Sumario: | Introducción: La ecografía cardiaca enfocada (FCU) se ha propuesto como una herramienta que estrecha las posibilidades diagnosticas en pacientes críticos. Existe información limitada sobre la experiencia ecocardiográfica, el tiempo óptimo y la metodología para el entrenamiento en FCU.
Métodos: con un periodo de entrenamiento en ecoscopia cardiaca de 4 semanas, un interno, dos residentes de Medicina Interna y dos Intensivistas participaron en el estudio. Se realizaron mediciones de los siguientes parámetros: Fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI): (normal/reducida), Disfunción ventricular derecha: (normal/disfunción), dilatación de aurícula izquierda: (sí/no), Hipertensión pulmonar: (sí /no), válvulas: (normal/anormal) (para cada válvula), Derrame pericárdico: (sí/no). Los resultados fueron comparados con ecocardiogramas realizados por Cardiólogos de nivel III mediante análisis de concordancia Kappa.
Resultados: Se analizaron 221 estudios obteniendo los siguientes resultados: concordancia moderada en función sistólica izquierda (Kappa 0.541 P= 0.000) y derecha (Kappa: 0.403 P=0.000). Para dilatación de la aurícula izquierda se encontró una moderada concordancia (Kappa: 0.413 P= 0.000). Se obtuvo acuerdo moderado para la valvulopatia mitral (Kappa 0.466 P= 0.000) y tricúspidea (Kappa 0.437 P= 0.000). La valvulopatía aórtica mostró un acuerdo débil. El derrame pericárdico una concordancia pobre y la presencia de hipertensión pulmonar una concordancia débil.
Conclusiones: Con un tiempo limitado de formación, utilizando ecoscopia alcanzaron un acuerdo moderado en la mayoría de las mediciones cuando se comparó con ecocardiografía convencional realizada por experto. Es necesario un estudio que determine el tiempo de formación ideal que sean comparables con ecocardiografía.
|