Alcances y limitaciones de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá, durante la administración de Luis Eduardo Garzón. (2004-2007)
El tema central de esta investigación es el análisis de la política de seguridad ciudadana implementada entre 2004 y 2008, para abordarlo se tuvo como objetivo central establecer los alcances y limitaciones de la misma. Así mismo se propone la hipótesis que sostiene que “La implementación de la polí...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13402 |
id |
ir-10336-13402 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Seguridad Ciudadana Análisis de políticas públicas Seguridad integral Indicadores Violencia social Policía metropolitana Ciencia política Ciencia política Seguridad ciudadana Políticas públicas Bogotá (Colombia) Citizen Security Analysis of public policies Integral security Indicators Social violence Metropolitan police |
spellingShingle |
Seguridad Ciudadana Análisis de políticas públicas Seguridad integral Indicadores Violencia social Policía metropolitana Ciencia política Ciencia política Seguridad ciudadana Políticas públicas Bogotá (Colombia) Citizen Security Analysis of public policies Integral security Indicators Social violence Metropolitan police Martelo Puentes, Lina Maria Alcances y limitaciones de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá, durante la administración de Luis Eduardo Garzón. (2004-2007) |
description |
El tema central de esta investigación es el análisis de la política de seguridad ciudadana implementada entre 2004 y 2008, para abordarlo se tuvo como objetivo central establecer los alcances y limitaciones de la misma. Así mismo se propone la hipótesis que sostiene que “La implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá durante la administración de Luis Eduardo Garzón, logró una disminución de la criminalidad en la ciudad respecto de los delitos de alto impacto. No obstante la disminución de la criminalidad no solo se dio gracias a las políticas públicas implementadas sino por la intervención de factores externos tales como el accionar de algunos grupos al margen de la ley. Así mismo la política se vio limitada por una débil participación ciudadana.”. El enfoque metodológico fue cualitativo y con una perspectiva teórica del análisis de las políticas públicas, teniendo en cuenta principalmente el momento de la implementación. Las fuentes que se tuvieron en cuenta en esta investigación fueron secundarias. |
author2 |
Sanchez David, Ruben |
author_facet |
Sanchez David, Ruben Martelo Puentes, Lina Maria |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Martelo Puentes, Lina Maria |
author_sort |
Martelo Puentes, Lina Maria |
title |
Alcances y limitaciones de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá, durante la administración de Luis Eduardo Garzón. (2004-2007) |
title_short |
Alcances y limitaciones de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá, durante la administración de Luis Eduardo Garzón. (2004-2007) |
title_full |
Alcances y limitaciones de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá, durante la administración de Luis Eduardo Garzón. (2004-2007) |
title_fullStr |
Alcances y limitaciones de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá, durante la administración de Luis Eduardo Garzón. (2004-2007) |
title_full_unstemmed |
Alcances y limitaciones de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá, durante la administración de Luis Eduardo Garzón. (2004-2007) |
title_sort |
alcances y limitaciones de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en bogotá, durante la administración de luis eduardo garzón. (2004-2007) |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2017 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13402 |
_version_ |
1645141423600697344 |
spelling |
ir-10336-134022019-09-19T12:37:54Z Alcances y limitaciones de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá, durante la administración de Luis Eduardo Garzón. (2004-2007) Martelo Puentes, Lina Maria Sanchez David, Ruben Seguridad Ciudadana Análisis de políticas públicas Seguridad integral Indicadores Violencia social Policía metropolitana Ciencia política Ciencia política Seguridad ciudadana Políticas públicas Bogotá (Colombia) Citizen Security Analysis of public policies Integral security Indicators Social violence Metropolitan police El tema central de esta investigación es el análisis de la política de seguridad ciudadana implementada entre 2004 y 2008, para abordarlo se tuvo como objetivo central establecer los alcances y limitaciones de la misma. Así mismo se propone la hipótesis que sostiene que “La implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá durante la administración de Luis Eduardo Garzón, logró una disminución de la criminalidad en la ciudad respecto de los delitos de alto impacto. No obstante la disminución de la criminalidad no solo se dio gracias a las políticas públicas implementadas sino por la intervención de factores externos tales como el accionar de algunos grupos al margen de la ley. Así mismo la política se vio limitada por una débil participación ciudadana.”