El alcance de la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres el control efectivo del tráfico de marfil. estudio de caso: China 2007-2014

La presente investigación tiene por objetivo determinar el alcance que tiene la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), en el control del tráfico de marfil en China entre 2007 y 2014. El alcance que ha tenido la apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Vargas Dalis, Luz
Otros Colaboradores: Hernández Salgar, Ana María
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13798
id ir-10336-13798
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic CITES
Tráfico de Marfil
Tráfico de Especies de Fauna y Flora Silvestre
Caza furtiva
Relaciones internacionales
Relaciones internacionales
Caza
Especies amenzadas
Marfil
CITES
Ivory Trade
Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora
Poaching
spellingShingle CITES
Tráfico de Marfil
Tráfico de Especies de Fauna y Flora Silvestre
Caza furtiva
Relaciones internacionales
Relaciones internacionales
Caza
Especies amenzadas
Marfil
CITES
Ivory Trade
Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora
Poaching
Vargas Dalis, Luz
El alcance de la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres el control efectivo del tráfico de marfil. estudio de caso: China 2007-2014
description La presente investigación tiene por objetivo determinar el alcance que tiene la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), en el control del tráfico de marfil en China entre 2007 y 2014. El alcance que ha tenido la aplicación de la CITES ha sido limitado en el control efectivo del tráfico ilegal de marfil en China debido a tres factores principalmente: falta de regulación nacional, creencias populares chinas y la caza furtiva alimentada por grupos rebeldes relacionados con el terrorismo. El carácter explicativo de la presente investigación responde al enfoque cualitativo que tendrá como propósito entender los retos a los que se enfrenta la Convención en el control efectivo de marfil en países como China mediante la revisión documental de artículos e informes elaborados por WWF, Programa de las naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), Traffic y la misma Convención.
author2 Hernández Salgar, Ana María
author_facet Hernández Salgar, Ana María
Vargas Dalis, Luz
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Vargas Dalis, Luz
author_sort Vargas Dalis, Luz
title El alcance de la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres el control efectivo del tráfico de marfil. estudio de caso: China 2007-2014
title_short El alcance de la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres el control efectivo del tráfico de marfil. estudio de caso: China 2007-2014
title_full El alcance de la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres el control efectivo del tráfico de marfil. estudio de caso: China 2007-2014
title_fullStr El alcance de la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres el control efectivo del tráfico de marfil. estudio de caso: China 2007-2014
title_full_unstemmed El alcance de la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres el control efectivo del tráfico de marfil. estudio de caso: China 2007-2014
title_sort el alcance de la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres el control efectivo del tráfico de marfil. estudio de caso: china 2007-2014
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2016
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13798
_version_ 1645140854566813696
spelling ir-10336-137982019-09-19T12:37:54Z El alcance de la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres el control efectivo del tráfico de marfil. estudio de caso: China 2007-2014 Vargas Dalis, Luz Hernández Salgar, Ana María CITES Tráfico de Marfil Tráfico de Especies de Fauna y Flora Silvestre Caza furtiva Relaciones internacionales Relaciones internacionales Caza Especies amenzadas Marfil CITES Ivory Trade Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora Poaching La presente investigación tiene por objetivo determinar el alcance que tiene la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), en el control del tráfico de marfil