La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas

La Alianza del Pacífico es en esencia una estrategia para ampliar los mercados, profundizar el libre comercio y fortalecer la economía de los países miembros del bloque entre los que se encuentran Chile, Colombia, México y Perú. Sin duda alguna, el fin del acuerdo es lograr la libre circulación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Manrique Quitian, Diego Andres
Otros Autores: Ortega-Hurtado, Francisco-Fernando
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13570
id ir-10336-13570
recordtype dspace
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Comercio Internacional
Alianza del Pacífico
Internacionalización
Seguridad Jurídica
Integración Regional Económica
Pymes
Compras Públicas
Comercio internacional (Comercio exterior)
Comercio internacional
Alianza del pacífico
Comercio electrónico
International Commerce
Pacific Alliance
Internationalization
Legal Certainty
Regional Economic Integration
Pymes
Goverment Procurement
spellingShingle Comercio Internacional
Alianza del Pacífico
Internacionalización
Seguridad Jurídica
Integración Regional Económica
Pymes
Compras Públicas
Comercio internacional (Comercio exterior)
Comercio internacional
Alianza del pacífico
Comercio electrónico
International Commerce
Pacific Alliance
Internationalization
Legal Certainty
Regional Economic Integration
Pymes
Goverment Procurement
Manrique Quitian, Diego Andres
La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
description La Alianza del Pacífico es en esencia una estrategia para ampliar los mercados, profundizar el libre comercio y fortalecer la economía de los países miembros del bloque entre los que se encuentran Chile, Colombia, México y Perú. Sin duda alguna, el fin del acuerdo es lograr la libre circulación de bienes, servicios y capitales, con miras a fortalecer la competitividad del bloque. Un ejemplo, son las compras públicas, el cual será un nuevo capítulo con Perú y se fortalecerá con México y Chile. Permitirá a las empresas colombianas competir en igualdad de condiciones que las empresas locales y facilitar la contratación con los gobiernos gracias a la mayor transparencia que exige el acuerdo. Así mismo este documento será una guía para las empresas colombianas que quieran explorar nuevas oportunidades de negocio con las entidades públicas de los países miembros de la alianza.
author2 Ortega-Hurtado, Francisco-Fernando
author_facet Ortega-Hurtado, Francisco-Fernando
Manrique Quitian, Diego Andres
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Manrique Quitian, Diego Andres
author_sort Manrique Quitian, Diego Andres
title La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
title_short La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
title_full La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
title_fullStr La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
title_full_unstemmed La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
title_sort la alianza del pacifico: oportunidad para colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2017
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13570
_version_ 1645141155363422208
spelling ir-10336-135702019-09-19T12:37:54Z La Alianza del Pacifico: oportunidad para Colombia de exportar servicios utilizando medios electrónicos en compras públicas Manrique Quitian, Diego Andres Ortega-Hurtado, Francisco-Fernando Comercio Internacional Alianza del Pacífico Internacionalización Seguridad Jurídica Integración Regional Económica Pymes Compras Públicas Comercio internacional (Comercio exterior) Comercio internacional Alianza del pacífico Comercio electrónico International Commerce Pacific Alliance Internationalization Legal Certainty Regional Economic Integration Pymes Goverment Procurement La Alianza del Pacífico es en esencia una estrategia para ampliar los mercados, profundizar el libre comercio y fortalecer la economía de los países miembros del bloque entre los que se encuentran Chile, Colombia, México y Perú. Sin duda alguna, el fin del acuerdo es lograr la libre circulación de bienes, servicios y capitales, con miras a fortalecer la competitividad del bloque. Un ejemplo, son las compras públicas, el cual será un nuevo capítulo con Perú y se fortalecerá con México y Chile. Permitirá a las empresas colombianas competir en igualdad de condiciones que las empresas locales y facilitar la contratación con los gobiernos gracias a la mayor transparencia que exige el acuerdo. Así mismo este documento será una guía para las empresas colombianas que quieran explorar nuevas oportunidades de negocio con las entidades públicas de los países miembros de la alianza. The Pacific Alliance is essentially a strategy to expand markets, to deepening free trade and strengthen the economy of Peru, Colombia, Chile and Mexico members of the Alliance. Undoubtedly, the purpose of this agreement is to achieve free movement of goods, services and capital assets with a view to enhancing the competitiveness of the countries members. An example of this, are government procurement, which it will be a new chapter with Peru and it will strengthe with Mexico an Chile. It will allow colombian companies to compete on equal terms with local companies and make easier to facilitate public procurement thanks to greater transparency required by the agreement. Likewise, this document will be a guide for colombian companies that want to explore new business oportunities with the goverment of the countries members of the alliance. 