Geografía, café y prosperidad en los andes occidentales de Colombia
Compuesta por los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, los Andes Occidentales ha sido por mucho años una de las regiones más prósperas de Colombia. Esta prosperidad se ha traducido en condiciones de vida e infraestructura superiores a las del resto del país. El é...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1632 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15627 |
id |
ir-10336-15627 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-156272019-09-19T12:37:54Z Geografía, café y prosperidad en los andes occidentales de Colombia Barón, Juan Economía regional; Café; Geografía; Instituciones Compuesta por los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, los Andes Occidentales ha sido por mucho años una de las regiones más prósperas de Colombia. Esta prosperidad se ha traducido en condiciones de vida e infraestructura superiores a las del resto del país. El éxito y bienestar que presentan hoy en día los Andes Occidentales están estrechamente ligados a la concentración de la producción de café, que se dio allí durante gran parte del siglo XX. El arraigo del café en la región no sólo se dio debido a que la geografía ofrecía las condiciones ideales para el cultivo, sino también a las instituciones cafeteras creadas para organizar la industria del café. A pesar de esta prosperidad, el constante descenso del precio internacional del café después del rompimiento del pacto de cuotas de producción en 1989, sumado al estancamiento de la industria manufacturera en algunos departamentos de la región, han afectado las economías departamentales menos diversificadas. Es así como la región de los Andes Occidentales Colombianos presenta las tasas de desempleo más altas del país, tasas que se han visto afectadas aún más con la crisis financiera internacional a través del menor flujo de remesas que los trabajadores oriundos de la región, y residentes en el exterior envían a sus familias. 2011-07-14 2018-03-07T13:43:46Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1632 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15627 spa Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Revista de Economía del Rosario; Vol. 13, Núm. 1 (2010): enero-junio; 117-190 2145-454X 0123-5362 |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Economía regional; Café; Geografía; Instituciones |
spellingShingle |
Economía regional; Café; Geografía; Instituciones Barón, Juan Geografía, café y prosperidad en los andes occidentales de Colombia |
description |
Compuesta por los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, los Andes Occidentales ha sido por mucho años una de las regiones más prósperas de Colombia. Esta prosperidad se ha traducido en condiciones de vida e infraestructura superiores a las del resto del país. El éxito y bienestar que presentan hoy en día los Andes Occidentales están estrechamente ligados a la concentración de la producción de café, que se dio allí durante gran parte del siglo XX. El arraigo del café en la región no sólo se dio debido a que la geografía ofrecía las condiciones ideales para el cultivo, sino también a las instituciones cafeteras creadas para organizar la industria del café. A pesar de esta prosperidad, el constante descenso del precio internacional del café después del rompimiento del pacto de cuotas de producción en 1989, sumado al estancamiento de la industria manufacturera en algunos departamentos de la región, han afectado las economías departamentales menos diversificadas. Es así como la región de los Andes Occidentales Colombianos presenta las tasas de desempleo más altas del país, tasas que se han visto afectadas aún más con la crisis financiera internacional a través del menor flujo de remesas que los trabajadores oriundos de la región, y residentes en el exterior envían a sus familias. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Barón, Juan |
author_facet |
Barón, Juan |
author_sort |
Barón, Juan |
title |
Geografía, café y prosperidad en los andes occidentales de Colombia |
title_short |
Geografía, café y prosperidad en los andes occidentales de Colombia |
title_full |
Geografía, café y prosperidad en los andes occidentales de Colombia |
title_fullStr |
Geografía, café y prosperidad en los andes occidentales de Colombia |
title_full_unstemmed |
Geografía, café y prosperidad en los andes occidentales de Colombia |
title_sort |
geografía, café y prosperidad en los andes occidentales de colombia |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1632 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15627 |
_version_ |
1645141090848735232 |
score |
11,384008 |