El papel de Procolombia en la internacionalización del turismo de San Andrés con América Latina (Argentina, Brasil y Chile) entre 2008 al 2014
Dados los cambios que la globalización ha traído a las relaciones internacionales, se ha visto cómo la noción del Estado, como actor central y más relevante en el estudio de la política internacional, está en un proceso de revisión. Parte del proceso revisionista comienza por entender actores subnac...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13393 |
id |
ir-10336-13393 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Procolombia Turismo Internacionalización San Andrés Marketing territorial Relaciones internacionales Relaciones internacionales Turismo Política internacional San Andrés y Providencia (Islas, Colombia) Internationalization Tourism Procolombia San Andrés Territorial marketing |
spellingShingle |
Procolombia Turismo Internacionalización San Andrés Marketing territorial Relaciones internacionales Relaciones internacionales Turismo Política internacional San Andrés y Providencia (Islas, Colombia) Internationalization Tourism Procolombia San Andrés Territorial marketing Hernández Flórez, Catalina El papel de Procolombia en la internacionalización del turismo de San Andrés con América Latina (Argentina, Brasil y Chile) entre 2008 al 2014 |
description |
Dados los cambios que la globalización ha traído a las relaciones internacionales, se ha visto cómo la noción del Estado, como actor central y más relevante en el estudio de la política internacional, está en un proceso de revisión. Parte del proceso revisionista comienza por entender actores subnacionales como las ciudades con un papel importante en la formulación de políticas en el plano internacional. Es así como las mismas ciudades, han tomado un papel protagónico para establecer relaciones con otros países, ofreciendo sus capacidades y productos para participar e interactuar en el plano internacional. En ese contexto, se explicará la influencia de PROCOLOMBIA en la internacionalización del turismo de la ciudad de San Andrés con algunos países de Suramérica como Argentina, Brasil y Chile, tomando como base el concepto de internacionalización de ciudades. |
author2 |
Ropero Santiago, Andrés Felipe |
author_facet |
Ropero Santiago, Andrés Felipe Hernández Flórez, Catalina |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Hernández Flórez, Catalina |
author_sort |
Hernández Flórez, Catalina |
title |
El papel de Procolombia en la internacionalización del turismo de San Andrés con América Latina (Argentina, Brasil y Chile) entre 2008 al 2014 |
title_short |
El papel de Procolombia en la internacionalización del turismo de San Andrés con América Latina (Argentina, Brasil y Chile) entre 2008 al 2014 |
title_full |
El papel de Procolombia en la internacionalización del turismo de San Andrés con América Latina (Argentina, Brasil y Chile) entre 2008 al 2014 |
title_fullStr |
El papel de Procolombia en la internacionalización del turismo de San Andrés con América Latina (Argentina, Brasil y Chile) entre 2008 al 2014 |
title_full_unstemmed |
El papel de Procolombia en la internacionalización del turismo de San Andrés con América Latina (Argentina, Brasil y Chile) entre 2008 al 2014 |
title_sort |
el papel de procolombia en la internacionalización del turismo de san andrés con américa latina (argentina, brasil y chile) entre 2008 al 2014 |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2016 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13393 |
_version_ |
1645140864708640768 |
spelling |
ir-10336-133932019-09-19T12:37:54Z El papel de Procolombia en la internacionalización del turismo de San Andrés con América Latina (Argentina, Brasil y Chile) entre 2008 al 2014 Hernández Flórez, Catalina Ropero Santiago, Andrés Felipe Procolombia Turismo Internacionalización San Andrés Marketing territorial Relaciones internacionales Relaciones internacionales Turismo Política internacional San Andrés y Providencia (Islas, Colombia) Internationalization Tourism Procolombia San Andrés Territorial marketing Dados los cambios que la globalización ha traído a las relaciones internacionales, se ha visto cómo la noción del Estado, como actor central y más relevante en el estudio de la política internacional, está en un proceso de revisión. Parte del proceso revisionista comienza por entender actores subnacionales como las ciudades con un papel importante en la formulación de políticas en el plano internacional. Es así como las mismas ciudades, han tomado un papel protagónico para establecer relaciones con otros países, ofreciendo sus capacidades y productos para participar e interactuar en el plano internacional. En ese contexto, se explicará la influencia de PROCOLOMBIA en la internacionalización del turismo de la ciudad de San Andrés con algunos países de Suramérica como Argentina, Brasil y Chile, tomando como base el concepto de internacionalización de ciudades. Given the changes that a phenomenon such as globalization has brought to international studies, it has been a change of notion of the State as a central actor and most relevant actor in the international studies, is in a review process. Part of the revisionist state process begins with understanding subnational actors such as cities with an important role in policy making at the international level. Thus the same cities, have taken a leading role to establish relations with other countries, offering their skills and products to participate and interact at the international level. Under this context, the text will be explained the influence of ProColombia role in the process of internationalization of tourism in the city of San Andrés with some South American countries like Argentina, Brazil and Chile based on the concept of internationalization of cities. 