. El enfoque metodológico fue cualitativo y con una perspectiva teórica del análisis de las políticas públicas, teniendo en cuenta principalmente el momento de la implementación. Las fuentes que se tuvieron en cuenta en esta investigación fueron secundarias. The central theme of this research is the analysis of the citizen security policy implemented between 2004 and 2008, in order to address it, its main objective was to establish the scope and limitations of the same. Likewise, the hypothesis that "The implementation of the public policy of citizen security in Bogotá during the administration of Luis Eduardo Garzón, achieved a decrease in criminality in the city in relation to high-impact crime. However, the decline in crime was not only due to the public policies implemented but also to the intervention of external factors such as the actions of some groups outside the law. Also the policy was limited by a weak citizen participation. " The methodological approach was qualitative and with a theoretical perspective of the analysis of the public policies, taking into account mainly the moment of the implementation. The sources that were taken into account in this investigation were secondary. 2017-05-09 2017-05-22T12:23:45Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13402 spa http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Ciencia Política y Gobierno Facultad de Ciencia Política y Gobierno reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Acero, H. (2003). Violencia y Delincuencia en Contextos Urbanos. La experiencia de Bogotá en la reducción de la criminalidad 1994- 2002. . Bogotá : Alcaldía Mayor de Bogotá. Acero, H. (s.f). Experiencias exitosas de seguridad en gobiernos locales. Bogotá: OEA Aguilar Villanueva, L. (1996). La hechura de las políticas. México: Miguel Angel Porrua Alcaldia Mayor de Bogotá. (2004). Bogotá Sin Indiferencia. Un Compromiso Social contra la Pobreza y la Exclusión 2004 - 2008.Plan de Acción - Componentes de Gestión y de Inversión.Secretaria de Gobierno. Bogota. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Plan de Desarrollo Bogotá sin Indiferencia 2004- 2008. Acuerdo 119 de 2004. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Informe de Gestión secto gobierno, seguridad y convivencia. Bogota: Alcaldia MAyor de Bogota. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Libro Blanco de la Seguridad Ciudadana y Convivencia de Bogota. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f). Secretaria de Asuntos de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Avila, a. (2014). Gestión de la Seguridad en Bogotá. En L. Valencia, Violencia Urbana. Radiografia de una región. Cámara de Comercio de Bogotá . (2006). Observatorio de Seguridad en Bogotá Contraloría de Bogotá. (2005). Informe Estructural 18 meses de la administración de Luis Eduardo GArzón. Bogotá: Contraloría. Contraloria de Bogotá. (2010). EL GASTO DEL DISTRITO CAPITAL EN TEMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA 2004 - 2009. Bogota. Contraloria de Bogotá. (2010). EL GASTO DEL DISTRITO CAPITAL EN TEMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA 2004 - 2009. Bogota. Dammert, L., & Zúñiga, L. (2007). Seguridad y violencia: desafíos para la ciudadanía. Santiago de Chile: FLACSO. Departamento Nacional de Planeación- DNP. (2003). Políticas y Estrategias para le gestión concertada del desarrollo de la región Bogotá- Cundinamarca. Documentos Conpes 3256 de 2003. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Libreros , J. (s.f). Política de Seguridad Ciudadana en Bogotá. Bogotta: www.Atmosferapolitica.com. Llorente , M., & Rivas, A. (2005). La caída del cimen en Bogotá: una década de políticas de seguridad ciudadana. Washington: Banco Mundial. Martín , M., & Ceballos, G. (2003). Bogotá: anatomia de una transformación. Políticas de Seguridad Ciudadana 1995- 2003. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá- USAID. Meny , Y., & Thoenig, J.-C. (1992). Las políticas Públicas. Madrid : Ariel. Naranjo, G., Lopera, J., & Granada, J. (2009). Las políticas públicas territoriales como redes de política pública y gobernanza local: la experiencia de diseño y formulación de las políticas públicas sobre desplazamiento forzado en el departamento de Antioquia y la ciudad de Medellín. Estudios Políticos ISSN 0221- 5167 N°35 Julio-Diciembre , 81-105. Pérez Salazar, B. (2006). LOS GRUPOS PARAMILITARES EN BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA, 1997 - 2005. Revista Desafíos Vol 14 , http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Dv0wFOsVbG8J:revistas.urosari o.edu.co/index.php/desafios/article/view/745+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co. Repetto , F. (2009). El marco instituconal de las políticas sociales: posibilidades y restricciones para la gestión social. En M. Chiara, & M. Di Virgilio, Gestión de la política social. Buenos Aires: Prometeo. Secrataria de Gobierno Distrital- Fundación Ciudad Humana-Fundación Servicio Colombiano de desarrollo socialamana-. (Diciembre de 2007). Análisis de factores de conflictividad que afectan la gobernabilidad, la seguridad y la convivencia en Bogotá. 1 de 70 MARCO TEÓRICO CONFLICTIVIDAD, SEGURIDAD, CONVIVENCIA Y GOBERNABILIDAD EN BOGOTÁ . Bogotá, Colombia. UN-HABITAT. (2008). El Libro blanco de la seguridad ciudadana y la convivencia de Bogotá. Bogotá: Arpo. Vargas Velásquez, A. (2001). Notas sobre el Estado y las Políticas Públicas. Bogotá : Amudena. Vargas Velásquez, A., & García Pinzón, V. (2008). Violencia urbana, seguridad ciudadana y políticas públicas:la reducción de la violencia en las ciudades de Bogotá y Medellín (Colombia) 1991-2007. Pensamiento Iberoamericano N°2, 249-270. |
score |
11,887996 |