Sumario: | Introducción: La incontinencia urinaria femenina es una entidad con una prevalencia hasta del 40%. El manejo quirúrgico de primera línea es con cintas de uretra media en el caso de la incontinencia tipo esfuerzo, sin embargo, cuando dicho manejo falla, no se tiene claridad sobre cuál debe ser el manejo.
Metodología: Revisión sistemática de la literatura con meta-análisis de proporciones, incluyendo estudios observacionales y de intervención, en los cuales se evaluaron los manejos de la incontinencia urinaria recurrente o persistente en mujeres con una cinta de uretra media.
Resultados: Se identificaron y tamizaron 161 estudios en la búsqueda sistemática, se incluyeron 29 estudios en la síntesis cualitativa y 27 en la síntesis cuantitativa. Dada la alta heterogeneidad clínica y metodológica entre los estudios, se obtuvo una medida de proporción de curación y/o curación/mejoría combinada para cada uno de los tipos de manejo y no se realizó comparación entre ellos. Se estimó una proporción de curación total combinada en cintas ajustables de 86% (IC95%: 76,4%-92,1%), en segunda cinta de uretra media de 75,1% (IC95%: 68%-81,1%), en acortamiento de la cinta de uretra media previa de 62,3% (IC95%: 49,1%-73,9%) y en la implantación de agentes abultantes de 55,4% (IC95%: 43,2%-67%). No se encontraron pudo realizar con respecto a: sling pubovaginal, colposuspensión y terapia de piso pélvico, al igual que para los desenlaces secundarios.
Conclusión: La evidencia encontrada no permite generar un grado de recomendación. Es importante tener en cuenta que estos resultados deben ser corroborados con ensayos clínicos aleatorizados colaborativos multicéntricos.
|