2016-06-16 2017-05-18T19:27:27Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13393 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Relaciones Internacionales Facultad de Relaciones Internacionales instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Mari Mow, J y C. Aguilera Neira y S. Tabet (2002). San Andrés, Old Providence y Santa Catalina en Archipiélago de San Andrés, Providencia Y Santa Catalina. Una reserva de bioesfera del caribe colombiano (págs 16-36) España:Editorial los cuatro gatos. Borell,M.(2012) " La proyección internacionalde las ciudades en la globalización. Una revisión del concepto de competitividad urbana. Reflexiones en torno a la ciudad". En cuadernosde Ciesal (11). 3-17. AVAB. (2015)" Feria del turismo de las Américas"Sao Paulo. Bernal,C (2004) El turismo y problemática ambiental : Caso San Andrés Islas ( Tesis doctoral- Universidad Nacional) Recuperado del repositorio de la Universidad Nacional Sede Caribe. Ley 300. Ley general del turismo (1996, julio26) Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Normal.jsp?i=8634. Del Huerto R.,M ( s f) Una aproximación contextual y conceptual a la cooperación descentralizada. Disponible en:http://www.paradiplomacio.org/uploaddownloads/55457831636b107db97447e91387feepard-coop-desc.pdf. Diaz Herrera, MC (2013) Impactos de los proyectos de turismo en la oficina Comercial de Proexport en el Reino Unido y Oportunidades de mejora. ( Tesis de grado) Recuperada en el repositorio del Cesa. ICCA. (2015) "ICCA statistics reports". Amsterdam: International Congress and Convention Association. Martinez, E. (2007) Competitividad Urbana.Disponble en : https://sites.google.com/site/ciumexico/home/competitividad-urbana. MinTurismo (2003) Turismo para un Nuevo País.Bogotá. Disponble en http: //odai.org/wp-content/uploads/2013/06/enlace330.doc OMT. (20159 #UNWTO Annual report 2014" Procolombia (2011) " Relanzamiento de San Andrés como destino en Chile }". Bogotá. Procolombia (2014) "Informe de gestión turística 2013" Bogotá Procolombia. (2014) " Revista de las oportuniddes- San Andrés". Bogotá Procolombia (2015) " Estrategia de Procolombia en el turismo". Bogotá Velasco, E. (2002) El concepto de identidad. Bruselas. Beck, U. (2008). "La lógica del reparto de la riqueza y del reparto de los riesgos" (págs. 25-27) España:Paidós Quintero. P, A. (2004). El turismo como estrategía dle desarrollo sostenible: Caso San Andrés. ( Tesis de grado Magister) Recuperado del repositorio de la Universidad Nacional Sede Caribe. Procolombia (2013). San Andrés repite en la lista de las 10 playas más popularesde Suramérica en Tripadvisor" Bogotá. Pierre, J. Malé, c, Oroval, C y Sanz (2014) Disponible en: http://obser-ocd.or/sites/obser-ocd.org/files publicacion/docs/cuaderno al-las 02.pdf Parsons, J. (1985) " Capítulo I. Introducción ".En J.ParsonsSan Andrés y Providencia. Una geografía histórica de las islas colombianas del caribe. (págs 1-22) Bogotá D.C. El Áncora Editores. Granato, L. y Oddone, N. (2010, abril) . " La cooperación internacional de las ciudades en un contexto de integración regional, herramienta para el desarrollo". Revista versus académica (págs 62-64). Pierre, J, Malé, C, Oroval, C y Sanz (2014) " Internacionalización del gobierno local, Una política pública en cosntrucción ". En Cuaderno para la internacionalización de ciudades, págs 25-39. alfonso, W ( s f) La internacionalización de ciudades. Un nuevo desafío para el desarrollo territorial local. Disponible en http:www.urosario.edu.co/cpg-ri/investigacion-CEPI/documentos/articulos/historico-opinion/2014/williamAlfonso16delio.pdf Bejarano, J. (1995) " La competitividad en el sector agropecuario".Cuadernos de desarrollo Agropecuario Fundagro. Septiembre. Bogotá. James, J. "La travesía económica del poder. Una mirada a la historiade San Andrés (2013) San Andrés. James (2014) " Propuesta participativa para la implementación del turismo sostenible como estrategía de desarrollo en la isla de San Andrés, Colombia". San Andrés Mendoza, P. (2012) Análisis del sector del turismo en Cartagena como elemento de internacionalización de la ciudad. ( Trabajo de grado). Recuperado del repositorio de la Universidad del Rosarioo Mendoza, N.(2014) Plan sectorial del Turismo 2003-2006. Turismo para un nuevo País, Bogotá, D C. Procolombia(2013) " Turismo San Andrés: Experiencias únicas e inolvidables". Bogotá Jimenez, W.G (2015) "Internacionalización , desarrollo y gestión pública territorial". En revistas Unal. Vol 25 # 55 (29-30 párr) Disponible en http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/47194/49782 Procolombia. (2012)" Empresarios de San Andrés promcionarán buceo en el festival de Brasil" San Andrés. |
score |
12,111491 |