Factores que influyen en la práctica de actividad física en estudiantes que ingresan a una facultad de medicina en Colombia 2011 – 2017

Introducción: El sedentarismo es una causa importante del desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Existen variables sociodemográficas, así como estilos de vida y una serie de barreras que influyen en la práctica de actividad física de los estudiantes de medicina. Objetivo: Determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Aguinaga, Laura, Duperly, John
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18300
Descripción
Sumario:Introducción: El sedentarismo es una causa importante del desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Existen variables sociodemográficas, así como estilos de vida y una serie de barreras que influyen en la práctica de actividad física de los estudiantes de medicina. Objetivo: Determinar los factores que influyen en la práctica de actividad física en estudiantes que ingresan a una facultad de medicina entre los años 2011 a 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 700 estudiantes a los cuales se les aplicó un cuestionario que hace parte de un proyecto llamado Médico Saludable – Paciente Saludable; se usaron análisis de regresión logística para evaluar las asociaciones entre la práctica de actividad física, las variables sociodemográficas y los hábitos de los estudiantes. Resultados: El 55,7% de los estudiantes eran sedentarios. Los estudiantes físicamente activos realizaban un promedio de 157 minutos/semana de actividad física moderada (OR= 2,55; IC= 1,80 – 3,62) y 64 minutos/semana de actividad física vigorosa (OR= 5,98; IC= 3,88 – 9,20). Los análisis estadísticos mostraron que los estudiantes identificaron la falta de habilidades (OR= 8,44; IC= 5,35 – 13,32) y la falta de tiempo (OR= 3,49; IC= 2,47 – 4,93) como las principales barreras a la hora de realizar actividad física. Los estudiantes de estrato socioeconómico alto solían ser más activos (OR= 1,866; IC= 1,37 – 2,52). Conclusiones: Existe una fuerte relación entre las barreras percibidas por los estudiantes y el sedentarismo. Las Facultades de medicina deben incluir en sus currículos la promoción de estilos de vida saludables.