialistas-medicos-calidad-antes-que-cantidad.html. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Descriptores básicos de los programas de medicina de Colombia 2015. 2016. URL: http://ascofame.org.co/web/wp-content/uploads/2016/08/Descriptores_b%C3%A1sico_2015.pdf Phelps, C. (2010). Healt Economics (4 ed.). United States: Pearson. Ministerio de Salud. Oferta y demanda del recurso médico en Colombia. (2013). URL:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/Enlace_MinSalud_34.pdfç El Espectador. Déficit de especialistas, ¿quién tiene la culpa? 2013. URL: http://www.elespectador.com/noticias/salud/deficit-de-especialistas-quien-tiene-culpa-articulo-452039 Restrepo-Zea JH, Silva-Maya C, Andrade-Rivas F, VH-Dover, R. Acceso a servicios de salud: análisis de barreras y estrategias en el caso de Medellín, Colombia. Rev. Gerenc. Polít. Salud. 2014; 13(27): 242-265. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.assa Residencias Médicas en América Latina .Serie: La renovación de la atención primaria en Salud en las Américas No 5. OPS. Washington, D.C.: OPS, 2011 Reyes D, G., Ortiz, L. Sistema de Residencias Médicas en Colombia: Marco conceptual para una propuesta de regulación. En Ministerio de Salud. 2013. URL:https://www.minsalud.gv.co/salud/Documents/Observatorio%20Talento%20Humano%20en%20Salud/Documento%20de%20Residencias%20M%C3%A9dicas_versi%C3%B3n%206%20%282%29.pdf Ministerio de Educación Nacional. Derecho de petición 2018-ER-082057 Cantor. N. Numerus Clausus en el Mercado Educativo de Médicos Especialistas. En Documentos de Trabajo. Superintendencia de Industria y Comercio. 2012 Gobierno de Colombia. Decreto 2376 de 2010. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%202376%20DE%202010.pdf Montoya, F. Ofertas De Cupos Para Especialidades Médicas En Colombia. Estudios de Mercado. Superintendencia de Industria y Comercio. Ley 100 de 1993. Gobierno de Colombia. Decreto 190 de 1996. URL: https://www.enlace-apb.com:8143/interssiStatic/static/resources/Normatividad/decretos/DEC190_ENERO_25_DE_1996.pdf Ministerio de Educación Nacional. Decreto No. 1295. 2010. URL: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf Bardey, D. Competencia en el sector de la salud: énfasis en el caso colombiano. Congreso de la República de Colombia. Por la cual se Dictan Disposiciones que Regulan la Operación del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se Dictan Otras Disposiciones. URL: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201797%20DEL%2013%20DE%20JULIO%20DE%202016.pdf Congreso de la República de Colombia. Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. URL: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=253 Guía Metodológica. Observatorio de Talento Humano en Salud OTHS Colombia. 2015 Velásquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos, Bogotá (Colombia), (20): 149-187 |
score |
12,111491 |