'Por mi voz habla el ejército zapatista de liberación nacional', La evolución discursiva del zapatismo en las Declaraciones de la Selva Lacandona 1994-1996

El propósito de este artículo es definir la naturaleza y el proceso evolutivo del discurso del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) en su etapa temprana de presencia pública, de 1994 a 1996. El análisis de discurso propuesto está enfocado en identificar los parámetros por medio de los cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ortiz Pérez, Luisa
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2011
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1483
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16432
id ir-10336-16432
recordtype dspace
spelling ir-10336-164322019-09-19T12:37:54Z 'Por mi voz habla el ejército zapatista de liberación nacional', La evolución discursiva del zapatismo en las Declaraciones de la Selva Lacandona 1994-1996 Por mi voz habla el Ejército Zapatista de Liberación Nacional’ la evolución discursiva del zapatismo en las declaraciones de la selva lacandona, 1994-1996 Ortiz Pérez, Luisa Zapatismo; EZLN; análisis de discurso; sociedad civil; México; conflicto; nación; ideología; indígenas; Movimiento de Liberación Nacional. El propósito de este artículo es definir la naturaleza y el proceso evolutivo del discurso del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) en su etapa temprana de presencia pública, de 1994 a 1996. El análisis de discurso propuesto está enfocado en identificar los parámetros por medio de los cuales los zapatistas entablan diálogos con el gobierno mexicano y con la sociedad civil nacional e internacional, en el marco de su lucha de emancipación. Dichos parámetros son identificados mediante la lectura detallada de las cuatro Declaraciones de la Selva Lacandona, las cuales, concebidas por los zapatistas como sus instrumentos privilegiados de comunicación con la sociedad civil, pueden ayudarnos a identificar el terreno en el que establecen sus bases ideológicas y operativas, como movimiento político y percibir las diferentes forma de manifestación de su proyecto político e ideológico. La metodología utilizada para realizar una lectura detallada de estos textos está influida en gran medida por la propuesta heurística de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, sobre el análisis de luchas políticas que intentan cuestionar y desplazar poderes y discursos hegemónicos, en el ámbito de lo político y lo ideológico.  The purpose of this article is to define the EZLN (Zapatista Army of National Liberation) discourse, its nature and the evolving process involved in its early public presence, between 1994 and 1996. The proposed discourse analysis is focused to identify the parameters used by the zapatistas to carry out dialogue processes with the Mexican Government, national and international civil society, whilst undertaking their emancipatory struggle. These parameters are identified through a close reading of the four Declarations of the Lacandona Jungle, conceived by the zapatistas as privileged instruments for the communication of their message to civil society. The latter can provide interesting insights on the ideological and operative basis of this political movement, as well as the different levels of manifestation of the zapatista political and ideological project. The methodology that is used to elaborate a detailed reading of these texts is influenced greatly by the political thought of Ernesto Laclau y Chantal Mffe. Laclau and Mouffe have long reflected on the possibility of analysing political struggles that attempt to question and displace hegemonic discourse and powers in the ideological and political field. Ernesto Laclau and Chantal Mouffe. Both have reflected on the possibility of analysing political struggles thatattempt to question and displace hegemonic discourse and powers in the ideological and political field.  2011-02-18 2018-03-07T14:25:42Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1483 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16432 spa Copyright (c) 2014 Desafíos http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Desafíos; Vol. 7 (2002): (julio-diciembre); 133-157 2145-5112 0124-4035
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Zapatismo; EZLN; análisis de discurso; sociedad civil; México; conflicto; nación; ideología; indígenas; Movimiento de Liberación Nacional.
spellingShingle Zapatismo; EZLN; análisis de discurso; sociedad civil; México; conflicto; nación; ideología; indígenas; Movimiento de Liberación Nacional.
Ortiz Pérez, Luisa
'Por mi voz habla el ejército zapatista de liberación nacional', La evolución discursiva del zapatismo en las Declaraciones de la Selva Lacandona 1994-1996
description El propósito de este artículo es definir la naturaleza y el proceso evolutivo del discurso del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) en su etapa temprana de presencia pública, de 1994 a 1996. El análisis de discurso propuesto está enfocado en identificar los parámetros por medio de los cuales los zapatistas entablan diálogos con el gobierno mexicano y con la sociedad civil nacional e internacional, en el marco de su lucha de emancipación. Dichos parámetros son identificados mediante la lectura detallada de las cuatro Declaraciones de la Selva Lacandona, las cuales, concebidas por los zapatistas como sus instrumentos privilegiados de comunicación con la sociedad civil, pueden ayudarnos a identificar el terreno en el que establecen sus bases ideológicas y operativas, como movimiento político y percibir las diferentes forma de manifestación de su proyecto político e ideológico. La metodología utilizada para realizar una lectura detallada de estos textos está influida en gran medida por la propuesta heurística de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, sobre el análisis de luchas políticas que intentan cuestionar y desplazar poderes y discursos hegemónicos, en el ámbito de lo político y lo ideológico. 
format Artículo (Article)
author Ortiz Pérez, Luisa
author_facet Ortiz Pérez, Luisa
author_sort Ortiz Pérez, Luisa
title 'Por mi voz habla el ejército zapatista de liberación nacional', La evolución discursiva del zapatismo en las Declaraciones de la Selva Lacandona 1994-1996
title_short 'Por mi voz habla el ejército zapatista de liberación nacional', La evolución discursiva del zapatismo en las Declaraciones de la Selva Lacandona 1994-1996
title_full 'Por mi voz habla el ejército zapatista de liberación nacional', La evolución discursiva del zapatismo en las Declaraciones de la Selva Lacandona 1994-1996
title_fullStr 'Por mi voz habla el ejército zapatista de liberación nacional', La evolución discursiva del zapatismo en las Declaraciones de la Selva Lacandona 1994-1996
title_full_unstemmed 'Por mi voz habla el ejército zapatista de liberación nacional', La evolución discursiva del zapatismo en las Declaraciones de la Selva Lacandona 1994-1996
title_sort 'por mi voz habla el ejército zapatista de liberación nacional', la evolución discursiva del zapatismo en las declaraciones de la selva lacandona 1994-1996
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2011
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1483
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16432
_version_ 1645141354834034688
score 12,111491