Sumario: | Esta investigación surge de la necesidad de mostrar a los jóvenes rurales como sujetos sociales activos dentro de sus territorios (López, 2009a). El objetivo de la presente investigación es analizar las tensiones entre las representaciones que diversos actores sociales ha elaborado sobre los jóvenes que viven en Susa, municipio del departamento de Cundinamarca (Colombia), y cómo dichas representaciones son apropiadas, cuestionadas o reelaboradas por los propios jóvenes en sus narrativas, aspiraciones y prácticas. A partir de una propuesta analítica en la que se articulan varios aportes de los estudios de juventud, estudios rurales y de representaciones sociales, se realizó un estudio de caso en donde se abordaron actores institucionales y jóvenes del municipio. El trabajo de campo demuestra cómo algunas representaciones permean tanto las visiones como las acciones de varias instituciones locales que trabajan con población juvenil. También se muestra cómo los jóvenes, a partir de su trayectoria y posición social y la aparición de espacios de socialización entre pares, pueden apropiarse o tomar distancia sobre las representaciones institucionales. Las conclusiones apuntan a la necesidad de reconocer la emergencia de sujetos jóvenes en diversos territorios rurales. También, a lo largo de la investigación, se hacen explícitas las tensiones que guían las políticas y proyectos dirigidos hacia los sujetos jóvenes rurales.
|