en China entre 2007 y 2014. El alcance que ha tenido la aplicación de la CITES ha sido limitado en el control efectivo del tráfico ilegal de marfil en China debido a tres factores principalmente: falta de regulación nacional, creencias populares chinas y la caza furtiva alimentada por grupos rebeldes relacionados con el terrorismo. El carácter explicativo de la presente investigación responde al enfoque cualitativo que tendrá como propósito entender los retos a los que se enfrenta la Convención en el control efectivo de marfil en países como China mediante la revisión documental de artículos e informes elaborados por WWF, Programa de las naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), Traffic y la misma Convención. This research aims to determine the scope that the implementation of the Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES), in the control of ivory trade in China between 2007 and 2014. The scope of implementing CITES has been limited in the effective control of illegal ivory in China due to three main factors : lack of national regulation, Chinese folk beliefs and poaching fueled by rebel groups linked to terrorism. The explanatory nature of this research responds to the qualitative approach that will aim to understand the challenges facing the Convention in the effective control of ivory in countries like China through the document review of articles and reports by WWF, United Nations Environment Programme (UNEP), Traffic and the Convention. 2016-11-29 2017-10-06T11:58:42Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13798 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Relaciones Internacionales Facultad de Relaciones Internacionales reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Escánez, F. J.-M. (2013). La Teoría del poder estructural y la securitización: una propuesta teórica para el estudio de las transformaciones de poder y la seguridad. XI CONGRESO DE AECPA, (págs. 1-17). Sevilla. Obtenido de http://www.aecpa.es/uploads/files/modules/congress/11/papers/984.pdf Waever, O. (1998). Securitization and Desecuritization. En R. D. Lipschutz (Ed.), On security (págs. 1-31). New York: Columbia University Press. Williams, M. (2003). Words, images, enemies: securitization and international politics. International Studies Quaterly(47), 511-531. Walker, J. F., Stiles, D., Wasser, S., Nowak, K., Poole, J., Hart, J., . . . Dobson, A. (25 de junio de 2010). Consequences of Legal Ivory Trade. Science, 328(5986), 1663 -1635. Wasser, S., Poole, J., Lindsay, K., Dobson, A., Hart, J., Douglas-Hamilton, L., . . . Nowak, K. (12 de marzo de 2010). Elephants, Ivory, and Trade. Science, 327(5971), 1331- 1332 Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte. (2005). El comercio Ilegal de Flora y Fauna silvestres. Perspectiva de América del Norte. Montreal: Comisión para la Cooperación Ambiental. Obtenido de http://www3.cec.org/islandora/es/item/2226-illegal-trade-in-wildlife-northamerican-perspective-es.pdf Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenzadas de Flora y Fauna Silvestres [CITES]. (2000). Evolución futura de ETIS y MIKE. Obtenido de cites.org: https://cites.org/esp/prog/etis/index.shtml Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenzadas de Flora y Fauna Silvestres [CITES]. (2002). Sistema de información sobre el comercio de elefantes (ETIS). Obtenido de cites.org: https://cites.org/esp/prog/etis/index.shtml Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenzadas de Flora y Fauna Silvestres [CITES]. (2002). Supervisión de la Matanza Ilegal de Elefantes (MIKE). Obtenido de cites.org: https://cites.org/esp/prog/mike/index.shtml Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenzadas de Flora y Fauna Silvestres [CITES]. (2006). Programa sobre Especies. Berna. Obtenido de https://cites.org/esp/prog/mike_etis.php Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenzadas de Flora y Fauna Silvestres [CITES]. (2011). ¿Qué es la CITES? Washigton D.C. Obtenido de https://cites.org/esp/disc/what.php Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenzadas de Flora y Fauna Silvestres [CITES]. (6 de Enero de 2014). Obtenido de