The Demobilization Process of Paramilitaries in Colombia: Between Politics and Justice
El tratamiento del paramilitarismo en Colombia ha oscilado entre lo político y lo penal, en relación estrecha con la evolución del conflicto interno. Este artículo analiza las recientes negociaciones llevadas a cabo por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) con los grupos paramilitares. Desp...
Autor Principal: | Grajales, Jacobo |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1805 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17640 |
Ejemplares similares
-
Armed conflict and paramilitary groups in Chiapas
por: Ochoa León, Pauline
Publicado: (2011) -
Análisis de las rupturas y continuidades estratégicas en sus ámbitos económico, social y político entre el bloque Élmer Cárdenas de las AUC (2002-2006) y la banda criminal los Urabeños (2006-2010) presentes en el Urabá chocoano
por: Ruiz González, Luis Enrique
Publicado: (2012) -
Los grupos paramilitares en Bogotá y Cundinamarca, 1997-2005
por: Pérez Salazar, Bernardo
Publicado: (2010) -
El crimen transnacional organizado como insurgencia no política: la experiencia Centroamérica
por: Murillo Zamora, Carlos
Publicado: (2016) -
Puerto Saldaña : al filo de la guerra
por: Riaño Valencia, David Leonardo, et al.
Publicado: (2018)