2017-06-12 2017-07-24T15:40:30Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13570 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Administrador de negocios internacionales Facultad de administración reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Aladi. (2016). Cuáles son sus objetivos. Montevideo, Uruguay. Recuperado de http://www.aladi.org/nsfaladi/preguntasfrecuentes.nsf/fd7fc5dc8b0352c1032567bb004f8e78/69c78d3907f28a0a032574be0043f183?OpenDocument Alianza del Pacífico. (2015). Abecé Alianza del Pacífico. S.l. Recuperado de https://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/2015/06/abc_AP.pdf Alianza del Pacífico. (2017). Temas de trabajo, Servicios y Capitales. México. Recuperado de http://alianzapacifico.net/temas-de-trabajo/#!grupo=compras-publicas Banco de la República. (2013). Qué es el Pacto andino. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-pacto-andino Blog Alianza del Pacífico. (s.f.). Antecedentes – Arco del Pacífico Latinoamericano [web log post], Recuperado de https://blogalianzadelpacifico.wordpress.com/investigacion/antecedentes/ Brack, Antonio, (s.f). Biodiversidad y desarrollo sostenible. s.l.s.e. Recuperado de http://191.98.188.189/Fulltext/6593.pdf Brigard & Urrutia. (2013). La nueva reglamentación de la contratación estatal en Colombia. Decreto 1510 del 17 de julio de 2013. Bogotá, Colombia. Recuperado http://bu.com.co/es/noticiasypublicaciones/200 Cámara de Comercio de Bogotá, (2014). La Cámara de Comercio de Bogotá prepara a los empresarios para acceder a licitaciones públicas en los países de la Alianza del Pacífico. Recuperado de file:///C:/Users/Gift/Downloads/Comunicado%20de%20Prensa%20Compras%20P%C3%BAblicas.pdf Chilecompra. (2008). El sistema de compras de Chile. S.l. Recuperado de https://es.slideshare.net/FELIPEVA/trabajo-c-hilecomrpa-2-presentation Chilecompra. (2010). Manual de uso proveedores. Chile. Recuperado de https://www.mercadopublico.cl/portal/mp2/secciones/manuales-y-guias.html Colombia compra eficiente. (2017). Colombia compra eficiente. Colombia. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/colombia-compra/colombia-compra-eficiente Compranet. (2016). Guía técnica para licitantes sobre el uso y manejo de CompraNet. Ciudad de México, México. Recuperado de https://compranetinfo.funcionpublica.gob.mx/descargas/Licitantes.pdf Doing business. (2016). Midiendo la calidad y eficiencia regulatoria. Washington D. C., Estados Unidos. Recuperado de http://espanol.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2016 Kloter, Philip., Bloom, Paul y Hayes, Thomas. (2006). Definición de servicio. s.l.s.e. Recuperado de: https://www.promonegocios.net/mercadotecnia-servicios/definicion-servicios.html Laguado, R. (2008). Política pública y nuevo marco regulatorio sobre contratación pública electrónica en Colombia (tesis de maestría). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/dissertation-laguado-giraldo.pdf Larrea, H. (2016, 4 de Enero). La diversidad genética: Centro de origen [web log post], Recuperado de http://peruagroalimentario.blogspot.com.co/2016/12/la-diversidad-genetica-y-los-negocios.html Lovelock, Cristopher. (2011). Definición de servicio. s.l.s.e. Recuperado de: http://mejormarketing.blogspot.com.co/2011/02/definicion-de-servicio.html Mattos, José Carlos. (2001). Los desafíos de la clasificación de los Servicios y su importancia para las negociaciones comerciales. Santiago, Chile: Naciones Unidas, Cepal. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú. (2017). Perú Exporta. Madrid, España, Recuperado de http://www.oficinacomercialperu.es/peru_exporta Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2003). Declaración de Principios. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=10285 Organización Mundial del Comercio. (1995). Definición del comercio de servicios y de los modos de suministro. Ginebra, Suiza. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/cbt_course_s/c1s3p1_s.htm Organización Mundial de Comercio. (1995) La Ronda de Uruguay. Ginebra, Suiza. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact5_s.htm Organización Mundial del Comercio. (2016).Qué es la OMC. Ginebra, Suiza. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm Romero, I. (2003). Régimen de Comercio Exterior de Servicio un enfoque práctico (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Sistema electrónico de contrataciones del estado SEACE. (2015). Guía para el registro de participantes electrónico. Perú. Recuperado de http://www2.seace.gob.pe/Documentos/189912301651145radEAC72.pdf Sistema de información sobre Comercio Exterior. (2017). Decisión 439, Marco General de Principios y Normas para la Liberalización del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina. Washington D.C., Estados Unidos. Recuperado de http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec439s.asp Sistema de información sobre Comercio Exterior. (2017). Decisión 510, adopción del Inventario de Medidas Restrictivas del Comercio de Servicios. Washington D.C., Estados Unidos. Recuperado de http://www.sice.oas.org/trade/JUNAC/decisiones/DEC510s.asp Zeithmail, Valarie y Bitner, Mary Jo. (2011). Definición de servicio. s.l.s.e. Recuperado de: http://mejormarketing.blogspot.com.co/2011/02/definicion-de-servicio.html
score 12,111491