Sangre de mártires, semilla de esperanza: construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo
En esta investigación se pretende analizar la forma en que los familiares de víctimas de Trujillo y sus acompañantes han iniciado y desarrollado los procesos de reconstrucción de los hechos, de reparación simbólica y de duelo en un escenario donde el conflicto aún no ha cesado. Tras la masacre ocurr...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1654 |
id |
ir-10336-1654 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-16542019-09-19T12:37:01Z Sangre de mártires, semilla de esperanza: construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo Mariño Macías, María Alejandra Bocarejo Suescún, Diana Memoria Violencia Medios expresivos Testimonio Cuerpo Víctimas Masacre de Trujillo Duelo Desarrollo de la comunidad::Trujillo (Valle del Cauca, Colombia) Identidad colectiva::Trujillo (Valle del Cauca, Colombia) Responsabilidad del estado::Colombia Trabajo social con victimas de la violencia::Trujillo (Valle del Cauca, Colombia) Violencia::Historia Memory Mourning Body Victims Trujillo"s massacre Expressive means Violence Testimony En esta investigación se pretende analizar la forma en que los familiares de víctimas de Trujillo y sus acompañantes han iniciado y desarrollado los procesos de reconstrucción de los hechos, de reparación simbólica y de duelo en un escenario donde el conflicto aún no ha cesado. Tras la masacre ocurrida entre 1986 y 1994 en Trujillo, Riofrío, Bolívar (Valle del Cauca) y el reconocimiento de responsabilidad por parte del Estado en 1995, los familiares de las víctimas decidieron unir fuerzas y trabajar conjuntamente en la construcción de una memoria histórica de los hechos violentos, pese a las amenazas y al hostigamiento que después de 20 años siguen latentes en Trujillo. Ahora bien, no sólo se quiere hablar de los procesos de memoria y duelo entre los trujillenses; también se quieren mostrar una perspectiva analítica que permite mostrarlos más allá del relato o los rituales; es decir desde el cuerpo como evidencia material de los hechos violentos y como construcción simbólica, desde los objetos como albergue de recuerdos e identidades particulares y desde el arte como medio de liberar el dolor, acercarse a la violencia y evadir por un instante la cruenta realidad que vela la vida de los trujillenses. This research aims to analyze how the victims of Trujillo´s relatives and his accompanists have initiated and developed the processes of reconstruction of the facts, symbolic reparation and mourning in a scenario where conflict has not ceased. After the slaughter that occurred between 1986 and 1994 in Trujillo, Riofrio, Bolivar (Valle del Cauca) and after the recognition of responsibility by the state in 1995, relatives of the victims decided to join forces and work together to build a historical memory of the violence, despite the threats and harassment after 20 years are still vivid in Trujillo. Now, I´m not only want to talk about the processes of memory and mourning among trujillenses; I also want to show an analytical perspective that can demonstrate beyond the narrative or the rituals, I mean from the body as material evidence of the violence and as symbolic construction, from objects as a shelter of memories and identities, and from art as a means of releasing the pain, approach and avoid violence for a moment the bitter reality that remains over the trujillenses" life. 2009-12-15 2010-02-22T19:02:15Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion TAN 0001 2009 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1654 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Universidad del Rosario Antropología Escuela de Ciencias Humanas reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Memoria Violencia Medios expresivos Testimonio Cuerpo Víctimas Masacre de Trujillo Duelo Desarrollo de la comunidad::Trujillo (Valle del Cauca, Colombia) Identidad colectiva::Trujillo (Valle del Cauca, Colombia) Responsabilidad del estado::Colombia Trabajo social con victimas de la violencia::Trujillo (Valle del Cauca, Colombia) Violencia::Historia Memory Mourning Body Victims Trujillo"s massacre Expressive means Violence Testimony |
spellingShingle |
Memoria Violencia Medios expresivos Testimonio Cuerpo Víctimas Masacre de Trujillo Duelo Desarrollo de la comunidad::Trujillo (Valle del Cauca, Colombia) Identidad colectiva::Trujillo (Valle del Cauca, Colombia) Responsabilidad del estado::Colombia Trabajo social con victimas de la violencia::Trujillo (Valle del Cauca, Colombia) Violencia::Historia Memory Mourning Body Victims Trujillo"s massacre Expressive means Violence Testimony Mariño Macías, María Alejandra Sangre de mártires, semilla de esperanza: construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo |
description |
En esta investigación se pretende analizar la forma en que los familiares de víctimas de Trujillo y sus acompañantes han iniciado y desarrollado los procesos de reconstrucción de los hechos, de reparación simbólica y de duelo en un escenario donde el conflicto aún no ha cesado. Tras la masacre ocurrida entre 1986 y 1994 en Trujillo, Riofrío, Bolívar (Valle del Cauca) y el reconocimiento de responsabilidad por parte del Estado en 1995, los familiares de las víctimas decidieron unir fuerzas y trabajar conjuntamente en la construcción de una memoria histórica de los hechos violentos, pese a las amenazas y al hostigamiento que después de 20 años siguen latentes en Trujillo. Ahora bien, no sólo se quiere hablar de los procesos de memoria y duelo entre los trujillenses; también se quieren mostrar una perspectiva analítica que permite mostrarlos más allá del relato o los rituales; es decir desde el cuerpo como evidencia material de los hechos violentos y como construcción simbólica, desde los objetos como albergue de recuerdos e identidades particulares y desde el arte como medio de liberar el dolor, acercarse a la violencia y evadir por un instante la cruenta realidad que vela la vida de los trujillenses. |
author2 |
Bocarejo Suescún, Diana |
author_facet |
Bocarejo Suescún, Diana Mariño Macías, María Alejandra |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Mariño Macías, María Alejandra |
author_sort |
Mariño Macías, María Alejandra |
title |
Sangre de mártires, semilla de esperanza: construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo |
title_short |
Sangre de mártires, semilla de esperanza: construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo |
title_full |
Sangre de mártires, semilla de esperanza: construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo |
title_fullStr |
Sangre de mártires, semilla de esperanza: construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo |
title_full_unstemmed |
Sangre de mártires, semilla de esperanza: construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo |
title_sort |
sangre de mártires, semilla de esperanza: construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de trujillo |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2009 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1654 |
_version_ |
1645141656586944512 |
score |
12,111491 |