Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles

La existencia de brechas salariales por género es un fenómeno que, al igual que en muchos otros países, está presente en el mercado laboral colombiano.Esas brechas no son homogéneas en todo el territorio, lo que justifica un análisis detallado de lo que ocurre en cada una de las regiones del país. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Galvis, Luis
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2010
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/2193
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15462
id ir-10336-15462
recordtype dspace
spelling ir-10336-154622019-09-19T12:37:54Z Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles Galvis, Luis Mercado laboral, capital humano, género, brechas salariales, regresión por cuantiles. Labor markets, human capital, gender, wage gap, quantile regression. La existencia de brechas salariales por género es un fenómeno que, al igual que en muchos otros países, está presente en el mercado laboral colombiano.Esas brechas no son homogéneas en todo el territorio, lo que justifica un análisis detallado de lo que ocurre en cada una de las regiones del país. Los resultados muestran diferenciales de salarios positivos en favor de los hombres en la mayoría de las ciudades principales. Sin embargo, no todo este fenómeno puede ser atribuido a la existencia de discriminación, por cuanto existen variados factores que explican parte de la brecha salarial. Para identificarlos se emplea la descomposición de Blinder-Oaxaca (BO) en el contexto de regresión por cuantiles. Los resultadosde la aplicación de esta metodología sugieren que las brechas salariales no están explicadas por los atributos observables de los individuos. Dichas disparidades son en su mayoría explicadas por el efecto de las diferencias en la remuneración de atributos tales como la educación, además de elementos no observados. Por ciudades,el estudio muestra patrones que revelan una mayor brecha salarial en las regiones periféricas en comparación con Bogotá, Cali, Medellín, Manizales y Pereira.Dado que el efecto remuneración comprende, entre otros, la posible existencia de discriminación por género, es importante que se le otorgue la debida atención a este resultado para efectos de formular políticas en este sentido. The evidence of gender pay gap is present in the Colombian labormarket, as in many other countries. This gap is not homogeneous in the territory,which provides the rationale for a detailed analysis of what is happening in each ofthe regions of the country. The results show differentials of positive wage gaps infavor of men, in most of the main cities. Not all this difference can be attributedto the existence of discrimination as there exist factors that explain part of thewage gap. To identify the relevance of those factors we use the Blinder-Oaxaca,BO, decomposition in the context of quantile regression. The results of the BOmethod suggest that wage gaps are not explained by the observable attributes ofindividuals. These gaps are mostly explained by the effect of pay gaps to attributessuch as education, and unobserved attributes. The analysis by cities shows patternsthat reveal a higher wage gap in the peripheral cities as opposed to Bogot´a, Cali,Medellín, Manizales and Pereira. Differences in compensation to attributes arerepresented by what is known as the coefficients effect. This effect comprises aswell the existence of discrimination by gender, thus this result deserves specialattention for the purposes of gender equalizing payment policies 2010-12-30 2018-03-07T13:43:17Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/2193 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15462 spa Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Revista de Economía del Rosario; Vol. 13, Núm. 2 (2010): julio-diciembre; 235-277 2145-454X 0123-5362
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Mercado laboral, capital humano, género, brechas salariales, regresión por cuantiles.
Labor markets, human capital, gender, wage gap, quantile regression.
spellingShingle Mercado laboral, capital humano, género, brechas salariales, regresión por cuantiles.
Labor markets, human capital, gender, wage gap, quantile regression.
Galvis, Luis
Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles
description La existencia de brechas salariales por género es un fenómeno que, al igual que en muchos otros países, está presente en el mercado laboral colombiano.Esas brechas no son homogéneas en todo el territorio, lo que justifica un análisis detallado de lo que ocurre en cada una de las regiones del país. Los resultados muestran diferenciales de salarios positivos en favor de los hombres en la mayoría de las ciudades principales. Sin embargo, no todo este fenómeno puede ser atribuido a la existencia de discriminación, por cuanto existen variados factores que explican parte de la brecha salarial. Para identificarlos se emplea la descomposición de Blinder-Oaxaca (BO) en el contexto de regresión por cuantiles. Los resultadosde la aplicación de esta metodología sugieren que las brechas salariales no están explicadas por los atributos observables de los individuos. Dichas disparidades son en su mayoría explicadas por el efecto de las diferencias en la remuneración de atributos tales como la educación, además de elementos no observados. Por ciudades,el estudio muestra patrones que revelan una mayor brecha salarial en las regiones periféricas en comparación con Bogotá, Cali, Medellín, Manizales y Pereira.Dado que el efecto remuneración comprende, entre otros, la posible existencia de discriminación por género, es importante que se le otorgue la debida atención a este resultado para efectos de formular políticas en este sentido.
format Artículo (Article)
author Galvis, Luis
author_facet Galvis, Luis
author_sort Galvis, Luis
title Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles
title_short Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles
title_full Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles
title_fullStr Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles
title_full_unstemmed Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles
title_sort diferenciales salariales por género y región en colombia: una aproximación con regresión por cuantiles
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2010
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/2193
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15462
_version_ 1645141623744495616
score 12,111491