Descomposicion de la estructura a terminos de las tasas de interes de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia
En el presente documento se descompone la estructura a términos de las tasas de interés de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia. Se utiliza un modelo afín de cuatro factores, donde el primero de ellos corresponde a un factor de pronóstico de los retornos y los demás, a los tres primeros...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/4957 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15548 |
id |
ir-10336-15548 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-155482019-09-19T12:37:54Z Descomposicion de la estructura a terminos de las tasas de interes de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia Cuadros Lara, Carlos Alberto descomposición tasa de interés; prima por vencimiento En el presente documento se descompone la estructura a términos de las tasas de interés de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia. Se utiliza un modelo afín de cuatro factores, donde el primero de ellos corresponde a un factor de pronóstico de los retornos y los demás, a los tres primeros componentes principales de la matriz de varianza-covarianza de las tasas de interés. Para la descomposición de las tasas de interés de Colombia, se utiliza el factor de pronóstico de Estados Unidos para capturar efectos de spillovers. Se logra concluir que las tasas en Estados Unidos no tienen un efecto sobre el nivel de tasas en Colombia pero sí influyen en los excesos de retorno esperado de los bonos y también que existen efectos sobre los factores locales, aunque el factor determinante de la dinámica de las tasas locales es el ‘nivel’. De la descomposición se obtienen las expectativas de la tasa corta y la prima por vencimiento. En ese sentido, se observa que el valor de la prima por vencimiento y su volatilidad incrementa con el vencimiento, y que este valor ha venido disminuyendo en el tiempo. 2015-12-15 2018-03-07T13:43:33Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/4957 10.12804/rev.econ.rosario.18.02.2015.05 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15548 spa Copyright (c) 2016 Revista de Economía del Rosario http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Revista de Economía del Rosario; Vol. 18, Núm. 02 (2015): julio-diciembre; 309-342 2145-454X 0123-5362 10.12804/rev.econ.rosario.18.02.2015 |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
descomposición tasa de interés; prima por vencimiento |
spellingShingle |
descomposición tasa de interés; prima por vencimiento Cuadros Lara, Carlos Alberto Descomposicion de la estructura a terminos de las tasas de interes de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia |
description |
En el presente documento se descompone la estructura a términos de las tasas de interés de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia. Se utiliza un modelo afín de cuatro factores, donde el primero de ellos corresponde a un factor de pronóstico de los retornos y los demás, a los tres primeros componentes principales de la matriz de varianza-covarianza de las tasas de interés. Para la descomposición de las tasas de interés de Colombia, se utiliza el factor de pronóstico de Estados Unidos para capturar efectos de spillovers. Se logra concluir que las tasas en Estados Unidos no tienen un efecto sobre el nivel de tasas en Colombia pero sí influyen en los excesos de retorno esperado de los bonos y también que existen efectos sobre los factores locales, aunque el factor determinante de la dinámica de las tasas locales es el ‘nivel’. De la descomposición se obtienen las expectativas de la tasa corta y la prima por vencimiento. En ese sentido, se observa que el valor de la prima por vencimiento y su volatilidad incrementa con el vencimiento, y que este valor ha venido disminuyendo en el tiempo. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Cuadros Lara, Carlos Alberto |
author_facet |
Cuadros Lara, Carlos Alberto |
author_sort |
Cuadros Lara, Carlos Alberto |
title |
Descomposicion de la estructura a terminos de las tasas de interes de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia |
title_short |
Descomposicion de la estructura a terminos de las tasas de interes de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia |
title_full |
Descomposicion de la estructura a terminos de las tasas de interes de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia |
title_fullStr |
Descomposicion de la estructura a terminos de las tasas de interes de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia |
title_full_unstemmed |
Descomposicion de la estructura a terminos de las tasas de interes de los bonos soberanos de Estados Unidos y Colombia |
title_sort |
descomposicion de la estructura a terminos de las tasas de interes de los bonos soberanos de estados unidos y colombia |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/4957 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15548 |
_version_ |
1645141851440676864 |
score |
12,111491 |