Factores que influyen en la práctica de actividad física en estudiantes que ingresan a una facultad de medicina en Colombia 2011 – 2017

Introducción: El sedentarismo es una causa importante del desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Existen variables sociodemográficas, así como estilos de vida y una serie de barreras que influyen en la práctica de actividad física de los estudiantes de medicina. Objetivo: Determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Aguinaga, Laura, Duperly, John
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18300
id ir-10336-18300
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Actividad física
Facultades de Medicina
Estilo de vida
Estudiantes
Sedentarismo
Estado de salud
Promoción de salud
Actividad física
Estudiantes universitarios
Estilo de vida
Physical activity
Medical faculties
Lifestyle
Students
Sedentary lifestyle
Health status
spellingShingle Actividad física
Facultades de Medicina
Estilo de vida
Estudiantes
Sedentarismo
Estado de salud
Promoción de salud
Actividad física
Estudiantes universitarios
Estilo de vida
Physical activity
Medical faculties
Lifestyle
Students
Sedentary lifestyle
Health status
Aguinaga, Laura
Duperly, John
Factores que influyen en la práctica de actividad física en estudiantes que ingresan a una facultad de medicina en Colombia 2011 – 2017
description Introducción: El sedentarismo es una causa importante del desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Existen variables sociodemográficas, así como estilos de vida y una serie de barreras que influyen en la práctica de actividad física de los estudiantes de medicina. Objetivo: Determinar los factores que influyen en la práctica de actividad física en estudiantes que ingresan a una facultad de medicina entre los años 2011 a 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 700 estudiantes a los cuales se les aplicó un cuestionario que hace parte de un proyecto llamado Médico Saludable – Paciente Saludable; se usaron análisis de regresión logística para evaluar las asociaciones entre la práctica de actividad física, las variables sociodemográficas y los hábitos de los estudiantes. Resultados: El 55,7% de los estudiantes eran sedentarios. Los estudiantes físicamente activos realizaban un promedio de 157 minutos/semana de actividad física moderada (OR= 2,55; IC= 1,80 – 3,62) y 64 minutos/semana de actividad física vigorosa (OR= 5,98; IC= 3,88 – 9,20). Los análisis estadísticos mostraron que los estudiantes identificaron la falta de habilidades (OR= 8,44; IC= 5,35 – 13,32) y la falta de tiempo (OR= 3,49; IC= 2,47 – 4,93) como las principales barreras a la hora de realizar actividad física. Los estudiantes de estrato socioeconómico alto solían ser más activos (OR= 1,866; IC= 1,37 – 2,52). Conclusiones: Existe una fuerte relación entre las barreras percibidas por los estudiantes y el sedentarismo. Las Facultades de medicina deben incluir en sus currículos la promoción de estilos de vida saludables.
author2 Duperly, John
author_facet Duperly, John
Aguinaga, Laura
Duperly, John
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Aguinaga, Laura
Duperly, John
author_sort Aguinaga, Laura
title Factores que influyen en la práctica de actividad física en estudiantes que ingresan a una facultad de medicina en Colombia 2011 – 2017
title_short Factores que influyen en la práctica de actividad física en estudiantes que ingresan a una facultad de medicina en Colombia 2011 – 2017
title_full Factores que influyen en la práctica de actividad física en estudiantes que ingresan a una facultad de medicina en Colombia 2011 – 2017
title_fullStr Factores que influyen en la práctica de actividad física en estudiantes que ingresan a una facultad de medicina en Colombia 2011 – 2017
title_full_unstemmed Factores que influyen en la práctica de actividad física en estudiantes que ingresan a una facultad de medicina en Colombia 2011 – 2017
title_sort factores que influyen en la práctica de actividad física en estudiantes que ingresan a una facultad de medicina en colombia 2011 – 2017
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2018
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18300
_version_ 1645142092799803392
spelling ir-10336-183002019-09-19T12:37:54Z Factores que influyen en la práctica de actividad física en estudiantes que ingresan a una facultad de medicina en Colombia 2011 – 2017 Aguinaga, Laura Duperly, John Duperly, John Actividad física Facultades de Medicina Estilo de vida Estudiantes Sedentarismo Estado de salud Promoción de salud Actividad física Estudiantes universitarios Estilo de vida Physical activity Medical faculties Lifestyle Students Sedentary lifestyle Health status Introducción: El sedentarismo es una causa importante del desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Existen variables sociodemográficas, así como estilos de vida y una serie de barreras que influyen en la práctica de actividad física de los estudiantes de medicina. Objetivo: Determinar los factores que influyen en la práctica de actividad física en estudiantes que ingresan a una facultad de medicina entre los años 2011 a 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 700 estudiantes a los cuales se les aplicó un cuestionario que hace parte de un proyecto llamado Médico Saludable – Paciente Saludable; se usaron análisis de regresión logística para evaluar las asociaciones entre la práctica de actividad física, las variables sociodemográficas y los hábitos de los estudiantes. Resultados: El 55,7% de los estudiantes eran sedentarios. Los estudiantes físicamente activos realizaban un promedio de 157 minutos/semana de actividad física moderada (OR= 2,55; IC= 1,80 – 3,62) y 64 minutos/semana de actividad física vigorosa (OR= 5,98; IC= 3,88 – 9,20). Los análisis estadísticos mostraron que los estudiantes identificaron la falta de habilidades (OR= 8,44; IC= 5,35 – 13,32) y la falta de tiempo (OR= 3,49; IC= 2,47 – 4,93) como las principales barreras a la hora de realizar actividad física. Los estudiantes de estrato socioeconómico alto solían ser más activos (OR= 1,866; IC= 1,37 – 2,52). Conclusiones: Existe una fuerte relación entre las barreras percibidas por los estudiantes y el sedentarismo. Las Facultades de medicina deben incluir en sus currículos la promoción de estilos de vida saludables. Introduction: Sedentary lifestyle is an important cause in the development of chronic non-transmissible diseases. There are sociodemographic variables, as well as lifestyles and a series of barriers that influence/ affect the practice of physical activity in medical students. Objectives: Determine the factors that influence the practice of physical activity in students who enter a medical school between the years 2011 to 2017. Materials and methods: A descriptive cross-sectional study with 700 students was taken, a questionnaire was applied that is part of a project called Healthy Doctor - Healthy Patient; The questions related to sociodemographic data, physical activity, and habits. Logistic regression analyzes were used to evaluate the associations between physical activity, sociodemographic variables, and student habits. Results: 55.7% of the students were sedentary. Physically active students performed an average of 157 minutes / week of moderate physical activity (OR = 2.55, CI = 1.80 - 3.62) and 64 minutes / week of vigorous physical activity (OR = 5.98; = 3.88 - 9.20). The statistical analyzes showed that the students identified the lack of skills (OR = 8.44, CI = 5.35 - 13.32) and the lack of time (OR = 3.49, CI = 2.47 - 4.93). as the main barriers when it comes to physical activity. Students from high socioeconomic status tended to be more active (OR = 1.866, CI = 1.37-2.52). Conclusions: There is a strong relationship between the barriers perceived by students and sedentary lifestyle. Medical schools should include in their curricula the promotion of healthy lifestyles. 2019-08-01 06:01:01: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-08-13 2018-08-03 2018-08-13T22:02:20Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18300 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Maestría en Salud Pública Facultad de medicina instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR 5. Frank E, Carrera JS, Elon L. Predictors of US medical students' prevention counseling practices. Prev Med. 2007 Jan;44(1):76-81.
score 12,123487