https://cites.org/esp/news/sg/2014/20140106_china_ivory_crush.php Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenzadas de Flora y Fauna Silvestres [CITES]. (13 de Junio de 2014). Se dieron a conocer hoy cifras de caza furtiva de elefantes y contrabando de marfil. Comunicado de Prensa . Ginebra. Comisión para la Cooperación Ambiental del Norte. (2005). El comercio Ilegal de Flora y Fauna silvestres. Perspectiva de América del Norte. Montreal: Comisión para la Cooperación Ambiental. Obtenido de http://www3.cec.org/islandora/es/item/2226 - illegal-trade-in-wildlife-north-american-perspective-es.pdf Financial Times. (Agosto de 2009). Recuperado el 5 de mayo de 2016, de http://ecolocalizer.com/2009/10/20/100-elephants-killed-daily-to-meet-illegalivory-demand-chinese-appetite-whetted/ Goldenberg, S. (12 de Diciembre de 2012). Illegal wildlife trade 'threatening national security', says WWF. The Guardian. Obtenido de https://www.theguardian.com/environment/2012/dec/12/wildlife-traffickingnational-security-wwf Guerrero, T. (4 de Marzo de 2013). Elefantes, rinocerontes y tigres, acorralados por el tráfico de especies. El Mundo. Recuperado el Febrero de 2016, de http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/27/natura/1361987748.html ICCWC. (2014). Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre. . Obtenido de cites.org: https://cites.org/sites/default/files/eng/prog/iccwc/S-ICCWC-Brochure-2015.pdf Jenkins, S. (14 de febrero de 2014). If you really want to save the elephants, farm them. The Guardian. Recuperado el septiembre de 2015, de http://www.theguardian.com/commentisfree/2014/feb/13/save-elephants-farmthem-ivory-tusks Kirkwood, T. (2 de Septiembre de 2011). La fiebre china por el marfil amenaza a la fauna africana. El Mundo. Recuperado el 14 de agosto de 2016, de http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/01/natura/1314896766.html Levin, D. (1 de marzo de 2013). From Elephants’ Mouths, an Illicit Trail to China. The New York Times. Recuperado el 20 de agosto de 2016, de http://www.nytimes.com/2013/03/02/world/asia/an-illicit-trail-of-african-ivory-tochina.html?_r=1 Milliken, T., Burn, R. W., Underwood, F. M., & Sangalakula, L. (2013). INFORME DE TRAFFIC SOBRE SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE EL COMERCIO DE ELEFANTES (ETIS). Decimosexta reunión de la Conferencia de las Partes: CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES. Bangkok. Recuperado el Febrero de 2016, de https://www.cites.org/sites/default/files/esp/cop/16/doc/S-CoP16-53-02-02.pdf Neale, G., & Burton, J. (14 de Agosto de 2011). Elephant and rhino poaching 'is driven by China's economic boom'. The guardian. Recuperado el mayo de 2016, de http://www.theguardian.com/world/2011/aug/14/china-boom-fuels-africa-poaching Notreafrik.com- Fundación Sur. (12 de diciembre de 2014). África Fundación Sur . Obtenido de http://www.africafundacion.org/spip.php?article19121 Qin, A. (15 de Octubre de 2013). Yet Another Way to Mock China’s New Rich. The New York Times. Russo, C. (2 de Junio de 2014). National Geographic . Recuperado el 13 de Septiembre de 2016, de A voice for elephants : http://voices.nationalgeographic.com/2014/06/02/a - young-chinese-conservationist-discusses-his-countrys-role-in-the-ivory-trade/ Shadbolt, P. (21 de Marzo de 2013). El comercio ilegal de marfil, un 'dolor de cabeza' para los gobiernos. CNN PLANET. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:lZVvxSMOlnoJ:mexico.cn n.com/redirectComplete.php%3Furl%3D/planetacnn/2013/03/21/el-comercioilegal-de-marfil-un-dolor-de-cabeza-para-los-gobiernos+&cd=1&hl=es- 419&ct=clnk&gl=co Stiles, D. (2004). Update on the Ivory industry in Thailand, Myanmar and Vietnam. TRAFFIC Bulletin, 20(1). Stirton, B. (9 de Noviembre de 2012). Nathional Geographic España. Recuperado el Febrero de 2016, de http://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandesreportajes/marfil-de-culto-2_6478/3 Studios, N. G. (Productor), & Christy, B. (Dirección). (2015). Marfil de Sangre [Película]. National Geographic . Recuperado el 20 de abril de 2016 WWF / Dalberg. (2012). LA LUCHA CONTRA EL TRÁFICO. Una consulta con los gobiernos. Inglaterra: WWF, Glann, Suiza . Obtenido de ISBN 978-2-940443-67-3
score 12,131701